harleyclasica

Harley-Davidson

Modelo 17 de 1917

Series Singles y V-Twin

1917 – Harley-Davidson Modelo 17

Los modelos 17 acabaron con los conocidos «Silent Grey Fellows». La Primera Guerra Mundial obligó a la aparición de los modelos «Silent Green Soldiers», o también los «Olive Drab Doughboys».

Del folleto de Harley-Davidson: «Es una coincidencia realmente extraña que en los últimos años varios gobiernos del mundo hayan seleccionado este color como el más útil para equipos gubernamentales como motocicletas, automóviles y camiones de motor. El nuevo color gris militar proporciona un contraste encantador con el hermoso acabado de níquel satinado utilizado en muchas de las piezas del motor».

Realmente útil, el verde oliva se convertiría en el color estándar de Milwaukee durante varios años, incluso cuando ya había acabado el conflicto militar.

En 1917, los modelos V-twin heredaron las levas de cuatro de cuatro lóbulos diseñada para el árbol de levas de 8 válvulas. La elevación de las válvulas y la distribución se modificaron para conseguir un mayor rendimiento.

La bomba de aceite accionada por engranajes, introducida en 1915, aseguraba una lubricación en cantidades adecuadas a las partes móviles. La bomba manual anterior y los sistemas de lubricación por goteo a menudo creaban una escasez o un exceso de aceite en el motor, lo que ocasionaba problemas.

Para el uso de sidecar, Milwaukee recomendó el piñón de salida de 14 dientes para una relación de transmisión más alta. Este motor desarrolla un poco menos de velocidad pero proporciona la máxima eficiencia donde se necesita potencia. Este motor también se puede utilizar satisfactoriamente para conducir en solitario.

El sidecar tuvo gran popularidad en esta época por el correo rural y la guerra mecanizada. Aunque Indian fue el principal proveedor de motocicletas militares durante la Primera Guerra Mundial, Harley-Davidson proporcionó una gran parte de motocicletas con sidecars preparadas para el combate.

En este punto, la popularidad del V-Twin había limitado a los modelos monocilíndricos para usos comerciales y de carreras. De las 18.522 motocicletas construidas por Harley-Davidson en 1917, solo alrededor de 730 eran monocilíndricos.

VERSIONES

Model 17-B – 35ci F-head monocilíndrico, magneto – 215 dólares – 124 unidades
Model 17-C – 35ci F-head monocilíndrico, magneto y caja de tres velocidades – 240 dólares – 605 unidades
Model 17-E – 61ci F-head V-Twin, magneto, caja de cambios sencilla – 255 dólares – 68 unidades
Model 17-F – Stock Competition 61ci F-head V-Twin, magneto, caja de tres velocidades – 275 dólares – 8.527 unidades
Model 17-J – 61ci F-head V-Twin, cadena, sistema eléctrico de encendido, caja de tres velocidades – 310 dólares – 9.180 unidades.
Model 17-S – Stripped Stock Racer 35ci F-head, monocilíndrico, 5 unidades.
Model 17-R – Roadster Racer 61ci F-head, V-Twin, 12 unidades.
Model 17-T – Track Racer 61ci F-head, V-Twin, 1 unidad.

SIDECARS Y CHASIS

17-L: sidecar para acompañante derecho
L-17-L: sidecar para acompañante izquierdo
17-LC
: chasis lateral para acompañante un solo pasajero
17-LCL: chasis sidecar de un solo pasajero izquierdo
17-M: sidecar comercial estándar
17-N: sidecar comercial con caja repartos (Entorno rural)
17-P: sidecar comercial con chasis de doble barra y caja cerrada
17-U: sidecar comercial con chasis de doble barra y caja abierta
17-V: sidecar comercial con chasis de doble barra y caja doble cubierta

Producción de 1917: 18.522 unidades.

1917 – Modelo 17T – V-Twin

1917-harley-davidson-modelo-17T-derecha

1917 – Harley-Davidson modelo 17T – derecha

1917 - Harley-Davidson modelo 17T izquierda

1917 – Harley-Davidson modelo 17T izquierda

Novedades en 1917

Serie B y C Monocilíndricos

Primer año

Cárters pintados en color oliva «Coach Green» con una raya ancha en el centro del guardabarros delantero

Único año

Magneto de la marca Dixie

Notas especiales

Primer año de fabricación de motores con clasificación «Fast Motors«, motores rápidos o motores preparados.

Estos son motores estándar que se ajustan con precisión y se configuran con holguras más holgadas; números de motor 500 a 999.

Los «motores rápidos» incorporan nuevos cilindros delanteros y traseros, carcasas de válvulas de admisión delanteras y traseras, tapas de válvula de admisión, tuercas de sujeción de tapa de carcasa de admisión, válvulas de entrada, muelles de válvula de admisión, varillas de empuje de admisión, válvulas de escape con muelles de empuje (cada una con un tecla) y cárteres derecho e izquierdo.

Serie E, F y J – V-Twins

Primer año

Cárteres pintados en verde «oliva»
Raya ancha de color «Coach Green» en el centro del guardabarros delantero
Cámara de combustión de cuatro lóbulos
Se revisó la sincronización de la válvula para una mayor superposición de la válvula.
Válvula de brazos de rodillos (mitad de año)
Cubiertas de resorte de varilla
Pistones acanalados sobre el borde inferior de la falda del pistón
Pistones perforados. Agujeros perforados alrededor de la falda del pistón. 
Magnetos de la marca Dixie
Cárter revisado a derecha e izquierda
Carcasa de admisión revisada, tapa de carcasa de admisión, resortes de válvula de entrada, colector y válvulas de admisión.
Válvula de admisión con resortes de varilla de empuje incluidos
Cubiertas de resorte de varilla.
Rodamientos de rodillos de doble hilera de bielas
Transmisión revisada del eje principal del rodamiento de rodillos
Anillo revisado de la carcasa del cubo del embrague y llavero del embrague
Guardabarros trasero revisado

1917 – Modelo 17J – V-Twin

1917 - Harley-Davidson modelo 17J derecha

1917 – Harley-Davidson modelo 17J derecha

1917 - Harley-Davidson modelo 17J izquierda

1917 – Harley-Davidson modelo 17J izquierda

La Primera Guerra Mundial

Estados Unidos ingresó oficialmente a la Primera Guerra Mundial en 1917. Durante 1917 y 1918, el ejército llevó aproximadamente 15,000 motocicletas Harley-Davidson a Europa, un tercio de la producción total de la fábrica durante esos dos años.

Las primeras versiones militares eran simplemente el modelo civil 17J pintado de Olive Drab, lo que forzó a que todas las motocicletas se entregaran con la pintura Olive estándar hasta 1932.

Más tarde, Harley-Davidson fabricó los modelos militares específicos FUS y LUS, que fueron más efectivos en el uso fuera de la carretera, en combate, gracias a sus defensas altas y planas. Todas las motocicletas militares de todas las marcas usaban un faro de gas solicitado por el Ejército en lugar de las lámparas eléctricas estándar con las que se instalaron originalmente.

1917 - Harley-Davidson en la Primera Guerra Mundial

1917 – Harley-Davidson en la Primera Guerra Mundial

Las motocicletas militares se utilizaron en gran medida como mensajeros, pero muchos de ellos también entraron en acción de primera línea con ametralladoras o camillas montadas en el sidecar para transportar a uno o dos soldados heridos del campo de batalla. Se construyeron 7.521 modelos FUS.

El nuevo modelo 17

Hasta la Primera Guerra Mundial, Harley-Davidson utilizaba magnetos Bosch de fabricación alemana. Como era de esperar, eso se convirtió en un pequeño problema después de la guerra; la fábrica Harley-Davidson tuvo que cambiar a magnetos fabricados por Dixie y otros fabricantes estadounidenses hasta que el sistema de encendido por magneto quedó obsoleto.

En 1917, Harley-Davidson incorporó en sus modelos V-Twin las poderosas levas de cuatro lóbulos que utilizaban las máquinas de competición de ocho válvulas. Eso, junto con los ajustes de avance al encendido y distribución permitieron que el 17J alcanzara los 16 caballos de potencia.

Se han llevado a cabo algunas mejoras en detalle en el sistema eléctrico de iluminación y encendido de Remy, que proporciona una corriente alterna de alta tensión para el encendido, una corriente continua de baja tensión para la bocina y las lámparas y, además, servía para cargar la batería.

En general, en el caso de que la batería se agotara, se podía arrancar utilizando el generador de manera directa. De esta forma el generador actuaba como un magneto. En este caso era necesario hacer un poco más de fuerzo en la patada en el pedal de arranque.

Tan pronto como el motor comenzaba a funcionar, el generador comenzaba a cargar la batería que gradualmente recuperaba su condición normal de funcionamiento.

1917 - Dixie Magneto para Harley-Davidson

1917 – Dixie Magneto para Harley-Davidson

Mejoras de motor.

La principal modificación consistía en la adopción de una rueda de leva especial con cuatro lóbulos diferente. Se puede observar que las levas están dispuestas en pares y accionan los cuatro balancines dentro de la caja del engranaje de la distribución.

La razón por la cual las levas son todas diferentes para adaptarse a la idiosincrasia de cada cilindro. El asunto ha sido cuidadosamente estudiado y cada cilindro ahora desarrolla una cantidad igual de potencia. Se ha mejorado el funcionamiento del motor de 16 caballos de potencia mejorando así el rendimiento.

El pequeño piñón en el eje del motor, además de conducir la rueda de la leva, impulsa también la válvula de liberación del cárter, que es una excelente característica de Harley-Davidson para conseguir una mayor duración en los motores. Permite que la compresión del cárter se libere en la carrera descendente de los pistones y evita que el aceite salga por los cojinetes.

Una mejora aún más se ha realizado en el engranaje de la válvula; las porciones inferiores de las varillas de empuje que operan los balancines de entrada ahora están encerradas por carcasas que contienen los muelles. Esto hace que los rodillos sigan a las levas en todas las velocidades y se reduzca el ruido del balancín al mínimo. El vástago de la válvula de admisión ahora funciona con una guía más larga para reducir el desgaste, mientras que el ancho del asiento de la válvula de admisión se ha reducido para garantizar un asiento más largo y fiable. Hay más bobinas en los resortes de la válvula de admisión y de escape para garantizar una tensión uniforme. Las bobinas se enrollan mediante un método mejorado que evita la distorsión y les da a los muelles una vida más larga. Las cúpulas de entrada están ventiladas para proporcionar una refrigeración adecuada y hacer que los muelles conserven su resistencia al mantenerse fríos.

El eje del motor principal en el lado de conducción ahora cuenta con eje del tipo de doble rodillo que reemplaza el rodamiento de bolas utilizado en el modelo de 1916. El eje mismo forma la pista interna del rodamiento, lo que simplifica la construcción y reduce la fricción. Un canal de aceite conduce al rodamiento directamente desde la caja del cigüeñal y después de que el lubricante ha pasado por el rodamiento, es desviado por un anillo deflector a través de un segundo canal en la parte inferior, y luego regresa al cárter del cigüeñal. El deflector actúa como un protector de aceite adicional para la arandela de fieltro, que ha sido un accesorio estándar en Harley-Davidson en los ejes de rueda dentada durante las últimas dos temporadas. El exterior del volante ahora está provisto de un anillo de acero endurecido para tomar el empuje lateral que se utiliza en conexión con el rodillo.

En el colector de admisión se ha mejorado su diseño y en la fijación del carburador. Este colector de admisión es ahora más suave y uniforme. Con una forma que permite que la mezcla puede fluir con igual facilidad en cada cilindro. El carburador ahora está atornillado en un bastidor formando una cara plana. En el carburador en sí ha habido una leve alteración, la más importante de ellas es un ajuste de aire de tres puntos, que permite al conductor alterar la posición de la mariposa del aire automática para adaptarse a la diferentes temperaturas. Una nueva leva de accionamiento de la válvula de aguja ahora está instalada en el carburador que cuando se ha ajusta correctamente, ya no es necesario que el conductor realice ninguna otra modificación. Sin embargo, si se desea un aumento de potencia, se puede hacer uso del obturador de aire auxiliar grande situado en el lateral. Un pequeño detalle que será muy apreciado por aquellos que cuidan sus propias máquinas es el ajuste de la bomba de aceite, que ahora se puede alcanzar con el empleo de un destornillador común, mientras que antes se necesitaban herramientas especiales para desmontar la bomba.

Rueda con doble leva

Rueda con doble leva

Guardabarros trasero desmontable

Guardabarros trasero desmontable

Nuevo colector de admisión

Nuevo colector de admisión

Mariposa aire carburador con tres posiciones de ajuste

Mariposa aire carburador con tres posiciones de ajuste

Harley-Davidson modelo 17 que perteneció a Steve McQueen

Harley-Davidson modelo 17 que perteneció a Steve McQueen

Colores de pintura

Verde oliva con tiras verdes tipo «Coach Pullman» ribeteadas en rayas doradas con una raya central dorada (único año).

En los primeros 30 años de la compañía, los clientes estaban limitados a la elección del color de la fábrica.

A partir de 1917, debido a que muchas de sus máquinas estaban destinadas para el servicio militar, el color oficial pasó a ser el «Military Drab», que era básicamente verde oliva. Se rumorea que este color se mantuvo incluso después de la guerra porque la fábrica tenía excedentes de stock de pintura que no quería desperdiciar.

ESPECIFICACIONES

Modelo 17 J – V-Twin

Motor y transmisión

Tipo de motor: IOE F-Head V-Twin 45 grados
Cilindrada: 60,33 ci (987,67 cc).
Diámetro y carrera: 3,31 x 3,5 pulgadas (84 x 89 mm)
Potencia: 16 CV. a 3.000 r.p.m.
Carburación: Schebler
Transmisión: 3 velocidades
Cadena primaria: cadena
Cadena secundaria: cadena.
Frenos: trasero por zapata de expansión
Batería: 6 voltios
Encendido: bobina y distribuidor.

Chasis y suspensión

Bastidor: tubo sencillo en acero
Suspensión: horquilla de muelles dobles
Distancia entre ejes: 59,5 pulgadas (151,1 cm)
Peso: 325 libras (147 kg)
Depósito: 2,75 galones (10,4 litros)
Aceite: 5 pts (2,4 litros)
Neumáticos: 28 x 3,0 pulgadas (71,1 x 7,62 cm)
Velocidad máxima: 65 mph (105 km/h)
Colores: Verde Oliva
Unidades fabricadas: 9.180
Precio: 310 dólares

Ruedas intercambiables

El buje aquí ilustrado está diseñado para proporcionar intercambiabilidad entre las  ruedas de la motocicleta y el sidecar Harley-Davidson. La disposición es tal que el buje se adaptará al pequeño diámetro del eje de la rueda delantera y a la mayor longitud del eje trasero de la motocicleta. dando así toda la intercambiabilidad.

Se solicitó permiso para las patentes británicas en nombre de la fábrica de Milwaukee.  Se puede observar que el buje está provisto de un manguito interno, que, en el caso de la rueda trasera del motor o la rueda del sidecar, se desliza directamente sobre el eje, siendo mecanizado, mientras que en el caso del diámetro pequeño eje de la rueda delantera, el manguito se desliza sobre los collares que, presumiblemente, encajan con un grifo sobre el eje, de modo que su presencia no interfiera de ninguna manera con la accesibilidad de la espuma.

La forma en que se transporta la transmisión desde la rueda dentada a la rueda trasera desmontable se explica completamente por el dibujo. La brida del cubo se ajusta estrechamente a la rueda dentada motriz, y esta brida se perfora para sacar una serie de pasadores de profundidad de la cara interna de la rueda dentada.

1917 - Ruedas intercambiables con el sidecar

1917 – Ruedas intercambiables con el sidecar

Como se puede observar, la rueda dentada es totalmente autoportante en el eje, por lo que se proporciona un cojinete de la rueda trasera con una resistencia y ancho excepcionales. Los pasadores, por los cuales la transmisión se transporta desde la rueda dentada hasta el cubo de la rueda, deben ajustarse perfectamente en los orificios que los reciben, de lo contrario se producirán holguras en ambos puntos ya que ambos pasadores y los agujeros tienden a desgastarse.

Evolución

Mejoras generales.

Las principales características de la máquina no han sufrido ninguna gran alteración. Por ejemplo, la caja de cambios es la misma, pero el pedal de arranque se ha mejorado al proporcionar un pedal cubierto de goma, que brinda más superficie para que el pie trabaje que el escalón que se proporciona en el modelo del año pasado. Se ha agregado resistencia al soporte posterior al proporcionar una red sustancial en los extremos. El año pasado, la cubierta delantera de la cadena estaba incompleta, pero ahora abarcaba toda la longitud de la cadena. Para permitir que el conductor tenga acceso a la mayor parte posible del neumático, el extremo trasero del guardabarros trasero es desmontable. Adjunto a esto está la lámpara trasera, cuyo cable pasa a través de un tubo de latón debajo del guardabarros, y por lo tanto está adecuadamente protegido de los elementos.

De los dos frenos en el buje trasero, el freno de banda externo se controla a mano. Este diseño ha mejorado y está provisto de potentes resortes de despegue, de modo que el freno se libera cuando se libera la presión de la mano. El tamaño del tambor sobre el que actúa el freno es de 7 5/16 pulgadas de diámetro con una superficie de 7/8 pulgadas.

El freno de pie es del tipo de expansión interna. Se ha prestado atención a las posiciones relativas del manillar, el sillín y los estribos, con el resultado de que la posición de conducción se ha mejorado considerablemente y, en consecuencia, se ha aumentado la comodidad de la Harley-Davidson de 1917. En conjunto, el último modelo merece el mayor elogio. La razón dada para el cambio de color es que es elegida por las autoridades militares estadounidenses, que han recibido una gran cantidad de estas máquinas para el trabajo militar durante el año.

OPCIONES

Motor del sidecar
«Motor rápido»
Carburador Schebler Deluxe
Guardabarros delantero plano
Ruedas de 26 pulgadas
Pintado a mano de nombres de empresas, logotipos e información.
Embrague de pie
Embrague de mano
Iluminación de acetileno
Transferencias de depósitos con centros rojos o dorados
Letras en depósitos doradas con contorno rojo o rojos con contorno dorado
Neumáticos Goodyear Blue Streak
Neumáticos antideslizantes Firestone
Neumáticos tipo Estados Unidos
Sillín Troxel Jumbo
Sillín Troxel Wizard

1917 - Harley-Davidson modelo F con sidecar

1917 – Harley-Davidson modelo F con sidecar

1917 – Harley-Davidson porta palomas mensajeras

Esta Harley-Davidson Messenger Pigeon Carrier de 1917 se utilizó en la película «El Espíritu de St. Louis» después de su uso en la Primera Guerra Mundial.

Posteriormente, fue comprada por actor y piloto Steve McQueen pero sin el accesorio portador de palomas

Más tarde se encontró la motocicleta en 1984 y luego en 2003, se encontró el accesorio porta palomas.

Cuando los juntaron, todo encajaba perfecto, y en realidad había partes de la motocicleta exacta escondidas dentro del vagón de un portaaviones.

Se muestran fotos de el lado izquierdo y derecho de la máquina.

1917 - Harley-Davidson portapalomas mensajeras
1917 - Harley-Davidson portapalomas mensajeras

1917 – Manuales

1913 - Catálogo de recambios

1913 - 1921 Spare Parts

Directory of Spare Parts (Piezas de recambio) for Harley-Davidson Motorcycles and Sidecars

1913 - Catálogo de recambios

1917 - 1923 Spare Parts

Catálogo de recambios
Año: 1923
Páginas: 98

1917 – Fotos de época

1917 - Harley-Davidson V-Twin con sidecar

1917 – Harley-Davidson V-Twin con sidecar

1917 - Harley-Davidson V-Twin

1917 – Harley-Davidson V-Twin

Folleto de ventas de 1917

Anuncios de 1917

¿Quieres hacer un comentario?

1 Comentario

  1. Gabriel Salvador berrueco y Álvarez

    Fabulosa motocicleta.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver a la página inicial

harleyclasica.es

Si te ha gustado el artículo, por favor, compártelo en las redes sociales.

Muchas gracias

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Si te ha gustado el artículo, por favor comparte en tus redes sociales:

Send this to a friend