harleyclasica

Neumáticos

Parte 1: Seguridad en el asfalto

Historia del neumático

Un siglo de recorrido

El neumático que utilizamos en la actualidad tiene sus orígenes en 1839, año en el que la empresa Goodyear descubre la vulcanización del caucho.

Más adelante, en el año 1887, John B. Dunlop diseña una especia de cámara de aire que iba cubierta por un tejido de algodón que pega a una llanta de madera. A pesar de su rudimentaria fabricación, el invento llega a ser eficaz. Dunlop patentó su invento en 1888.

En el año 1891 se inventa el neumático que se puede desmontar. Lo hacen los hermanos Michelin, en Francia. Esta innovación fue rápidamente adoptada por el mundo de los vehículos a motor.

En 1910 se incorpora un aro metálico para aumentar la robustez del neumático, además se aumente la resistencia a la abrasión con el uso de diversos componentes químicos.

En 1915 se descubre el caucho sintético por parte de los alemanes y en 1937 es la empresa Michelin la que incorpora la carcasa de acero.

El neumático radial supone un importante avance en la fabricación de los neumáticos. El Citroen Avant es el primer vehículo que lo utiliza. A partir de ese momento ya lo incorporan todos los fabricantes.

En 1955, Michelin lanza el neumático Tubeless que ya no necesita la cámara interior de aire. Con esto se consigue reducir, en gran medida, el riesgo de pinchazos y reventones.

En 1971, el vehículo lunar Rover pisa la luna con neumáticos fabricados por la empresa GoodYear.

Fábrica GoodYear

Fábrica GoodYear

Anuncio de Michelin

Anuncio de Michelin

Harley-Davidson y sus neumáticos

De la bicicleta a los «tubeless»

Los primeros modelos de Harley-Davidson aparecieron en 1903 y años posteriores. Se trataba de unidades bastante rudimentarias y su aspecto era muy similar a las bicicletas de la época. Concretamente, el bastidor (chasis) y los neumáticos estaban directamente heredados de las bicicletas.

En las primeras décadas del siglo XX, los neumáticos consistían en una camara de caucho con válvula para contener el aire y una cubierta de caucho vulcanizado. Deberían contar con la suficiente resistencia para conseguir la rodadura del vehículo y, al mismo tiempo, un cierto grado de confort para conductor y pasajero, en su caso.

Con el paso de los años y la evolución de las motocicletas, su tamaño, robustez y, por consiguiente, el peso de los modelos fue aumentando considerablemente. Esto hizo necesario reforzar la resistencia y volumen de los neumáticos. Ahora ya se parecen, ligeramente, a los neumáticos que montaban los automóviles.

Harley-Davidson va incorporando a los neumáticos que equipan a sus modelos con las innovaciones apuntadas anteriormente: aro metálico de refuerzo, caucho sintético, carcasas de acero, estructura radial y, finalmente, los neumáticos Tubeless sin la cámara de aire interna.

 

Primera unidad de Harley-Davidson - 1903

Primera unidad de Harley-Davidson – 1903

1935 - Modelo R

1935 – Modelo R

SCORCHER TM 31

Michelin y Harley-Davidson

Una aventura conjunta

En el año 2010, las empresas Michelin y Harley-Davidson llegan a un acuerdo para desarrollar un nuevo modelo de neumático: el denominado Scorcher TM-31. Es la primera vez en la historia en la que ambas marcas colaboran para desarrollar un producto conjunto.

Presenta unos canales de gran profundidad en su banda de rodadura lo cual mejora el agarre y la evacuación del agua. Sus innovadores compuestos de polímeros sintéticos consiguen unas prestaciones excelentes. Agarre, duración y manejabilidad.

Este neumático, en principio concebido para los modelos Dyna, va a equipar también a los modelos Super Glide Custom, Street Bob y Low Rider. Además se puede montar en los modelos Dyna fabricados entre los años 2006 a 2009.

Michelin fue el primer fabricante en introducir la tecnología de estructura radial en los modelos de Harley-Davidson. Concretamente en los modelos V-Rod y su motor Revolution, este neumático ofrece espectaculares prestaciones en velocidades cercanas a los 240 km/h.

Así pues, si estás buscando ruedas para tu Harley aquí tienes un magnífico producto desarrollado por uno de los más prestigiosos fabricantes de neumáticos.

 

 

Neumático Michelin SCHORCHER TM 31

Neumático Michelin SCORCHER TM 31

Neumáticos para motos

Medidas y equivalencias

El lenguaje de los neumáticos

Los neumáticos constituyen un elemento fundamental para garantizar la seguridad del motociclista. Por ello es muy importante seguir las indicaciones del fabricante y comprender la simbología que podemos encontrar en el exterior de las ruedas.

La símbolo indicado con una letra nos está diciendo la velocidad máxima que podría soportar el neumático con seguridad. En la siguiente tabla podemos ver la correspondencia entre su letra y la velocidad:

En este listado tenéis una completa referencia para poder comprender las medidas de neumáticos para moto. Y en la imagen tenemos la equivalencia entre milímetros y pulgadas que utiliza Harley-Davidson.

 

Equivalencias neumáticos Harley-Davidson

Equivalencias neumáticos Harley-Davidson

Letras y velocidad

LETRAVELOCIDAD (km/s)
K110
L120
M130
N140
P150
Q160
R170
S180
T190
H210
V240
W270
Y300

 

¿Quieres hacer un comentario?

1 Comentario

  1. Francisco

    Que tal buen día excelente el análisis y la historia sobre las motos Harley., solo tengo una duda como saber que medida de cámara lleva cada llanta?

    Saludos

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver a la página inicial

harleyclasica.es

Si te ha gustado el artículo, por favor, compártelo en las redes sociales.

Muchas gracias

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.