Aceite de motor de coche

Mar 21, 2023La mecánica0 Comentarios

¿Cómo elijo el aceite de motor adecuado para mi coche?

Un motor de combustión interna está compuesto de una serie de piezas móviles como los pistones, las bielas, el cigüeñal y los bulones. Estos componentes están sometidos a fuertes presiones y altas temperaturas. Por otra parte sufren una alta intensidad de rozamientos.

Para evitar que estas piezas se deterioren existe el sistema de engrase. La función del engrase o lubricación es interponer entre las piezas sometidas a rozamientos, una película de lubricante que evite este rozamiento y ayude a evacuar el calor producido. Los aceites empleados en automoción son especiales y deben reunir una serie de cualidades:

  • Resistentes a altas presiones.
  • Resistencia a altas temperaturas.
  • Antioxidante.
  • Anticorrosivo.

Estos aceites evitan el desgaste prematuro de las piezas del motor y evitan su corrosión por oxidación.

En el mercado existe una amplia variedad de aceites de automoción. Para elegir correctamente el aceite más adecuado para nuestro vehículo lo primero es consultar las especificaciones del fabricante. En el manual del propietario se muestran las especificaciones OEM adaptadas para nuestro vehículo. Por ejemplo, existen modelos de vehículos con filtros antipartículas que necesitan utilizar un tipo de aceite determinado.

La viscosidad del aceite es una propiedad que puede variar según la temperatura media de nuestra zona. Los fabricantes recomiendan una determinada viscosidad según las condiciones climáticas donde circule el vehículo.

Si el fabricante lo permite, algunos vehículos pueden utilizar diferentes tipos de aceite. Así tenemos los aceites minerales y los sintéticos. Hoy en día la mayoría de los motores utilizan aceites sintéticos o parcialmente sintéticos debido a sus mejores prestaciones. Los aceites minerales pierden con mayor rapidez sus propiedades y necesitan cambiarse con mayor frecuencia. En caso de duda, mejor utilizar aceites sintéticos.

La elección de una marca de aceite de reconocido prestigio nos ofrecerá garantías de buen rendimiento y duración. Es recomendable adquirir lubricantes de marcas con buena reputación siempre que cumplan con las especificaciones del fabricante del vehículo.

Los cambios de aceite y filtro se ajustarán a lo señalado por el manual del fabricante. No es recomendable exceder en kilómetros los límites especificados.

Aceite de motor

¿Cuál es la forma correcta de cambiar el aceite del motor del automóvil?

El aceite del motor, con el paso del tiempo y de las horas de funcionamiento, sufre un deterioro que hace disminuir sus propiedades de lubricación. Por esta razón es necesario proceder a su sustitución en los intervalos determinados por el fabricante. Esta operación es una de las partes más importantes del mantenimiento del vehículo.

Lo más recomendable a la hora de cambiar el aceite del motor es acudir a los talleres mecánicos especializados pero si decidimos hacerlo por nuestra cuenta son necesarios los siguientes pasos:

Lo primero es encontrar un lugar adecuado para realizar la operación. Está prohibido hacerlo en la vía pública. Lo mejor es un garaje, cochero o sitio bajo techo en el que se pueda trabajar con comodidad. Hay garajes que disponen de un foso en el que se puede acceder a la parte inferior del motor donde se ubica el tornillo de drenaje del cárter.

En caso de no disponer de foso es necesario elevar la parte del vehículo donde está situado el motor, normalmente en la parte delantera. Esta operación se puede realizar con rampas al efecto. Se pueden encontrar de materiales metálicos o de plástico especial endurecido. Incluso se pueden construir de manera casera con madera maciza. Otra manera de elevar el vehículo es con gatos de elevación. Pueden ser mecánicos de tijera o hidráulicos. Pero no se puede confiar el peso del coche a los gatos. Una vez elevado hay que sujetarlo con borriquetas de seguridad.

Antes de realizar la operación de cambio de aceite es recomendable que se encuentre a una cierta temperatura. Hay que arrancar el motor y dejarlo funcionando durante unos minutos. Esto hará que el aceite fluya más rápidamente por el tornillo de drenaje.

Con todo lo anterior preparado hay que tener previsto un recipiente con la capacidad adecuada para recoger el aceite usado. Se afloja el tornillo de drenaje y se deja escurrir el aceite viejo durante el mayor tiempo posible. Si puede ser durante algunas horas mejor. Así nos aseguramos que se evacúa la mayor cantidad de aceite usado.

A continuación se retira el filtro de aceite viejo y se instala el nuevo. No olvidar engrasar ligeramente la junta de goma que va situada cerca de la rosca de apriete. El filtro nuevo se aprieta con la mano.

Una vez vaciado todo el aceite viejo se atornillo el tapón de drenaje. Es recomendable sustituirlo en cada cambio. Luego se agrega el aceite nuevo hasta el nivel indicado en la varilla de control. Se pone el motor en marcha unos minutos y se apaga. Luego se vuelve a comprobar el nivel y se rellena si fuera necesario.

Aceite de motor rampas de elevación
Aceite de motor - Camilla
Aceite de motor - Accesorios

Comparación de dos aceites de motor de coche LIQUI MOLY 10w-40 y CASTROL 10w-40

Estos dos aceites de motor de coche están elaborados por fábricas de reconocido prestigio en el mundo de la automoción. Los dos presentan el mismo grado de viscosidad por lo cual su comportamiento es similar en cuanto a las condiciones climáticas del lugar geográfico del vehículo.

Los dos aceites ofrecen excelentes propiedades para la conservación del motor. Resistencia a elevadas presiones, altas temperaturas, son antioxidantes y protegen contra la corrosión.

Aunque existen diferentes presentaciones de ambos tipos de aceite por regla general los fabricados por la empresa Liqui-Moly están más indicados para vehículos de alto rendimiento. Los comercializados por Castrol se orientan a vehículos con usos más normales.

Cada presentación corresponde a una serie de aprobaciones OEM especificadas por los fabricantes de vehículos por lo cual es necesario examinar con detalle las etiquetas y especificaciones de cada producto. Por ejemplo el aceite sintético de alto rendimiento LIQUI MOLY 10w-40 es adecuado para motocicletas como las de carretera con motores de cuatro tiempo con o sin embrague en baño de aceite. Además es apto para conducción deportiva.

El aceite Castrol 10w40 puede resultar un poco más económico que el Liqui-Moly según la ubicación geográfica y los distribuidores. Es un excelente aceite para vehículos de uso urbano o interurbano con un tipo de conducción habitual.

 

 

 

¿Quieres hacer un comentario?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si te ha gustado el artículo, por favor, compártelo en las redes sociales.

Muchas gracias

Volver a la página inicial

harleyclasica.es

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.