Tabla de Contenidos

Historia de Harley-Davidson
Años 1966 a 1970
AÑO 1966
Evolución de la Electra-Glide: el motor Shovelhead
Hechos históricos
Incidente nuclear en Palomares, Almería (España).
Brigitte Bardot obtiene un éxito con su canción: «Harley-Davidson» de Serge Gainsbourg.
Independencia de la Guyana británica.
Golpe de estado en Argentina por el Gral. Juan Carlos Onganía.
Independencia de Lesoto del Reino Unido.
Lanzamiento del cohete Gemini 12 (EE.UU.)
Fallecimientos: Margaret Sanger (enfermera EE.UU.), Alberto Giacometti (pintor y escultor Suiza).
Los modelos
Los modelos ligeros «Lightweight»
En la cilindrada de 175 cc, el novedoso modelo BTH – Bobcat sustituye al antiguo BT – Pacer aunque solo se fabricará durante este año de 1966.
Por otra parte, también se deja de fabricar la versión BTH – Scat de todoterreno.
Siguen las buenas ventas del ciclomotor M-50 y este año aparece como novedad la versión M-50 Sport.
Colores disponibles en 1966: Holiday Red o Indigo Metallic; opcional con sobrecoste Sparkling Burgundy.
Modelo 66 M-50
En esencia, no cambia el modelo M-50 Mejoras en las horquillas delanteras hidráulicas y amortiguadores traseros.
Ruedas de radios cromados, nuevo sistema de escape más silencioso y caja de cambios con tres velocidades en cascada.
Los precios de estos modelos ligeros arrancaban en los 225 dólares y tuvieron un gran éxito de ventas.
Modelo 66 M-50 – Sport
El modelo M-50 evoluciona hacia la versión M-50 Sport.
La publicidad de la época lo califica como «Estilo Continental» pero con calidad estadounidense.
Ambos modelos aumentan su potencia en un 30 por ciento pero conservando su cilindrada de 49 cc. Nuevo carburador DellOrto más grande y escape mejorado.
Modelo 66-BTH «Bobcat»
El Bobcat, «Gato Montés» es una evolución del diseño del modelo Pacer.
Nuevo asiento con cuerpo de resina flexible de una sola pieza. Chasis tubular de acero con y defensa del guardabarros delantero de acero.
Motor y transmisión de tres velocidades integrados en una sola unidad. Frenos de 5 pulgadas.
Modelo 66-H y 66-C: «Sprint»
La versión 66-C es ahora conocida como Sprint Scrambler, probablemente el origen de la futura denominación Sprint SS.
Continúan las buenas ventas del Sprint avaladas por el récord de velocidad conseguido el año anterior en Bonneville. Este año con nuevas opciones en la pintura. Horquilla delantera cromada y nuevo diseño del asiento.
Mejorado el carburador y los frenos se aumentan hasta las 7 pulgadas. Nueva llave de paso de la gasolina.
En el Sprint, la versión de calle era el modelo 66-H y la versión deportiva era el modelo 66-C
Serie XLH «Sportster»
El motor de 900 cc. aumenta su potencia en un 15 por ciento. Nuevo carburador Tillotson, resistentes a los fallos, incrementa el rendimiento y mejora el consumo. Bomba de aceleración mejorada.
El distribuidor es de 360 grados y fácil ajuste. Filtro de aire de mayor diámetro. Nuevo asiento para dos plazas, alforjas y parabrisas.
El árbol de levas, con concepción deportiva y en forma de P, permite al motor alcanzar elevados picos de potencia.
Colores en 1966 para Sportster: Negro con paneles del depósito en blanco, Indigo Metallic con paneles del depósito en blanco, o Birch White (sólo policía). Como opción y sobrecoste Hi-Fi Blue con paneles del depósito en blanco o Sparking Burgundy con paneles del depósito en blanco.
Serie FL – Electra-Glide
En 1966 se van solucionando, poco a poco, los graves problemas de la implantación del arranque eléctrico. Prácticamente hubo que diseñar la motocicleta desde cero. Y lo más importante: se vio la necesidad de sustituir el antiguo motor Panhead por algo más moderno y eficaz. En este año nace el flamante motor Shovelhead.
Con las culatas rediseñadas, el Shovelhead consigue proporcionar 5 caballos más de potencia con la cilindrada de 1.200 cc. Además se monta el carburador tipo Sportster que es más eficaz que el anterior. Importantes mejoras en el sistema de válvulas y un distribuidor fácilmente ajustable en 360 grados.
Asiento para dos pasajeros más confortable, nuevo parabrisas, depósito de combustible.
Colores 1966 para las Big Twins: negro con paneles de depósito blancos, índico metalizado con paneles blancos. Con opción y sobre coste: Hi-Fi Azul con paneles blancos o Sparking Burgundy con paneles blancos.
Modelos Harley-Davidson de 1966
En la página correspondiente a los modelos de 1966 fabricados por Harley-Davidson puede obtener información más detallada. Modelos Electra-Glide, Sportster, M-50, Bobcat, Sprint, Servicar.
Producción
En la serie FL, motor OHV de 74 ci (1.200 cc), «Electra-Glide» se fabrican 5.625 unidades del modelo 66-FLHB, un número indeterminado del modelo 66-FLHFB, 2.175 unidades del modelo 66-FLB y un número no disponible del modelo 66-FLFB.
En la gama Sportster se fabrican 900 unidades del modelo 66-XLH y 3.900 unidades del modelo 66-XLCH.
Los monocilíndricos Sprint de 250 cc tienen una producción de 60 unidades en el modelo 66-C y 4.700 unidades en el modelo 66-H.
Nuevo modelo Bobcat 66-BTH de 175 cc y encendido por magneto con una producción de 1.150 unidades.
De los ciclomotores M-50 se fabrican 5.700 unidades del modelo 66-M-50 y 10.500 unidades del modelo 66-M-50 Sport.
Modelos especiales de competición: 66-KR de válvulas laterales 45 ci, 10 unidades; modelo 66-KRTT Tourist Trophy Racer, 10 unidades; modelo 66-CR monocilíndrico 250 cc, 50 unidades; modelo 66-CRS monocilíndrico de 250 cc con 350 unidades, modelo 66-XLRTT Tourist Trophy Racer de 55 ci Sportster OHV, 25 unidades.
Vehículo de servicio Servicar modelo 66-GE, arranque eléctrico, motor válvulas laterales 45 ci con 625 unidades.
En 1966 se fabrican un total de 36.320 unidades.
Las carreras
En los años comprendidos entre 1966 y 1974 el modelo de competición CRTT 350 fue desarrollado a partir de la base del Ala D’Oro italiano de la casa Aermacchi.
Harley-Davidson eligió el apodo Sprint y fabricó el motor con un diámetro mayor en el cilindro.
La CRTT 250, que en Estados Unidos se vendía como 350 SS o CRS, era una de las motocicletas más veloces jamás fabricada.
Contaba con un eficaz motor monocilíndrico de válvulas en cabeza con el que el piloto Renzo Pasolini logró clasificarse en tercer lugar en el Campeonato del Mundo de 1966.
Kenneth Ridder gana el campeonato Daytona Motorcycle Classic 100-Mile Junior con un registro de 91 mph.
Bart Markel gana el Campeonato AMA Grand National con un modelo KR de válvulas laterales.
La fábrica
La situación de la empresa se hallaba en una situación muy precaria. Con objeto de aumentar el capital, en 1966 se encarga a un grupo de brokers el lanzamiento de nuevas acciones en Wall Street. Los miembros de la familias Harley y Davidson seguían en posesión de una mayoría del 53 %.
Llegan las primeras unidades, por barco, desde la fábrica Aermacchi en Italia. En la fotografía se puede ver las operaciones de descarga de los modelos 250cc Sprint, los modelos de 50cc M-50 y M-50 Sport.
John A. Davidson, Mánager de Ventas, ha sido designado como Secretario Adjunto de Highland Insurance Service Inc. y Kilbourn Finance Corporation, firmas subsidiarias de Harley-Davidson. Es nieto del fundador William A. Davidson e hijo de William H. Davidson, presidente de la Compañía.
Karl Lee Nilson es nombrado como Instructor de Servicio Técnico en la Escuela de Mecánica de Harley-Davidson.
Expansión de la fábrica. Debido al incremento de la producción y las ventas, el presidente William H. Davidson anuncia un crecimiento del 35% en la facturación. La Compañía lanza una expansión en sus plantas de Estados Unidos e Italia. La planta de Aermacchi aumenta su superficie en un 40%. En Estados Unidos se adquiere la planta de Capitol Drive aumentando en 60.000 piés cuadrados la superficie de la factoría. Además se cuenta con la fábrica de Tomahawk para accesorios de fibra de vidrio.
La policía
Se utiliza el modelo Electra-Glide con el nuevo motor Shovelhead y el vehículo de servicio Servicar.
AÑO 1967
Se jubila el mítico carburador Linkert y arranque eléctrico para las Sportsters
Hechos históricos
Primer transplante de corazón de la historia. Dr. Barnard en Estados Unidos.
Ejecución del guerrillero argentino Che Guevara.
Guerra de los Seis Días con victoria de Israel.
Independencia de República de Biafra y posterior integración con Nigeria.
Fallecimientos: Mueren los tres astronautas del Apolo I en Estados Unidos, Violeta Parra (artista chilena), Vladimir Komarov (astronauta ruso), René Magritte (pintor belga), Ernesto «Che» Guevara (guerrillero argentino).
Los modelos
El mítico y entrañable carburador Linkert es sustituido este año por el carburador tipo bomba «Tilotson».
La principal ventaja es su bomba de aceleración que podía inyectar un golpe de gasolina en el colector de admisión cuando se accionaba el acelerador.
Esto proporcionaba una aceleración instantánea y ayudaba a las operaciones de arranque.
Los modelos «Lightweight»
Las novedades en los modelos ligeros son: se deja de fabricar el modelo Bobcat de 175 cc y aparecen los nuevos modelos de 65 cc, el 67-M-65 y el 67-M-65 Sport. Se deja de fabricar el M-50-Sport.
Modelo 67 – M-50
El modelo de más baja cilindrada de Harley-Davidson no sufre cambios reseñables.
Motor monocilíndrico de dos tiempos, caja de cambios de tres velocidades y horquilla hidráulica.
Siguen teniendo un buen nivel de ventas y aceptación por el público, joven y urbano principalmente.
El M-50 se fabricaría durante dos años más: 1967 y 1968.
Modelo 67 – M-65
Nuevo modelo de 65 cc orientado a usos urbanos y pequeños recorridos. Con motor de dos tiempos y mecánica sencilla. Suspensión hidráulica y caja de cambios de tres velocidades en cascada.
En realidad, la cilindrada era de 63,8 cc pero, comercialmente, se redondeó hasta los 65 cc. Culata de aluminio fundido y relación de compresión de 8,5:1. La potencia nominal era de 4,5 caballos. El sistema de iluminación se alimentaba de una dinamo / magneto. Carburador Dell’Orto de 18 mm.
Modelo 67 – M-65 Sport
La versión Sport del M-65 contaba con un chasis completamente distinto. Un depósito romboidal de 9,5 litros, asiento deportivo y alojamiento aerodinámico para el piloto trasero.
Protección para las horquillas y suspensión trasera oscilante con dos amortiguadores telescópicos. Neumáticos de 432 x 50 mm. Bobina de encendido bajo el depósito y tubo de escape en forma de plátano.
Modelo 67 H y 67 SS: «Sprint»
En el año 1967 se aumenta los modelos Sprint basados en las motos italianas de Aermacchi aumentan su potencia en un 18% con un motor sobredimensionado de 250 cc.
Se puede reconocer el modelo Sprint 67-H inmediatamente, con un vistazo al elegante depósito de gasolina de 5 galones con raya de carreras y tapón empotrado. Un nuevo sistema de escape más silencioso también con estilo de carreras.
El motor presenta una culata de aluminio y camisa del cilindro de acero. Estas características reducen el peso total y mejoran la refrigeración de la culata y el bloque motor.
En cuanto a la versión todoterrreno, aparece este año una nueva versión del modelo Sprint. Se trata del modelo 67-SS, evolución del anterior modelo 66-C con una concepción «Scrambler» y deportiva. Tiene una excelente aceptación por parte del público con unas ventas de 7.000 unidades.
El Sprint SS se comporta como una moto tranquila que se puede convertir en una fiera en entornos de todo terreno en cuestión de minutos. Se aumenta la altura al suelo, guardabarros tipo Scrambler.
El conjunto velocímetro, tacómetro y sistema de iluminación se podían desmontar fácilmente para competición.
Serie XLH «Sportster»
La serie Sportster también se «electrifica» con el arranque eléctrico. Nuevo sistema eléctrico de 12 voltios con una batería de mayor capacidad: 32 amperios por hora. El conjunto depósito de aceite-batería cuenta con un nuevo sistema de anclaje para evitar las vibraciones. Nueva instrumentación con tacómetro y cuentakilómetros rediseñados. Se ocultan algunos cables para mejorar el diseño. El tablero de instrumentos recibe nuevos indicadores. El asiento para dos pasajeros se diseña al estilo «California».
El modelo XLCH es la versión deportiva y su principal diferencia es el depósito de combustible de menor capacidad y tamaño. La distancia entre ejes es también un poco más reducida. Colores en 1967 para Sportster: Blanco y Negro con paneles del depósito blancos o Crystal Blue with paneles blancos; con sobre coste opcional: Sparkling Burgundy con paneles blancos or Hi-Fi Blue with paneles blancos.
Serie FL – Electra-Glide
El nuevo motor Shovelhead va cogiendo la velocidad de crucero y se va perfeccionando. Un nuevo carburador más resistente a las inclinaciones que proporcionaba un 5% más de potencia. Nuevo filtro de aire más eficiente. El estrangulador de aire es ahora del tipo «push-pull» (pulsar y tirar) y nueva válvula de admisión.
El circuito de encendido y distribución es de nuevo diseño. Con reajuste automático termostático. Escapes con terminaciones laterales con acabado en cromo. Tres puntos de suspensión, frenos hidráulicos, arranque eléctrico mejorado, nuevas culatas. Nuevas terminaciones en los guardabarros, asiento con nuevo diseño y paneles del depósito con otro estilo. Había nacido «The King of the Highway».
Modelos Harley-Davidson de 1967
En la página correspondiente a los modelos de 1967 fabricados por Harley-Davidson puede obtener información más detallada. Modelos Electra-Glide, Sportster, M-50, Bobcat, Sprint, Servicar.
Producción
En la serie FL, motor OHV de 74 ci (1.200 cc) de cuatro velocidades, «Electra-Glide» en su versión «Super Sport» se fabrican los modelos 67-FLHFB, 67-FLHB, 67-FLFB y 67-FLB (sin datos de producción).
En la gama Sportster se fabrican 2.000 unidades del modelo 67-XLH y 2.500 unidades del modelo 67-XLCH.
Los monocilíndricos Sprint de 250 cc tienen una producción de 7.000 unidades en el modelo 67-SS y 2.000 unidades en el modelo 67-H.
Nuevo modelo Bobcat 66-BTH de 175 cc y encendido por magneto con una producción de 1.150 unidades.
En el segmento de los ciclomotores se fabrica el modelo 67-M-50 (sin datos de producción), el modelo 67-M-65 con 2.000 unidades y el modelo 67-M-65 Sport con 3.267 unidades.
Modelos especiales de competición: modelo 67-CRTT monocilíndrico 250 cc, 35 unidades; modelo 67-CRS monocilíndrico de 250 cc con 350 unidades.
Vehículo de servicio Servicar modelo 67-GE, arranque eléctrico, motor válvulas laterales 45 ci con 600 unidades.
En 1967 se fabrican un total de 27.202 unidades.
Las carreras
El californiano Lance Weil se presentó en Inglaterra en 1967 con una Sportster XLR Special, oficial de fábrica, con chasis Lowboy, y obtuvo buenos resultados en la categoría de 1.000 cc. Renunció al carenado integral y optó por un semicarenado parcial.
Walter Fulton gana el Daytona 100-Mile Junior Championship con un registro de 94 mph.
George Roeder gana la Sacramento Mile en septiembre.
Evel Knievel comienza su espectacular carrera de saltos y acrobacias. En la foto, podemos verle saltando las fuentes del Caesar Palace en la víspera de Año Nuevo de 1967.
La fábrica
John Harley pasa a la División de Piezas y Recambios.
El 6 de marzo fallece Gordon Davidson.
Bangor Punta de Nueva York intenta comprar acciones de Harley-Davidson.
En la imagen: Ed Harley y Bill Davidon diseñan un nuevo modelo Electra-Glide (el modelo que se muestra es una maqueta a 1/4) – El último año de los motores «Panhead» fue 1965. Estos últimos «Panheads» fueron los primeros modelos «solo» de Harley-Davidson con arranque eléctricos, ya que el Servi-Car disponía de arranque eléctrico el año anterior. Esta innovación para Harley-Davidson fue conocida con el nuevo nombre del modelo de Electra-Glide.
La policía
Se utiliza el modelo FLHFB Electra-Glide con el nuevo motor Shovelhead, el modelo Police Sportster XLB y el vehículo de servicio Servicar.
AÑO 1968
Primeras negociaciones para salir de la crisis. La AMF.
Hechos históricos
Mayo del 68 en Francia: movimiento de protesta de estudiantes.
Fin de la Primavera de Praga en Checoslovaquia.
Golpe de estado en Panamá por Omar Torrijos.
Juegos Olímpicos en México.
Guinea Ecuatorial se independiza de España.
Misiones Apollo VIII de órbita lunar.
Fallecimientos: Astronauta Yuri Gagarin fallece en accidente de aviación. Martin Luther King (activista Estados Unidos), Robert F. Kennedy (senador Estados Unidos), Enid B. Blyton (escritora Reino Unido), John Steinbeck (escritor Estados Unidos)
Los modelos
Harley-Davidson sigue fabricando motos de baja cilindrada, lo que actualmente conocemos como ciclomotores.
Así tenemos el modelo M-125 «Rapido», el modelo M65 y M65 Sport que tuvieron un buen volumen de ventas y aceptación por el público, especialmente, los jóvenes.
Los modelos «Lightweight»
En el segmento de los modelos ligeros, la principal novedad es la aparición del modelo M-125 conocido como «Rapido». Por otra parte, es el último año de fabricación del modelo M-50 de 50 centímetros cúbicos.
Modelo 68 M-50
Este es el último año de fabricación del ciclomotor M-50.
Motor monocilíndrico de dos tiempos, caja de cambios de tres velocidades y horquilla hidráulica.
Siguen teniendo un buen nivel de ventas y aceptación por el público, joven y urbano principalmente.
Modelo 68 M-65
Los modelos M-65 y M-65 Sport son, prácticamente idénticos, a diferencia de la forma del chasis.
En el modelo M-65 el depósito de combustible va inclinado y separado del asiento.
Ambos modelos montan un motor monocilíndrico de 65 centímetros cúbicos, neumáticos Pirelli, carburador Dellorto, chasis tubular, suspensiones hidráulicas.
Modelo 68 M-125 Rapido
Modelo ligero con motor de 125 centímetros cúbicos de dos tiempos y monocilíndrico.
Contaba con cuatro velocidades y encendido por magneto.
Con un peso de 173 libras podía recorrer más 70 millas con un galón. Y, además, con una velocidad de 70 millas por hora.
Modelo 68-H y 68-SS: «Sprint»
Los modelos de cilindrada media Sprint siguen ofreciendo buenos resultados en las ventas. En este año, ambos modelos montan culatas y cilindros de aluminio. Se mejora el sistema de válvulas y sus asientos para aumentar el rendimiento del motor.
Se introducen pequeñas reformas en la estética general, la instrumentación y forma de los depósitos de combustible. Harley-Davidson comienza a denominar a estos modelos como «scrambler».
El modelo Sprint de competición 68-CRS obtiene magníficos resultados en las carreras, tanto en asfalto como en las de todo terreno.
Nueva corona para la rueda trasera, chasis reforzado, suspensiones mejoradas y diversas mejoras en toda la moto.
Serie XLH «Sportster»
En la serie Sportster se siguen fabricando los habituales modelos 68-XLH Super H y el modelo 68-XLH Super CH. Los dos modelos montan un motor bicilíndrico de 883 centímetros cúbicos y válvulas en cabeza. Este año celebrando el record conseguido el pasado año (1967) en los circuitos de Bonneville.
Las novedades de este año son: mejoras en la parte interna de la horquilla delantera para evitar los balanceos en los viajes. Se suprime el pedal de arranque (desde 1967, el arranque es eléctrico). Depósito de combustible en forma de cacahuete opcional.
El modelo XLCH es la versión deportiva y su principal diferencia es el depósito de combustible de menor capacidad y tamaño. La distancia entre ejes es también un poco más reducida.
Serie FL – Electra-Glide
El buque insignia de la marca, la poderosa e imponente Electra-Glide se va perfeccionando cada año. El nuevo motor Shovelhead de 1.200 centímetros cúbicos y su arranque eléctrico proporcionan una agradable conducción.
Nuevo cuadro de instrumentos: los indicadores son rectangulares y van en una sola tira. La tapa del alojamiento para la llave de encendido es más grande. Cambios estéticos exteriores. La bomba de aceite cuenta ahora con el cuerpo en aluminio.
Los discos y muelles del embrague se han rediseñado y van bañados en aceite. Se adopta la fibra de vidrio para el cuerpo del sidecar.
Modelos Harley-Davidson de 1968
En la página correspondiente a los modelos de 1968 fabricados por Harley-Davidson puede obtener información más detallada. Modelos Electra-Glide, Sportster, M-50, M-65, M-125 Rapido, Sprint, Servicar.
Producción
En la serie FL, motor OHV de 74 ci (1.200 cc) de cuatro velocidades, «Electra-Glide» en su versión «Super Sport» se fabrican los modelos 68-FLHFB, 68-FLHB, 68-FLFB y 68-FLB (sin datos de producción).
En la gama Sportster se fabrican 1.975 unidades del modelo 68-XLH y 4.900 unidades del modelo 68-XLCH.
Los monocilíndricos Sprint de 250 cc tienen una producción de 3.745 unidades en el modelo 68-SS y 400 unidades en el modelo 68-H.
Nuevo modelo Rapido 68-M-125 con motor monocilíndrico de 125 cc y encendido por magneto sin datos de producción.
En el segmento de los ciclomotores se fabrica el modelo 68-M-50 (1.700 unidades), el modelo 68-M-65 sin datos de producción y el modelo 68-M-65 Sport con 1.200 unidades.
Modelos especiales de competición: modelo 68-CRS monocilíndrico OHV de 250 cc con 125 unidades.
Modelo 68-ML-125 S con motor monocilíndrico de 125 cc con 500 unidades.
Vehículo de servicio Servicar modelo 68-GE, arranque eléctrico, motor válvulas laterales 45 ci con 600 unidades.
En 1968 se fabrican un total de 26.600 unidades.
Las carreras
Calvin Rayborn gana el «Daytona 200-Mile Expert Championship» con un Model KRTT estableciendo un registro de 101.2 mph.
Calvin Rayborn gana el «Daytona 200-Mile Championship» a una velocidad de 100.8 mph.
Roger Reiman establece un record, en el «Daytona time trials», de 150 mph.
Los modelos de competición de este año son el 68-CRS Racer de 250 cc y válvulas en cabeza y el 68-XR-750 de competición, este último es únicamente para los equipos de la fábrica y se pondría a la venta unos años más tarde.
La fábrica
La fábrica Harley-Davidson está atravesando una grave crisis financiera. Se buscan soluciones. El cuadro directivo de la marca se inclina por la compra de Outboard Marine Corp pero la OMC rechaza esta operación.
Comienzan las negociaciones con la AMF (American Machine and Foundry Company) para una posible fusión empresarial. El día 18 de diciembre de 1968 se aprueba la fusión con la AMF.
Primer año de publicación de la revista Easyrider que marcaría las tendencias del estilo Chopper en el futuro.
La policía
Se utiliza el modelo FLHFB Electra-Glide con el nuevo motor Shovelhead, el modelo Police Sportster XLB y el vehículo de servicio Servicar.
Como novedad, los modelos con sidecar están fabricados con el material de fibra de vidrio. Fiberglass.
AÑO 1969
Comienza la era AMF
Hechos históricos
Golda Meir es nombrada como Primer Ministro de Israel.
Charles De Gaulle, presidente de Francia, dimite y se retira de la política.
Misión Apolo XI de la NASA con destino La Luna. El día 20 de julio, el hombre pisa por primera nuestro satélite.
Festival de música Woodstock, en el estado de New York.
Golpe de estado en Libia del Coronel Muamar El Gadafi.
Primer mensaje retransmitido por Arpanet, red de ordenadores precursora de Internet.
Misión Apolo XII que logra alcanzar la Luna en noviembre.
Nacimientos: MIchael Schumacher (piloto alemán de Fórmula 1)
Fallecimientos: Ho Chi Minh (Presidente de Vietnam), Jack Kerouac (novelista de Estados Unidos).
Los modelos
Modelo 69 -M-65
En la gama más baja de Harley-Davidson se siguen fabricando los modelos M-65 y M-65 Sport, cuya única diferencia es la disposición del depósito de combustible y la forma del chasis.
Motor monocilíndrico de dos tiempos y 65 centímetros cúbicos, neumáticos Pirelli, carburador Dellorto, chasis tubular, suspensiones hidráulicas.
Caja de cambios de tres velocidades y encendido por magneto. Se vendían por debajo de los 235 dólares.
Modelo 69-ML-125 «Rapido»
La novedad de este año es la aparición del modelo 69-MLS (Scrambler) en la gama de los 125 centímetros cúbicos. Llevaba el mismo motor que el civilizado ML pero el MLS tenía tubo de escape más grande, rueda trasera especial para todo terreno y corona trasera más grande. De esta manera se adaptaba el desarrollo para terrenos out-road. Se mejora el «par motor» en bajos regímenes.
El modelo urbano ML no sufrió modificaciones importantes con respecto al año anterior.
Motores monocilíndricos de dos tiempos y 125 cc., caja de cambios de cuatro velocidades y encendido por magneto.
Modelos 69-SS y 69-ERS: «SPRINT»
Se abandona la producción del modelo Sprint H y aparece una nueva versión conocida como 69-ERS al que Harley-Davidson le puso el apodo de «Scrambler». Estaba orientado al uso fuera de carretera. Se sigue fabricando, además, el modelo SS, más civilizado y orientado a uso urbano y carretera.
La cilindrada de la serie Sprint sube desde los 250 hasta los 350 centímetros cúbicos aumentando considerablemente la potencia en caballos.
Ahora disponen de un nuevo carburador con la cuba en posición central. Nuevos tubos de escape y silenciadores. Nuevo embrague con discos en seco. Se reduce la distancia entre ejes y se baja el perfil de la motocicleta.
Estaban disponibles en colores Radiant Blue, Jet Fire Orange y Midnight Black.
Serie XLH «Sportster»
En la serie Sportster se siguen fabricando los habituales modelos 69-XLH Super H y el modelo 69-XLH Super CH. El modelo XLCH es la versión deportiva y su principal diferencia es el depósito de combustible de menor capacidad y tamaño. La distancia entre ejes es también un poco más reducida.
Los dos modelos montan un motor bicilíndrico de 883 centímetros cúbicos y válvulas en cabeza.
Las novedades de este año son: el tubo de escape cuenta con dos silenciadores en tubos separados pero conectados con elemento intermedio para el balanceo de gases. Nuevo diseño del plástico del piloto trasero.
Los colores disponibles para los Sportsters son: Panel negro con raya negra y tira blanca, panel Jet Fire Orange con Black Wrinkle y tira blanca, o panel Birch White con Black Wrinkle; disponibles con costo adicional son Sparkling Burgundy con panel Black Wrinkle y tira blanca, panel Sparkling Blue con Black Wrinkle y tira blanca, o Sparkling Gold con panel Black Wrinkle y tira blanca.
Serie FL – Electra-Glide
Las novedades para las poderosas Electra-Glide son las siguientes: el freno delantero se reposiciona al lado derecho (importante detalle para el reconocimiento de modelos por año). El cuentakilómetros dispone ahora de un engranaje de siete dientes. Nuevo diseño del piloto trasero. Nueva maneta de freno delantero. El interruptor para la luz de aviso del freno trasero cuenta con nuevos terminales en forma de punta de pala.
Este es el último año en el que el motor Shovelhead tiene la antigua subestructura del motor Panhead y el alternador en la posición delantera (por delante del cigüeñal). Por este motivo, los modelos Shovelhead hasta 1969 son conocidos como «Early Shovel».
Los colores disponibles para la serie FL son: Panel negro con raya negra y tira blanca, panel Jet Fire Orange con Black Wrinkle y tira blanca, o panel Birch White con Black Wrinkle; disponibles con costo adicional son Sparkling Burgundy con panel Black Wrinkle y tira blanca, panel Sparkling Blue con Black Wrinkle y tira blanca, o Sparkling Gold con panel Black Wrinkle y tira blanca.
Modelos Harley-Davidson de 1969
En la página correspondiente a los modelos de 1969 fabricados por Harley-Davidson puede obtener información más detallada. Modelos Electra-Glide, Sportster, M-65, M-125 Rapido, Sprint, Servicar.
Producción
En la serie FL, motor OHV de 74 ci (1.200 cc) de cuatro velocidades, «Electra-Glide» en su versión «Super Sport» se fabrican los modelos 69-FLHFB, 69-FLHB, 69-FLFB y 69-FLB (sin datos de producción).
En la gama Sportster se fabrican 2.700 unidades del modelo 69-XLH y 5.100 unidades del modelo 69-XLCH.
Los monocilíndricos Sprint suben a de cilindrada a los 350 cc con una producción de 4.575 unidades en el modelo 69-SS. Se deja de fabricar el modelo H. Se fabrica un nuevo modelo Sprint: el 69-ERS de 350 cc. y 5 velocidades, producción de 250 unidades
Del modelo Rapido 69-M-125 con motor monocilíndrico de dos tiempos de 125 cc y encendido por magneto se fabrican 1.000 unidades.
En el segmento de los ciclomotores se fabrica el modelo 69-M-65 (2.700 unidades) y se deja de fabricar el modelo M-50.
Modelos especiales de competición: modelo 69-XLRTT motor bicilíndrico OHV de 55 pulgadas cúbicas (sin datos de producción).
Vehículo de servicio Servicar modelo 69-GE, arranque eléctrico, motor válvulas laterales 45 ci con 475 unidades.
En 1969 se fabrica un total de 27.375 unidades.
La fábrica
El 7 de enero, los accionistas de AMF aprueban la compra de la mayor parte de las acciones de Harley-Davidson Motor Company, por 21 millones de dólares. La compañía está valorada en 40 millones de dólares
Rodney C. Gott se convierte en presidente de AMF / H-D y Charlie Thompson es nombrado Jefe de Ventas y Vicepresidente para la presidencia de John Davidson.
Octubre, H-D solicita al Comité de Competición AMA que admita una nueva Clase C Race, permitiendo motores OHV.
Las carreras
Mert Lawwill gana el Daytona 200.
Mert Lawwill gana el AMA Grand National Championship.
En 1969, la AMA levantó la restricción en la categoría de 750 cc, debido sobre todo a la creciente influencia de los participantes ingleses en las carreras. Los motores de válvulas laterales tocaron a su fin aunque se siguieron utilizando, con buenos resultados, en las competiciones Dirt Track.
El modelo de competición de este año es el 69-XLRTT de válvulas en cabeza y 55 pulgadas cúbicas.
La policía
Se utiliza el modelo FLHFB Electra-Glide Police Solo y el modelo GE-Police Servicar.
AÑO 1970
Aparece el modelo de Enduro MSR-100 “BAJA”
Hechos históricos
Finaliza la guerra de Biafra
Entra en vigor el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
Se anuncia la separación definitiva de The Beatles.
Lanzamiento del Apollo XIII con algunos problemas en el viaje.
Finaliza la construcción de la presa de Aswan en Egipto.
Salvador Allende, presidente de Chile.
Se patenta el ratón, dispositivo informático.
Fallecimientos: Bertrand Russell (matemático y escritor británico), Jimi Hendrix (guitarrista Estados Unidos), Charles De Gaulle (Presidente francés), Yukio Mishima (escritor japonés).
Los modelos
Modelos 70 – M-65 «Leggero»
El modelo M-65 del año anterior se conoce, este año, como Leggero. Es el modelo más ligero de la gama. Motor monocilíndrico de dos tiempos y 65 cc.
Caja de cambios de 3 velocidades y encendido por magneto.
Relación de compresión de 9,1:1, embrague multidisco en seco. Distancia entre ejes de 45 pulgadas y un peso ligero de 122 libras.
Modelo 70 – MSR «Baja»
Conocidas como «ratas del desierto», se concibió este modelo para competiciones «Enduro». Basada en el motor del modelo «Rápido» pero disminuida su cilindrada hasta los 100 cc.
Compresión de 11,5:1, carburador Dellorto de 24 mm, muy grande para 100 cc. Podía ofrecer unos 10 ó 12 caballos a 9.000 r.p.m.. Una motocicleta con gran altura y distancia del motor al suelo. Se fabricó en los años 1970, 71 y 72.
Modelo 70 – MLS «Rapido»
El modelo MLS «Rapido» contaba con un motor monocilíndrico de dos tiempos y 125 cc. Caja de cambios de cuatro velocidades. Muy parecido al modelo MRS «Baja» pero más orientado a usos mixtos urbano y todo terreno.
Este año con nuevo asiento, chasis reforzado, nuevo tubo de escape y silenciador, Piñón de ataque y corona con engranajes dobles. La publicidad de la época decía que podía alcanzar las 70 millas por hora. Su peso era de 190 libras.
Modelos 70-SS y 70-ERS: «Sprint»
Con motores monocilíndricos de 350cc y disposición OHV de válvulas en cabeza. Embrague multidisco bañados en aceite. Caja de cambios de cuatro velocidades. Rueda delantera de 3.25 x 19 y rueda trasera de 3.50 x 18. Distancia entre ejes de 53 pulgadas. Relación de compresión de 9:1. En los catálogos de la época presumía de alcanzar las 177 millas por hora.
El modelo Scrambler 70-ERS contaba con las mismas características excepto el carburador que era un Dellorto de 30 mm y la relación de compresión que ascendía a 10,5:1. Era una versión más orientada a la competición y a usos de fuera de carretera. Estaban disponibles en colores Radiant Blue, Jet Fire Orange y Midnight Black.
Serie XLH «Sportster»
En la serie Sportster se siguen fabricando los habituales modelos 70-XLH y el modelo 70-XLH. El modelo XLCH es la versión deportiva y su principal diferencia es el depósito de combustible de menor capacidad y tamaño. La distancia entre ejes es también un poco más reducida. Los dos modelos montan un motor bicilíndrico de 883 centímetros cúbicos y válvulas en cabeza.
Las novedades de este año son: el encendido por magneto del modelo XLCH es reemplazado por el sistema de encendido por bobina que montaba el modelo XLH. Como opción se ofrece un guardabarros y asiento en material de fibra de vidrio «boat-tail». Se agrega una junta entre la tapa de balancines y la culata para evitar fugas de aceite. Esta junta se podía instalar en los modelos de años anteriores. Los colores disponibles son Birch White o HiFi Sparkling Blue. La fábrica comenzó este año a marcar los números VIN de identificación en el chasis.
Serie FL – Electra-Glide
En 1970 se sustituye la dinamo (generador de corriente) por el más eficaz alternador. El sistema de platinos (ruptor) se integra en el interior del cárter. Se retira la cazoleta externa. Ahora la cubierta de la caja de distribución tiene forma de cono ya que alberga el alternador y el encendido.El avance al encendido está ahora conectado a las levas por lo cual se retira el sistema manual.
El depósito de aceite cuenta con un nuevo diseño con orificio de llenado cerca del borde frontal izquierdo y lleva una varilla de comprobación de nivel extraíble.Los tubos colectores de escape van cromados y se retiran las cubiertas flexibles de los años anteriores.
Las maletas de transporte llevan sistema de bloqueo y bisagras de mayor resistencia.
Colores disponibles: Birch White o Hi-Fi Sparkling Blue.
Modelos Harley-Davidson de 1970
En la página correspondiente a los modelos de 1970 fabricados por Harley-Davidson puede obtener información más detallada. Modelos Electra-Glide, Sportster, M-65 Leggero,, MSR-100 Baja, M-125 Rapido, Sprint, Servicar.
Producción
En la serie FL, motor OHV de 74 ci (1.200 cc) de cuatro velocidades, «Electra-Glide» se fabrican los modelos 70-FLHF sin datos de producción, 70-FLH con 5.909 unidades, 70-FLPF sin datos de producción y 70-FLP sin datos de producción.
En la gama Sportster se fabrican 3.033 unidades del modelo 70-XLH y 5.527 unidades del modelo 70-XLCH.
Los monocilíndricos Sprint tienen una producción de 4.513 unidades en el modelo 70-SS. Se fabrican 102 unidades del modelo 70-ERS Sprint Scrambler.
Del modelo «Rapido» 70-MLS con motor monocilíndrico de dos tiempos de 125 cc y encendido por magneto se fabrican 4.059 unidades.
Aparece un nuevo modelo de ciclomotor: el «Leggero» 70-M-65 con 65 cc, monocilíndrico de dos tiempos, tres velocidades y encendido por magneto del que se fabrican 2.080 unidades.
Del modelo «Baja» 70-MSR-100, monocilíndrico de dos tiempos, 100 cc, cinco velocidades y encendido por magneto se fabrican 1.427 uniades.
Modelo especial de competición 70-XR-750 con motor V-Twin OHV de cuatro tiempos.
Vehículo de servicio Servicar modelo 70-GE, arranque eléctrico, motor válvulas laterales 45 ci con 494 unidades.
En 1970 se fabrica un total de 28.850 unidades.
La fábrica
La fábrica inicia su nueva andadura bajo el férreo control de la A.M.F.
Una situación que no gusta a los viejos directivos pero que la situación de crisis financiera hizo que fuera imprescindible para la supervivencia como marca.
Es el primer año de fabricación de las motocicletas Harley-Davidson para la nieve.
El logo «Número 1» se crea como homenaje a la victoria del piloto oficial Mert Lawwill en el prestigioso campeonato nacional AMA Grand National.
Las carreras
Atendiendo a la nueva normativa de la AMA para las competiciones en la Clase C, se presenta el nuevo modelo de carreras XR-750, basado en la serie Sportster.
En el lago salado de Bonneville, Utah, el piloto Cal Rayborn establece un nuevo record de velocidad sobre una motocicleta. Concretamente sobre un modelo de 16 piés de longitud y motor Sportster. Alcanzó un registro de 265 millas por hora.
0 comentarios