Tabla de Contenidos

MODELOS «E – F – EL – FL»
Conocidos como «Knucklehead»
1936 a 1947
Descripción
Los antecedentes de este motor de válvulas en cabeza datan de 1931-32, años en los que HD ya estaba desarrollando un nuevo proyecto de motor de 1.000 cc.. En 1935 se decide a comenzar la producción aunque Joe Petrali lo considera algo prematuro.
En 1936 la fábrica atraviesa algunas dificultades económicas. A pesar de esto presenta los modelos E (compresión 6:1) y EL (compresión 7:1) con una potencia de 40 CV a 4.800 r.p.m, es decir: 10 CV más que el anterior motor de 1.200 de válvulas laterales.
En su lanzamiento, aún no están resueltos las fugas de aceite y otros problemas pero los concesionarios y clientes están ansiosos por disfrutar del nuevo modelo. Es la primera Harley de serie con chasis de doble cuna, de un engrase de circuito cerrado, de empujadores accionados por varillas, de un cambio de cuatro velocidades, etc.
La Sixty-One cuenta con un chasis novedoso y una horquilla Springer reforzada. Un embrague de disco más suave y frenos más potentes. El motor OHV cuenta con una nueva bomba de aceite controlada por el giro del motor, lo cual consigue mejor presión en bajo régimen.
La «Knucklehead», conocida así por sus culatines en forma de nudillos de la mano, es la precursora de todos los modelos posteriores de vávulas en cabeza (Pan, Shovel, etc) y está considerada hoy en día como el motor más bello que ha fabricado Harley-Davidson.
Reconocimiento visual de una Knucklehead
Lo más significativo de este modelo son las culatas. Recuerdan, ligeramente, a los nudillos de la mano. De ahí viene el origen de su apodo: «Knucklehead» (culatas de nudillos).
Siempre montó horquillas «Springer», cadena secundaria a la parte izquierda, carburador a la parte derecha.
Cronología del modelo 61″
AÑO | EVOLUCIÓN(Información remitida por Juan Méndez) |
---|---|
1936 | Aparición del modelo E-61 (1.000 cc.) |
1937 | Se refuerza el chasis. Freno trasero más potente. Palanca de cambios de acero. Cuentakilómetros a 120 MHP. Depósito de aceite del mismo color que el de gasolina. |
1938 | Nuevo refuerzo del chasis. Se protegen mejor los balancines para evitar fugas de aceite. Los indicadores de carga y presión de aceite se sustituyen por pilotos luminosos. Nuevo filtro de aire redondo. |
1939 | El punto muerto se sitúa ahora entre la 1 y 2 velocidad. Como opción aparece la caja de 3 velocidades con marcha atrás. Se modifica la bomba de aceite y los pistones. |
1940 | Freno delantero más potente. Carburador Linkert M-25 de 1-1/2″. El cárter de la distribución presenta 8 aletas de refrigeración. Llantas 16″ opcionales. Nuevos logos depósito. Reposapiés en forma de media luna. |
1941 | Aparición del modelo F/FL de 1.200 cc. El silencioso trasero con pintura negra (cromado en opción). Nuevo cuentakilómetros Stewart-Warner en blanco y negro. Llantas de 16 pulgadas para toda la serie. |
1942 | EE.UU entra en la 2ª Guerra Mundial. La producción civil se resiente. Se mantiene el mismo equipamiento y colores. Carburador Linkert M-35 para los modelos 1.200 cc. Los asientos se hacen de cuero de caballo, ya que el cuero de vaca es necesario para las botas de los soldados. |
1943 | La guerra continúa. El logo del depósito ya no es cromado sino pintado de gris, negro o rojo. Se pintan los embellecedores de los guardabarros en lugar de los metálicos. El filtro de aire se pinta de negro. Se retira el caucho de los resposapiés y puños. En general todo lo cromado se pinta de negro. |
1944 | Sigue el racionamiento de materias primas. No hay pintura plateada para el cuerpo de los carburadores, se pintan de negro. La fábrica está obligada a rebajar la calidad de los neumáticos «S-3» a goma sintética. |
1945 | Vuelta a la normalidad. Se dobla la producción gracias a los pedidos de la policía y otros cuerpos. Se sustituye el amortiguador de fricción de la horquilla Springer por una amortiguador hidraúlico «Monroe». Los puños vuelven a ser de caucho. Mejoras mecánicas: mecanismo de la dinamo. |
1946 | Paulatinamente, regresan los cromados. Los asientos ya no se rellenan de pelo de caballo sino de espuma de látex. Se cambia ligeramente la geometría del chasis, con un ángulo de de la pipa de la dirección a 30 grados en la que se instala una horquilla Springer desplazada hacia delante. |
1947 | En su último año de fabricación, la Knucklehead dobla otra vez la producción y cuenta con grandes novedades. El piloto trasero es ahora del tipo «Tombstone» en aleación de zinc. Los indicadores de aceite y dinamo se sustituyen por un único indicador rectangular. El logo del depósito lo diseña Brook Stevens. |
El motor
«Knucklehead»
Las novedades más importantes son: la bomba centrífuga de aceite, una válvula de descarga en función de las revoluciones y el árbol de levas central con cuatro levas.
El embrague aumenta en un 65% más de superficie de contacto con sus tres discos de acero y tres de fibra de vidrio, lo cual mejora sensiblemente su manejo y suavidad de marcha.
Ficha técnica
FICHA TÉCNICA | |
---|---|
Tipo | Knucklehead |
Modelo | EL |
Año fabricación | 1936-1947 |
Motor | V-Twin, 45 grados, OHV, cuatro tiempos, refrigeración por aire |
Cilindrada | 988,1cc (60,29 pulg. cúbicas) |
Diámetro carrera | 84,14 x 88,9 mm |
Compresión | 7:1 (Mod. E 6,5:1) |
Carburador | Linkert 32mm |
Transmisión primaria | Cadena doble |
Transmisión secundaria | Cadena |
Cambio | 4 marchas |
Batería | 6 V |
Encendido | Batería-bobina |
Chasis | Doble cuna en tubo de acero |
Freno delantero | Tambor |
Freno trasero | Tambor |
Suspensión delantera | Horquilla springer. Doble muelle |
Suspensión trasera | No |
Distancia entre ejes | 1.511 mm |
Peso | 256 kg |
Capacidad carburante | 14 litros |
Capacidad aceite | 3,8 litros |
Neumáticos | 4,50 x 18″ |
Potencia | 40 CV (Mod E: 37 CV) |
Velocidad máxima | 153 Km/h |
Precio | 385 dólares |
Versiones del modelo | E: compr. media EL: compr. alta ES: compr. baja (sidecar) |
Modelos F / FL
1.200 cc / 74″
Hay quien sostiene que este modelo fue una de las causas del cierre de Indian, su principal competidora, ya que ésta no disponía de algo similar.
Se mejora el motor: cárter reforzado, se aumentan los cojinentes, nueva bomba de aceite y se mejoran frenos y embrague.
Producción
Producción (1.000 cc) | |||
---|---|---|---|
Año | Mod | $ | Unid |
1936 | E EL | 380 380 | 152 1.526 |
1937 | E EL | 435 435 | 126 1.829 |
1938 | EL | 435 | 2.289 |
1939 | EL | 435 | 2.695 |
1940 | EL | 430 | 3.893 |
1941 | EL | 425 | 2.280 |
1942 | E/EL | 425 | 620 |
1943 | E/EL | 425 | 53 |
1944 | E/EL | 426 | 116 |
1945 | E/EL | 463 | 398 |
1946 | E/EL | 463 | 2.098 |
1947 | E/EL | 590 | 4.117 |
Producción (1.200 cc) | |||
---|---|---|---|
Año | Mod | $ | Unid |
1941 | F/FL | 465 | 2.452 |
1942 | F/FL | 465 | 799 |
1943 | F/FL | 465 | 33 |
1944 | F/FL | 465 | 172 |
1945 | F/FL | 465 | 619 |
1946 | F/FL | 465 | 3.986 |
1947 | F/FL | 605 | 6.893 |
El record de Joe Petrali
En 1937 consigue 218 Km/h en la Playa de Daytona.
Este hecho tiene importantes repercusiones publicitarias para el nuevo modelo.
Bibliografía
Manuales y libros de taller
Los manuales disponibles de este modelo son los siguientes:
![]() | ![]() |
Están disponibles en la sección «Manuales» apartado «1937 a 1980»
Que me dicen de una imagen que salio recientemente con una knucklehead con palanca de cambios a la derecha
Esto es posible?? Es muy raro puesto el sistema de varillas es difícil de realizar los cambios o si existieron en la época??
Estimado Carlos:
Sería interesante ver esa imagen. De todas formas, es muy probable que se trate de una Indian que todas llevaban la palanca de cambios a la derecha.
Un cordial saludo. Esteban
Hola amigos! Estoy buscando informacion sobre una Harley que tenia mi papa. No se nada sobre ella y no recuerdo nada tampoco. Lo unico que tengo es una antigua foto de el en su moto. Me gustaria saber que Harley era y asi poder buscar informacion y fotos sobr ella. Espero puedan ayudarme. Desdeya Muchas gracias. Atentamente, desde Santa Fe Argentina, Ernesto.
Estimado Ernesto:
Si envía Vd. una imagen de la foto escaneada, intentaremos ayudarle.
Un cordial saludo. Esteban
Hola Esteban. Que bueno que quieras darme una mano. Que alegria!!!
No se como mandarte la foto… Si usted me da un correo electronico, se la envio por ese medio.
Estoy seguro que van a poder ayudarme y darme informacion sobre esa moto.
Nuevamente, Muchisimas Gracias!!!
Saludos. Ernesto.
En el pié de esta página tiene mi correo:
etrujilloq@gmail.com
Un saludo
Buenos días, me gustaría saber si es si es posible conseguir un manual ,del carburador linkert M16 .Para harley davidson 37W. Muchas gracias un saludo