Los latiguillos de frenos

Ago 29, 2025La mecánica0 Comentarios

Qué son los latiguillos de frenos

El sistema de frenos es uno de los elementos más importantes para la seguridad del vehículo. Su misión es la de detener el movimiento de las ruedas a requerimiento del conductor. El correcto funcionamiento del sistema de frenado garantiza una conducción segura para el conductor y para el resto de usuarios de la vía pública.

Los sistemas modernos de frenado se basan en la presión que ejerce el líquido de frenos para que las pinzas aproximen las pastillas a los discos. Las pastillas, una a cada lado del disco de freno, son las encargadas de detener, por fricción, el movimiento del disco y, por lo tanto, el movimiento de la rueda.

Los latiguillos de frenos son tubos especiales que transportan este líquido de frenos desde la bomba hasta las pinzas. Deben estar fabricados con materiales que permitan transmitir la presión hidráulica rápidamente y sin pérdidas. Todo ello para garantizar la correcta frenada del vehículo.

Los latiguillos ofrecen la necesaria flexibilidad para permitir el movimiento de los elementos de la suspensión y dirección. Ello no sería posible con otros tipos de tuberías rígidas.

Tipos de latiguillos

Los fabricantes de sistemas de frenado ofrecen varios tipos de latiguillos en función de diferentes factores como coste de fabricación, rendimiento, resistencia o durabilidad.

Los más habituales en vehículos de serie son los latiguillos de goma. Están fabricados con una goma especial preparada para soportar una presión de líquido estándar. Son los más económicos y de fácil montaje. Tienen el inconveniente de que, con el tiempo, la goma pierde sus prestaciones provocando una pérdida de presión. En este caso, el conductor percibe un tacto esponjoso en el pedal y pérdida de firmeza.

Los latiguillos metálicos mallados están reforzados con acero inoxidable. En su interior tienen un tubo de teflón y están recubiertos por una malla metálica. Su coste de producción es superior a los latiguillos de goma pero mantienen una presión constante y tienen una mayor resistencia a la temperatura. Su instalación es más compleja.

Los latiguillos de materiales compuestos son los que se utilizan para vehículos de competición. Soportan altos rendimientos y permiten mejores prestaciones. Están fabricados con materiales de fibra como la aramida o el kevlar. Su coste es más elevado.

Mantenimiento y sustitución

Como todo componente de un vehículo sometido a esfuerzos, los latiguillos necesitan de su correcto mantenimiento. Su desgaste está provocado por el tiempo, el calor, la humedad, la suciedad y su uso constante. Al tratarse de un elemento crítico del sistema de frenos puede un latiguillo en mal estado puede comprometer la seguridad del vehículo.

En las labores de mantenimiento es necesario observar las señales que nos pueden informar del estado de los latiguillos. Si se detectan grietas o fisuras en el caucho, especialmente en las zonas de flexión. Evitar que los latiguillos estén en contacto o rocen con otras piezas móviles o de bordes afilados. Las fugas de líquido de freno son otra de las señales de alarma para avisarnos de la necesidad de sustituir el latiguillo deteriorado. Si el conductor nota una frenada sin firmeza, lo que se conoce como «frenada esponjosa», es un indicio de falta de presión en los latiguillos. Y, por último, la antigüedad de fabricación. Se recomienda la sustitución de los latiguillos cada 4 ó 5 años.

El reemplazo de estos componentes vitales para la seguridad deberá ser realizado en talleres mecánicos por profesionales debidamente cualificados. En cada sustitución de latiguillos es recomendable cambiar también el líquido de frenos.

Normativa y homologación

A la hora de sustituir los latiguillos, lo más recomendable es seguir las instrucciones del fabricante del vehículo. No obstante, si optamos por instalar latiguillos de otro tipo con mejores prestaciones es necesario comprobar que estén homologados para su uso en las vías públicas.

Instalar componentes mecánicos no homologados puede ocasionar sanciones y poner en peligro la seguridad vial. Por lo tanto conviene elegir marcas de reconocido prestigio y realizar la compra en empresas o talleres de confianza. Evitemos los «chollos» y productos de dudosa procedencia.

¿Quieres hacer un comentario?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver a la página inicial

harleyclasica.es

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.