
Harley-Davidson
Modelos de 1975
X-90, Z-90, SX, XL, FX y FL
1975 – Harley-Davidson
Novedades en la gama
Nuevo modelo SX-250 en la serie SX.
Último año de fabricación de los modelos X-90, Z-90 de 90 cc.
Último año de fabricación de los modelos SX-125, SX-175.
Logo depósito en 1975
Hay una ligera variación en el logotipo. Se añaden seis líneas en colores que van desde el blanco hasta el morado en la parte superior e inferior del nombre de la marca.
Es de forma rectangular y las iniciales AMF preceden al nombre Harley-Davidson de la marca. El diseño ofrece una mayor integración entre las dos marcas.
En la tipografía se emplean letras mayúsculas y minúsculas. Se utilizan diferentes combinaciones de fondos claros y oscuros. Letras blancas o negras según el fondo empleado. Los colores que rodean al logotipo varían según los modelos: rojos, azules, negros, naranjas, etc.
Este emblema se utilizará hasta el año 1976.
La gama de Harley-Davidson de 1975
VERSIONES
Model 75 X-90: Ciclomotor tipo «mini moto» con motor de 90 cc de dos tiempos, cuatro velocidades, encendido por magneto. 1.568 unidades
Model 75 Z-90: Ciclomotor 90 cc de dos tiempos, cuatro velocidades, encendido por magneto. 2.562 unidades.
Model 75 SX-125: Monocilíndrico de dos tiempos 125 cc, cinco velocidades, encendido por magneto. 2.500 unidades.
Model 75 SX-175: Monocilíndrico de dos tiempos 175 cc, cinco velocidades, encendido por magneto. 3.612 unidades.
Model 75 SX-250: Monocilíndrico de dos tiempos 250 cc, cinco velocidades, encendido por magneto. 1.130 dólares, 11.000 unidades.
Model 75-XLH – Sportster Super H: 55 ci (1.000 cc), OHV V-Twin, caja de cuatro velocidades cambio en el pié. 13.515 unidades.
Model 75-XLCH – Sportster Super CH 55 ci (1.000 cc), OHV V-Twin, caja de cuatro velocidades cambio en el pié. 5.895 unidades.
Model 75-FX – Super-Glide: 74 ci, Shovelhead OHV V-Twin, caja de cuatro velocidades cambio en el pié. 3.060 unidades
Model 75-FXE – Super-Glide: 74 ci, Shovelhead OHV V-Twin, arranque eléctrico, caja de cuatro velocidades cambio en el pié. 9.350 unidades
Model 75-FLH – Electra-Glide Super Sport Solo 74ci, alta compresión, Shovelhead OHV V-Twin, caja de cuatro velocidades con cambio en el pie. 7.400 unidades.
Model 75-FLHF – Electra-Glide Sport Solo 74ci, Shovelhead OHV V-Twin, caja de cuatro velocidades cambio en el pie. 1.535 unidades.
MODELOS ESPECIALES
75-RR-250 Racer, 2 tiempos, 6 velocidades.
75-RR-350 Racer, 2 tiempos, 6 velocidades.
75-XR-750: Dirt Track. motor OHV de 45 ci, 4 velocidades. 100 unidades.
SIDECAR
75-LE: Sidecar lateral deportivo para modelos Electra-Glide.

Novedades Harley-Davidson en 1975
Serie FL 74 ci Electra-Glide
Primer año
Acelerador de dos cables con resortes de retorno
Se ofrecen los modelos FLHF y FL-Police del año pasado
Serie XL Sportster
Primer año
Nuevo enlace de palanca de cambios para colocar el cambio de pie en el lado izquierdo
Nuevo varillaje del freno trasero para colocar el pedal del freno en el lado derecho
Nueva calibración del carburador para ahorrar combustible.
Controles de manillar unificados con velocímetro y tacómetro accionado por cable.
Freno de disco delantero hidráulico tipo carrera resistente a la fatiga.
Tubo de escape cruzado para aumentar la potencia.
1975 – Modelo X-90
1975 es el último año de fabricación de la mini moto de Harley-Davidson. No hay novedades reseñables en el modelo de este año.
Siguiendo el ritmo de la oferta japonesa de dos tiempos de mediados de la década de 1960, el X-90 tiene una bomba de aceite controlada por el acelerador para lubricar su motor.
Mucho más eficiente que el aceite mezclado con gasolina, este sencillo sistema coloca al X-90 al nivel de sus más sofisticados competidores.
Un magneto de tipo volante suministra energía para el encendido, la bocina y las luces, por lo que el X-90 no necesita batería y de este modo se evitan posibles derrames de ácido.
El acceso al motor es excelente, con soportes de bastidor en la parte trasera de la culata y el cárter. Un cilindro de hierro fundido de aletas grandes, una culata de aleación y un cárter con aletas garantizan un correcto funcionamiento y buena refrigeración.
Arrancar este monocilíndrico de alta compresión es fácil: dispone de un dispositivo de estrangulamiento en el carburador y una gran palanca de arranque.
1975 – Modelo Z-90
El modelo Z-90 de Harley-Davidson llega también al final de su producción en el año 1975.
Con un motor monocilíndrico de dos tiempos y 90 cc, inyección de aceite para lubricación del motor, caja de cambios de 4 velocidades, embrague de discos múltiples bañados en aceite y carburador de tipo concéntrico fabricado por Dell’Orto. La relación de compresión es de 9,22:1.
Concebido para usos urbanos y pequeños recorridos, era uno de los vehículos más pequeños fabricados por Harley-Davidson. Muy manejable en ciudad y bajo consumo de combustible.
Frenos delanteros y traseros de tambor de 4,6 pulgadas de diámetro. Capacidad del depósito 2,4 galones.
El sistema eléctrico de 12 voltios consta de alternador, batería, intermitentes, bobina, faro delantero, piloto trasero, luz de freno y cláxon.
1975 – Modelo SX-125
Podríamos definir al modelo SX-125 como una motocicleta «Street scrambler», algo así como una todo terreno para utilizar, además, en entornos urbanos.
Después de 10 años de ser propietario de la mitad de las acciones de Aermacchi Motorcycles, Harley-Davidson compró la empresa directamente en 1970, asegurando los futuros modelos ligeros para principiantes y ofreciendo una presencia en Europa con máquinas destinadas al público más joven.
La Harley-Davidson de dos tiempos de fabricación italiana tuvo un comienzo auspicioso, ganando su categoría en la carrera Baja 1000 de 1971 con una versión de 100 cc del modelo Rapido.
En 1975, la producción pasó por completo a la línea de dos tiempos y la SX125 fue la principal motocicleta ligera ofrecida al público. El SX125 tenía un motor totalmente de aluminio con un cilindro cromado y con una compresión de 10,8:1 que daba unos 13 CV a la rueda trasera. El motor utilizaba una mezcla de aceite controlada por el acelerador desde un depósito de aceite separado y una pequeña bomba de aceite al carburador Dellorto de 27 mm.
Una caja de cambios de 5 velocidades incluía una marcha de arranque primaria que permitía arrancar el motor con el embrague accionado, algo muy útil para las salidas en carreras. Las horquillas Ceriani en la parte delantera y los amortiguadores Betor en la parte trasera se encargaban de los baches
El peso total era de 240 libras, algo usual en los modelos de la competencia.
1975 – Modelo SX-175
Otro modelo de Harley-Davidson para uso mixto campo / carretera. Motor de 175 cc monocilíndrico de dos tiempos, relación de compresión de 7 a 1, carburador de 27 mm Dell’Orto, embrague de discos múltiples bañados en aceite. Frenos de tambor de 5,3 pulgadas.
Los cables de control del embrague y del freno tienen 0,115 pulgadas de espesor. El mismo diámetro utilizado en los modelos Electra-Glide FLH-1200. El tubo del brazo oscilante trasero mide 1 3/8 de pulgada, aproximadamente el mismo que el de la XL Sportster 1000.
El chasis es de tubo de doble bucle con muchos refuerzos en todas las áreas críticamente estresadas. Las áreas de estrés fueron testeadas con sensores micro eléctricos.
Para la calle: suspensión trasera ajustable en 3 direcciones, adaptada a la carretera.
Una caja de cambios de cinco velocidades de relación amplia que reduce la potencia a un neumático trasero con banda de rodadura de bloque universal de 3,50 x 18. Inyección automática de aceite con una relación mínima y económica de 50 partes de gasolina por 1 parte de aceite.
Indicador de desgaste de los forros de freno, estriberas para el pasajero, arranque primario, odómetro reiniciable hacia adelante o hacia atrás, tacómetro montado sobre caucho, CDl portátil sin interruptor, encendido por descarga capacitiva
Para todo terreno: buje trasero cónico, buje trasero de cambio rápido tipo ISDT, ajustador rápido de cadena de levas en caracol moto-x, placa protectora integrada, reserva de aceite de 300 millas dentro del cuadro. El circuito de encendido independiente permite retirar la batería y las luces. Sellos del buje trasero, ruedas delanteras y traseras que mantienen fuera la suciedad y el agua, depósito de gasolina de liberación rápida, horquillas delanteras grandes de 32 mm de diámetro con recorrido de 6 pulgadas.
Bloqueos de llantas, buje trasero acolchado de goma, segundo orificio roscado para la culata para tapón adicional o liberación de compresión.
1975 – Modelo SX-250
El modelo SX-250 es la motocicleta de dos tiempos más potente fabricada por Harley-Davidson.
Cuenta con suspensión Marzocchi en la parte delantera y trasera. En la parte trasera tiene un centro tipo ISDT de cambio rápido para reparaciones en carretera. El tubo de escape cuenta con un parachispas incorporado. El motor puede arrancar en cualquier marcha. Un carburador de deslizamiento cuadrado Dell’Orto proporciona una mezcla precisa.
El SX-250 tiene encendido por CD sin disyuntor que está separado del sistema de batería para uso en todoterreno. Para enduro, hay un velocímetro muy preciso con un odómetro que se puede restablecer en ambos sentidos por décimas. El depósito de combustible tiene un estilo distintivo y tiene capacidad para 2,7 galones. de gasolina. El depósito de aceite está en el tubo del bastidor principal debajo del depósito de combustible”. El tapón de llenado se encuentra entre el depósito de combustible y la pipa de dirección.
Los amortiguadores son ajustables en cinco direcciones y están equipados con una palanca para ayudar a ajustar la precarga del muelle. El chasis es una unidad completa de doble cuna. El embrague funciona en baño de aceite y es muy fuerte, resistiendo muchos abusos sin el menor signo de deslizamiento o arrastre. Hay un guardabarros delantero montado en alto de 21 pulgadas. La rueda trasera lleva un neumático 4.00-18.
La caja de cambios es la misma que la que monta el modelo SX-175.
1975 – Serie XL Sportster
La principal novedad de la serie XL para el año 1975 está en el cambio de lado de la palanca de cambios. Se instala un sistema de varillaje para trasladar el cambio desde el lado derecho hacia el lado izquierdo.
Probablemente se hizo para adaptarse a los gustos de los motociclistas del momento y unificarlo al resto de la gama, especialmente a los modelos Electra-Glide y Super-Glide.
Otra novedades para 1975 son la nueva calibración del carburador para ahorrar combustible, controles de manillar unificados con velocímetro y tacómetro accionados por cable, freno de disco delantero hidráulico tipo carrera resistente a la fatiga y tubo de escape cruzado para aumentar la potencia.
La serie XL consta de los modelos XLH con arranque eléctrico y el modelo XLCH con arranque por pedal. Motores de 1.000 cc V-Twin, relación de compresión de 9:1, embrague de discos múltiples bañados en aceite, caja de cambios de cuatro velocidades en toma constante.
Frenos de disco en la rueda delantera de 11 pulgadas y de tambor de 8 pulgadas en la rueda trasera. Depósito de gasolina de 2,2 galones y depósito de aceite de 3/4 de galón.
El sistema eléctrico es de 12 voltios con batería, alternador, bobina, regulador, faro delantero, piloto trasero, intermitentes y luz de freno. Arranque eléctrico en el modelo XLH únicamente.
1975 – Serie FX Super-Glide
La serie FX de Harley-Davidson consta de los modelos FX y FXE, éste último con arranque eléctrico.
Recordemos que estos modelos combinan el tren trasero y motor de la Electra-Glide y el tren delantero de la XL Sportster.
La Harley-Davidson FX «Super-Glide» de 1974 estaba propulsada por un motor OHV, V-twin de cuatro tiempos y 1.207 cc, refrigerado por aire y alimentado por un carburador Keihin de 38 mm, que desarrollaba 65 CV con una potencia máxima a 5.500 rpm. Es el mismo motor que monta la serie FLH «Electra-Glide».
Embrague de discos múltiples en seco, doble cadena primaria y cadena secundaria sencilla. Caja de cambios de cuatro velocidades en toma constante. Frenos de discos en las ruedas delanteras y traseras (11,5 y 10,0 pulgadas respectivamente).
La capacidad del depósito es de 3,6 galones y el del aceite es de cuatro cuartos de galón.
En este año de 1975 se monta un centro de control unificado en el manillar, los frenos de disco son resistentes a la fatiga, neumático trasero de 5,10 x 16 pulgadas. Amortiguadores traseros con precarga regulable.
El sistema eléctrico de 12 voltios consta de alternador, regulador/rectificador y sistema de alumbrado completo.
Motor Shovelhead
En la sección de motores puede obtener mayor información sobre el motor Shovelhead de Harley-Davidson.
1975 – Serie FLH Electra-Glide
Motor bicilíndrico Harley-Davidson OHV de 4 tiempos de 1.200 cc. pulido y acoplado a una caja de cambios de toma constante de 4 velocidades.
Relación de compresión de 8:1, carburador de 38 mm, embrague de discos múltiples en seco.
La cadena primaria es doble y la secundario es de tipo sencillo. Frenos de disco de 10 pulgadas en ruedas delantera y trasera.
Gran depósito de combustible de 5 galones para aumentar la autonomía en viajes largos.
Centro de control del manillar unificado. Nuevos estribos montados en goma para mayor comodidad durante los viajes.
Este año, además, se instalan dos cables para el acelerador con muelle de retorno. Los modelos FLHF y FL para la policía son los mismos que los del año pasado.
El sistema eléctrico es de 12 voltios con alternador, regulador, rectificador, arranque eléctrico y sistema completo de alumbrado.
Motor Shovelhead
En la sección de motores puede obtener mayor información sobre el motor Shovelhead de Harley-Davidson.
Pintura y especificaciones
Colores de pintura
Abedul Blanco
Negro vivo
Borgoña rayos de sol
Azul resplandor solar,
Rayo solar/Naranja intenso
1975 – Harley-Davidson colores de pintura
ESPECIFICACIONES
Modelo FLH «Electra-Glide»
Motor y transmisión
Tipo: OHV
Motor: V-Twin, válvulas en cabeza, cuatro tiempos, refrigeración por aire
Cilindrada: 1.200 cc
Diámetro y carrera: 87,3 x 100,8 mm.
Compresión: 8,0 a 1 (FLH)
Potencia: 66 CV a 5.400 r.p.m.
Carburador: Tillostson 1 1/2 pulgadas
Cadena primaria: cadena doble
Cadena secundaria: cadena
Cambio: 5 velocidades, selector a la izquierda
Embrague: discos múltiples en seco.
Encendido: batería 53 a/h. y bobina
Chasis y suspensión
Chasis: cuna simple en tubo de acero
Freno delantero: expansión, tambor, 8 x 1.0
Freno trasero: expansión, tambor, 8 x 1,5
Suspensión delantera: Horquilla telescópica hidráulica
Suspensión trasera: Basculante con dos amortiguadores
Distancia entre ejes: 60 pulgadas
Peso: 783 libras
Capacidad carburante: 5 galones
Capacidad aceite: 8 pts.
Neumáticos: 5.00 x 16″
Velocidad máxima: 112 mph
Accesorios y opciones
Grupos de accesorios
Chrome Finish Group for Electra Glide
King of the Highway Group for Electra Glide
Chrome Equipment Group for FX Super Glide
Police Equipment Group
Deluxe Equipment Group for XLH
Highway Cruiser Group for XLH
Deluxe Equipment Group for XLCH
Notas de carreras
Gary Scott gana el Gran Campeonato Nacional.
Jay Springsteen queda tercero en el Gran Campeonato Nacional.
Walter Villa, con el modelo RR-250, gana el campeonato mundial de clase de 250 cc.
Manuales Harley-Davidson
Página sobre manuales
En la página correspondiente a los manuales Harley-Davidson puede encontrar más información.
0 comentarios