Tabla de Contenidos

The Enthusiast
Historia de Harley-Davidson
LA REVISTA «THE ENTHUSIAST»
En los primeros años del S.XX, la publicación se llamaba The Harley Dealer y consistía en un simple folleto informativo cuyo destino eran los concesionarios oficiales de la marca.
Apareció en 1913 y era una especie de circular con algunas ilustraciones y textos limitados.
En 1916, en respuesta a los propietarios de Harley-Davidson, salió a la luz The Harley-Davidson Enthusiast.
Las dos publicaciones coexistieron hasta 1926, fecha en la que desaparece The Harley Dealer.
Con The Enthusiast llegó al mercado la primera publicación oficial sobre motociclismo, un foro de comunicación para todos los clientes que sigue existiendo hoy en día.
Ya mucho antes de que la fábrica lanzara el lema «for the people, by the people» (por la gente, para la gente), la publicación mensual había proclamado «for the rider, by the rider» (por motoristas, para motoristas).
En 1923, la tirada de la revista ya sobrepasaba los 50.000 ejemplares. En esa misma época apareció la edición en español. Los Entusiastas Latinos, dirigida sobre todo al público mexicano y de Centroamérica.
La revista trataba una temática variada, aunque la mayor parte de su contenido consistía en publicidad de la marca: nuevos modelos y productos, accesorios y complementos, viajes y rutas por todo el mundo, acontecimientos deportivos (siempre con el visto bueno de la AMA) y, sobre todo, sus victorias.
También había diversos artículos sobre la vida en el club (la de los buenos chicos, por supuesto), sobre leyes y agentes de policía (nuestros amigos y colaboradores) así como asuntos internos de la fábrica de Milwaukee (tenemos la mayor fábrica).
EVOLUCIÓN
Los años veinte y treinta fueron los años del sidecar por excelencia, sobre el que The Enthusiast publicaba numerosos artículos.
Había temporadas en que la venta de sidecares superaba a la de motos; se consideraban vehículos completos, el coche del ciudadano medio.
Las mujeres que conducían no iban a ser menos, y aparecían fotografiadas en las motos junto a textos de carácter frívolo. En resumen, el paraíso del motociclismo se presentaba como un mundo ideal lleno de Harley-Davidson.
Hasta hoy no se ha producido ningún cambio sustancial. Los problemas, las críticas y las cifras de ventas eran temas tabú.
En aquella época la revista se vio marcada por un fuerte optimismo que se acentuaba cuando la fábrica atravesaba un mal momento.
A pesar de todo, The Enthusiast continúa siendo, en la actualidad, la fuente de información más exhaustiva y fideligna sobre la historia de Harley-Davidson.
CAMBIOS DE NOMBRE
La revista cambió de nombre varias veces, debido a las múltiples vicisitudes sufridas en su siglo de historia.
En 1916 fue The Harley-Davidson Enthusiast, que pasó a ser Harley-Davidson Enthusiast en los años treinta hasta 1938, en que se llamó The Enthusiast, A Magazine for Motorcyclists.
A principio de los años setenta se llamó simplemente Enthusiast, pero en los ochenta volvió a adoptar el nombre de The Enthusiast.
Entre las dos décadas, en 1972, también se publicó bajo el nombre de The Motorcycle Enthusiast in Action, lleno de publicidad sobre motos de nieve y carreras de motociclismo.
El formato y la extensión también sufrieron transformaciones constantes.
EDICIONES
A principios de los años setenta, el número de suscriptores aumentó progresivamente. Pero no lo hizo el presupuesto destinado a la revista por el departamento de promoción, por lo que faltó dinero y la publicación mensual pasó a salir cada dos meses. En 1977 la revista fue trimestral, y a principios de los años ochenta se publicó tan solo tres veces al año: en primavera, en verano y en otoño.
La portada era en color y los colores correspondían a los de los modelos de las motocicletas de entonces. Pero hubo que espera hasta finales de los años ochenta para que la revista se editara completamente en color. En la actualidad, The Enthusiast sigue apareciendo a todo color, tiene una tirada de más de medio millón de ejemplares, y sale a la luz cuatro veces al año.
El Dealer News ha reaparecido como boletín informativo y con formato económico. Además, la marca emite News, un suplemento informativo. Todos los miembros del HOG puede disponer de la revista quincenal Hog Tales, que se edita en distintos idiomas.
Al haber carecido durante 40 años de copyright, han sido varias las editoriales que han publicado copias facsímiles de The Enthusiast. Los originales de la primera época hasta los años treinta se cotizan a un elevado precio: sus propietarios pueden llegar a pedir por ellos unos cuantos cientos de dólares. Los ejemplares de los años cincuenta, que hasta hace poco se podían obtener por dos o tres dólares, ahora no se encuentran por menos de 15 ó 20. Los ejemplares de hoy en día son gratuitos y se pueden conseguir en cualquier agencia oficial de Harley-Davidson.
EL TÍO FRANK
Uno de los mayores éxitos de The Enthusiast fueron, sin duda, los artículos «Uncle Frank», alias «Hap Hayes». Tras este seudónimo se escondía el veterano periodista y especialista en motos Howard E. «Hap» Jameson, que trabajaba en Harley-Davison desde 1912.
Durante la Primera Guerra Mundial fue jefe instructor de la primera academia militar y escribió la mayoría de sus publicaciones.
En la sección de cartas de los lectores de The Enthusiast, «Frank’s Mail Box», respondía a las consultas con consejos y asesoramiento técnico, y en la columna fija «Uncle Frank Says» explicaba los métodos de producción.
Sus historias personales sobre la vida en la redacción y en la compañía eran las que más gustaban y divertían a los lectores. Aparecían bajo el título «Steno», que era el seudónimo de la secretaria de redacción y estenógrafa Nellie Newkirk, capaz de reproducir fielmente sobre papel cualquier cosa que le sucediera a tío Frank.
Galería de portadas
Una selección de portadas de la revista The Enthusiast
Años 20
Desde los comienzos hasta los años 20
Años 30
Década de los años 30
Años 40
Década de los años 40: franja negra en el pié
Años 50
Década de los años 50: cambio de formato
Años 60
Década de los años 60: llega el color
Años 70
Nuevos cambios de formato
0 comentarios