Tabla de Contenidos
- Harley-Davidson y su relación con las películas
- PELÍCULAS DE MOTEROS
- LA CARTELERA
- Hells Angels
- A Toda Máquina
- Code Two
- The Wild One (El Salvaje)
- Motorcycle Gang
- Dragstrip Riot
- Scorpio Rising
- The Leather Boys
- Motor Psycho
- The Wild Angels
- The Girls from Thunder Strip
- The Wild Rebels
- Born Losers
- The Girl on a Motorcycle
- Devil’s Angels
- The Savage Seven
- Hell Angels on Wheels
- Clambake
- The Glory Stompers
- Angels from Hell
- She Devils on Wheels
- Beyond the Law
- Naked Angels
- The Hell’s Angels 69
- Run, Angel, Run
- Satan’s Sadist
- Hell’s Belles
- Easy Rider
- CC and Company
- Rebel Rousers
- Cycle Savages
- The Losers
- Gimme Shelter
- Angels Die Hard
- Free Grass
- Angel Unchained
- Black Angels
- Peace Killers
- Wild Riders
- The Hard Ride
- Angels Hard as They Come
- Challenge One
- The Dirt Gang
- Bury me an Angel
- Were Wolves on Wheels
- Electra Glide in Blue
- Stone
- Trip with the Teacher
- L’Ambizioso
- Il Tempo degli Assassini
- The Northville Cemetery Massacre
- Death Riders
- Killer on Wheels
- Uomini si nasce poliziotti si muore
- I Due Superpiedi Quasi Piatti
- ¡Viva Knieve!
- Smokey and the Bandit
- The Gauntlet
- Death Sport
- Mad Max
- Brillantina Rock
- Fast Charlie
- Mil caminos tiene la muerte
- 1941
- Spetters
- Go Hog Wild
- Knightriders
- Mad Max II
- Rocky III
- The Cannonball Run
- The Loveless
- Rumble Fish
- I Predatori di Atlantide
- Streets of Fire
- Mask
- Hells Angels Forever
- Wild Orchid
- Harley-Davidson and the Marlboro Man
- Stone Cold
- The Terminator II
- JFK
- Chopper Chicks in Zombietown
- Born to Ride
- Wild Orchid II
- Fixing the Shadow
- Chrome Soldiers
- Rescue Me
- Twin Peaks
- A Bronx Tale
- The Crow
- Pulp Fiction
- ¿Quieres hacer un comentario?
- 0 comentarios
- Volver a la página inicial

Harley-Davidson
y su relación con las películas
PELÍCULAS DE MOTEROS
Evolución del cine y su relación con Harley-Davidson
Hollywood y las motos
En los años sesenta y setenta, Hollywood descubre un posible filón con la producción y filmación de películas en las que sus protagonistas son grupos de moteros. Generalmente de dudoso o cuestionable comportamiento. Y, como no podía ser de otra manera, el resto de países occidentales copia el nuevo formato. Nace el “movimiento” motorista internacional. Moteros gamberros con melenas, oscuras gafas de sol, cazadoras de cuero negro y cadenas sobre motocicletas Harley-Davidson.
Estas películas constituyen una considerable influencia sobre las modas de los jóvenes de la época. Por otra parte, debido a los comportamientos gamberros de los protagonistas, provocaron una mala imagen en la marca Harley-Davidson que hasta la fecha había tenido una respetable reputación.
Easy Rider
Las dos películas más representativas e influyentes en la posteridad fueron Easy Rider y The Wild One. Esta última está basada en los sucesos de la ciudad de Hollister, California en 1947. La película llegó a las pantallas en 1953 y estaba producida por Stanley Kramer. Los actores protagonistas son Marlon Brando y Lee Marvin (con Harley-Davidson modelo Hydra Glide de 1950)
Posteriormente, apareció en las carteleras un filme que tendría una gran repercusión en la historia de la cinematografía. Se trata de Rebel Without A Cause (Rebelde sin causa) protagonizado por el legendario James Dean. Volviendo a Easy Rider, se estrenó en 1969 y tenía como protagonistas, nada menos que, a Dennis Hopper, Peter Fonda y Jack Nicholson. El director era Dennis Hopper y su limitado presupuesto, 300.000 dólares.
Los personajes retratan una sociedad desencantada que lucha por alcanzar sus sueños. Despeinados, desaliñados, drogadictos, los motoristas se erigen en los verdaderos héroes de aquellos tiempos. A partir de ahí, se pusieron de moda las choppers con horquillas extremadamente largas y un ángulo de avance exagerado. Sin embargo, a la marca Harley-Davidson no le hizo mucha gracia. Las motocicletas que aparecen en la película (la famosa “Capitán América”, por ejemplo), fueron creadas por Ben Hardy y Cliff Vaughs en Los Angeles.
Easy Rider
1969 – EE.UU.
La productora AIP
Las películas de moteros siguieron proliferando a la largo del tiempo, la mayoría sin mayores pretensiones y las podríamos catalogar como Serie B. Cabe citar a Scorpio Rising. Roger Corman era el propietario de una productora cinematográfica (AIP – American International Pictures), especializada en películas de moteros. Incluso reclutaba a pandillas reales de moteros para darle mayor realismo a sus películas. Contaba con los temibles Angeles de Infierno (Hell’s Angels) de California.
Sus películas más destacables son: Motorcycle Gang (1957), The Wild Angels (1966), Devil’s Angels (1967), Hell’s Angels on Wheels y Rebel Rousers (1967). The Wild Rebels, Hell’s Bloody Devils, The Glory Stompers (1968), The Angels From Hell (1968), Hell’s Belles (1969).
Siguió una serie de películas, cada vez más violentas: Angels Hard As They Come, Black Angels, Angels Die Hard, Angel Unchained y Wild, Free and Hungry.
A destacar el documental Gimmie Shelter sobre el concierto de los Rolling Stones en Altamont (California) en donde un fan adolescente es apuñalado por un miembro de los Hell’s Angels, que estaban contratados como “personal de seguridad”. Estos actos representaron un serio revés para la imagen de los moteros en la escena internacional.
Otra serie de películas en las que, de alguna manera, aparecen Harley-Davidson y ya con un cariz más tranquilo: Pink Angels, Harley-Davidson and the Marlboro Man, Terminator 2, Pulp Fiction, Made of Steel y Chrome Soldiers. O la emotiva Mask (1985) protagonizada por Cher.
LA CARTELERA
Posters de películas en las que aparecen Harley-Davidson
En la siguiente relación, se describen películas en las que aparecen Harley-Davidson clásicas. Las fechas abarcan desde los años 30 hasta la década de los 90.
Una web muy interesante es IMCDB (Internet Movie Cars Database) en la cual se pueden buscar películas en las que aparecen determinadas marcas de vehículos.
Si conoces alguna otra película o documental en los que aparezcan Harley-Davidson clásicas, lo puedes decir en el foro o en la dirección de correo electrónico: [email protected], gracias.
Hells Angels
1930 – EE.UU
A Toda Máquina
1951 – Mexico
Code Two
1953 – EE.UU
The Wild One (El Salvaje)
1953 – EE.UU
Motorcycle Gang
1957 – EE.UU
Dragstrip Riot
1958 – EE.UU
Scorpio Rising
1963 – EE.UU.
The Leather Boys
1965 – Reino Unido
Motor Psycho
1965 – EE.UU
The Wild Angels
1966 – EE.UU
The Girls from Thunder Strip
1966 – EE.UU.
The Wild Rebels
1967 – EE.UU
Born Losers
1967 – EE.UU
The Girl on a Motorcycle
1967 – Reino Unido
Devil's Angels
1967 – EE.UU.
The Savage Seven
1967 – EE.UU.
Hell Angels on Wheels
1967 – EE.UU.
Clambake
1967 – EE.UU.
The Glory Stompers
1967 – EE.UU.
Angels from Hell
1968 – EE.UU.
She Devils on Wheels
1968 – EE.UU.
Beyond the Law
1968 – EE.UU.
Naked Angels
1969 – EE.UU.
The Hell's Angels 69
1969 – EE.UU.
Run, Angel, Run
1969 – EE.UU.
Satan's Sadist
1969 – EE.UU.
Hell's Belles
1969 – EE.UU.
Easy Rider
1969 – EE.UU.
Gimme Shelter
1970 – EE.UU
Angels Die Hard
1970 – EE.UU
Free Grass
1970 – EE.UU.
Angel Unchained
1970 – EE.UU.
Angels Hard as They Come
1971 – EE.UU
Challenge One
1971 – EE.UU
The Dirt Gang
1972 – EE.UU
Bury me an Angel
1972 – EE.UU
Were Wolves on Wheels
1973 – EE.UU.
Electra Glide in Blue
1973 – EE.UU
Stone
1974 – Australia
Trip with the Teacher
1975 – EE.UU
L'Ambizioso
1975 – Italia
Il Tempo degli Assassini
1975 – Italia
The Northville Cemetery Massacre
1976 – EE.UU
Death Riders
1976 – EE.UU
Killer on Wheels
1976 – Hong Kong
Uomini si nasce poliziotti si muore
1976 – Italia
I Due Superpiedi Quasi Piatti
1976 – Italia
¡Viva Knieve!
1976 – EE.UU.
Smokey and the Bandit
1977 – EE.UU
The Gauntlet
1977 – EE.UU.
Death Sport
1978 – EE.UU
Mad Max
1978 – Australia
Brillantina Rock
1979 – Italia
Fast Charlie
1979 – EE.UU
Mil caminos tiene la muerte
1979 – México
1941
1979 – EE.UU.
Rocky III
1981 – EE.UU.
The Cannonball Run
1981 – EE.UU.
The Loveless
1981 – EE.UU.
Rumble Fish
1983 – EE.UU.
I Predatori di Atlantide
1983 – Italia
Streets of Fire
1983 – EE.UU.
Mask
1984 – EE.UU.
Hells Angels Forever
1987 – EE.UU.
Wild Orchid
1989 – EE.UU.
Harley-Davidson and the Marlboro Man
1990 – EE.UU.
Stone Cold
1990 – EE.UU.
The Terminator II
1990 – EE.UU.
JFK
1991 – EE.UU.
Chopper Chicks in Zombietown
1991 – EE.UU.
Born to Ride
1991 – EE.UU.
Wild Orchid II
1991 – EE.UU.
Fixing the Shadow
1992 – EE.UU.
Chrome Soldiers
1992 – EE.UU.
Rescue Me
1992 – EE.UU.
Twin Peaks
1992 – EE.UU.
0 comentarios