harleyclasica

Harley-Davidson

Modelos de 1955

Series B, ST, KH, FL y G Servicar

1955 – Harley-Davidson

Nuevo modelo 55 B – Hummer

El modelo monocilíndrico de 125 cc recibe la famosa denominación «Hummer». Harley-Davidson decide retomar la venta del modelo 125 con nuevas mejoras y cambio de nombre.

Logo depósito en 1955

El logotipo de la marca experimenta una modificación. La tipografía de las letras es muy parecida pero se añade una gran letra «V» para representar la importancia del motor V-Twin.

Este emblema del depósito permanecerá hasta 1956.

En los guardabarros delanteros se muestra un medallón en forma de «V» en la serie FL y KH. Este medallón solo permanecerá en este año de 1955.

1955 - Harley-Davidson  logo depósito

La gama de modelos de 1955

VERSIONES

Model 55-B – Hummer Lightweight 125 cc monocilíndrico dos tiempos, caja de tres velocidades. 1.040 unidades.
Model 55-ST – Lightweight 165 cc monocilíndrico dos tiempos, caja de tres velocidades.  405 dólares, 2.263 unidades
Model 55-STU – Lightweight 165 cc monocilíndrico dos tiempos, caja de tres velocidades. Con admisión limitada para permisos conducción de jóvenes. 405 dólares.
Model 55-KH – Sport Solo 55ci, Flathead V-Twin, caja de cuatro velocidades cambio en el pié. 925 dólares,  616 unidades.
Model 55-FLF – Hydra Glide Sport Solo 74ci, alta compresión, Panhead OHV V-Twin, caja de cuatro velocidades cambio en el pié. 1.015 dólares, 63 unidades.
Model 55-FL – Hydra Glide Sport Solo 74ci, alta compresión, Panhead OHV V-Twin, caja de cuatro velocidades cambio en la mano. 1.015 dólares, 953 unidades.
Model 55-FLEF – Hydra Glide Solo 74ci, media compresión, Control de tráfico. Panhead OHV V-Twin, caja de cuatro velocidades cambio en el pié. 1.015 dólares. 220 unidades.
Model 55-FLE – Hydra Glide Solo 74ci, media compresión, Control de tráfico. Panhead OHV V-Twin, caja de cuatro velocidades cambio en la mano. 1.015 dólares. 853 unidades.
Model 55-FLHF – Hydra Glide Super Sport Solo 74ci, alta compresión, Panhead OHV V-Twin, caja de cuatro velocidades cambio en el pié. 1.083 dólares. 1.040 unidades.
Model 55-FLH – Hydra Glide Super Sport Solo 74ci, alta compresión, Panhead OHV V-Twin, caja de cuatro velocidades cambio en la mano. 1.083 dólares. 63 unidades.
Model 55-G ServiCar con barra de remolque: V-Twin Flathead  45ci con tres marchas y retroceso. 1.240 dólares y 394 unidades
Model 55-GA ServiCar sin barra de remolque 45ci fathead V-twin con caja de tres velocidades y retroceso. 1.225 dólares. 647 unidades.

MODELOS ESPECIALES

Model 55-KHK: Super Sport Solo: 55 ci V-Twin Flathead para competición con Kit especial de velocidad, levas de carreras y cilindros pulidos. 993 dólares. 449 unidades.
Model 55-KHRM: 55 ci V-Twin Flathead racer para «Scrambles y Trials». 77 unidades.
Model 55-KR: Racer 45 ci V-Twin Flathead para competición. 37 unidades.
Model 55-KRTT: Track Racer 45 ci V-Twin Flathead racer  14 unidades.
Model 55-KHRTT: Tourist Trophy Racer 55 ci V-Twin Flathead racer. 6 unidades. 

SIDECARS Y CHASIS COMERCIALES

55-LE: chasis lateral para acompañante un solo pasajero lado derecho
55-M: chasis lateral comercial lado derecho ancho de 49-3/4 in con cubierta
55-MC: chasis lateral comercial lado derecho con cuerpo abierto ancho de 49 in para la caja M

1955 - Harley-Davidson - 55FL - Hydra-Glide - Derecha

Novedades en 1955

Modelo B-125 – Hummer

Primer año

El Hummer B-125 es un modelo nuevo, presentado en marzo de 1955; se fabricará hasta 1957.
Motor: monocilíndrico de dos tiempos y 125 cc con relación de compresión de 6,6:1, diámetro y carrera de 2-1/16 x 2-9/32 pulgadas y potencia de 1,7 hp
Manillar esmaltado negro
Bocina cromada de accionamiento manual en la horquilla izquierda
Embrague tipo multidisco
Sillín ajustado tipo americano relleno de gomaespuma suave
Puños de neopreno negro.
Palanca de embrague en el manillar izquierdo
Transmisión de malla constante de tres velocidades.
No hay interruptor de encendido en el depósito de combustible
Revestimiento de sillín de vinilo negro e impermeable.
Estructura tubular de acero de un solo bucle con cabezal de dirección soldado en plata.
Guardabarros de 5 pulgadas de ancho
Tubo de escape de diseño barrido.
Pintura de aluminio a base de resina de silicona horneada sobre el tubo de escape.
Las bujías están refrigeradas por aire y se pueden desmontar.
El emblema del tanque presenta el nombre «Harley-Davidson» diseñado con una letra larga «H» que comienza con el nombre «Hummer» colocada directamente debajo; ambos nombres están en una larga barra alada en ambos extremos

Modelo ST-165

Primer año

Tubo de escape aerodinámico y de barrido
Soporte de silenciador más corto
Engranaje de arranque 58 por ciento más ancho
Llavero de embrague endurecido con cianuro
El emblema del depósito es una letra «V» grande con el nombre «Harley-Davidson» escrito por detrás.

Modelo KH 55 ci V-Twins

Primer año

El emblema del depósito es una letra «V» grande con el nombre «Harley-Davidson» por  detrás
Carburador Linkert M-53A1 de 1-1/2 pulgadas
Geometría de dirección diseñada con recorrido aumentado de 1 pulgada a 4,22 pulgadas.
Patas de la horquilla delantera rediseñadas 1 pulgada más cortas.
La parte inferior del guardabarros delantero es aerodinámica
El velocímetro está montado en goma.
Bridas de buje de rueda trasera más resistentes
Radios de mayor diámetro
Luz trasera de acero estampado
Lente de cristal rojo en la luz trasera
Orificio de engrase agregado al cable del embrague
Velocímetro montado en goma
Piñón de transmisión aumentado a 22 dientes.
Vástago hexagonal del amortiguador de dirección
Estructuras de acero al cromo-molibdeno.
Sello tipo labio sintético en el cojinete de la rueda trasera
Culatas pulidas
Cubierta de acceso agregada a la caja de la transmisión
Medallón del guardabarros delantero KH
Asiento acompañante rediseñado

Serie FL 74 ci Hydra Glide

Primer año

Se agregó el modelo FLH Super Sport; FLH tiene compresión 8:1 y puertos de admisión pulidos y fluidos
«H» en «FLH» estampada como parte del número de serie en el motor
Colector «O-Ring» de hierro fundido (pintado de plata);
Junta tórica colocada entre el extremo de cada tetina y el extremo de cada tubo colector
Culatas diseñadas con una boquilla de entrada fundida para conectar con el colector de admisión con junta tórica
Cabezas perforadas para seis orificios de montaje de tapas de válvulas (solo finales de 1954 y 1955)
Nuevo extremo inferior con cajas más grandes y cojinetes principales de Timken Volante izquierdo diseñado con un hombro grueso que permite que el cojinete de Timken se asiente contra él (solo este año)
Caja izquierda rediseñada con una superficie lisa dentro del anillo de montaje de la cadena primaria.
Volantes rediseñados para eliminar arandelas de empuje.
Cárter derecho y eje de piñón «coronados» y rediseñados para utilizar un nuevo rodamiento de mayor tamaño
Cubierta primaria exterior lisa y redondeada;
Cubierta interior de la cadena primaria pintada en negro diseñada con un orificio más grande para el eje de la rueda dentada y una percha de montaje rediseñada
El emblema del depósito es una letra «V» grande con el nombre «Harley-Davidson» escrito detrás.
Soporte de faro montado en goma
Luz trasera de forma ovalada con acero estampado;
La carrocería está pintada del color del guardabarros y la pieza de la llanta está cromada.
El soporte para matrícula separado, pintado en negro, es estándar y se monta delante de la luz.
Nuevo guardabarros trasero con orificios de montaje rediseñados para la nueva luz trasera
Tapa de refuerzo de embrague chapada en cadmio
Cubierta de la horquilla delantera con tres franjas diagonales de faros en cada lado
La tuerca de mariposa reemplaza la cerradura de la caja de herramientas
Carburador Linkert M-74B en motor Traffic Combined
FLE (FLE todavía tiene la leva del motor 61ci)
Renovación del velocímetro: los números de la décima milla son negros sobre un fondo blanco
Medallón del guardabarros delantero en forma de V estampado únicamente en 1955 con «Harley-Davidson» estampado en relieve en la barra de una barra y un escudo superpuestos; estampado en relieve en la parte superior del escudo es «1955» y estampado en la parte inferior del escudo «FL» o «FLH»

Serie G Servicar

Primer año

Dos anillos de compresión cromados
Emblema del depósito que muestra una letra «V» grande con el nombre «Harley-Davidson» por detrás.
Piloto trasero ovalado

1955 - Harley-Davidson - 55FL - Hydra-Glide - Derecha

1955 – Modelo Hummer B-125

En 1955, Harley-Davidson decide a retomar las ventas del modelo 125 que ahora es conocido como «Hummer».

El auténtico Hummer se produjo sólo durante unos pocos años. Designada como Modelo B, el modelo Hummer se fabricó entre 1955 y 1959. Cuando Harley-Davidson presentó su nueva línea de motocicletas livianas de nivel básico en 1948, tanto los concesionarios como los entusiastas tradicionales no estaban seguros de cómo responder. La marca había construido su legado sobre motores bicilíndricos en V resistentes y capaces, por lo que los económicos monocilíndricos de 125 cc fueron todo un punto de partida.

Sin embargo, como oferta eficiente y asequible, los modelos ligeros de Harley-Davidson ganaron adeptos entre un público más joven y se convirtieron en un punto de entrada al motociclismo para una nueva generación. En 1955, la línea recibió su primer nombre no numérico y de fácil marketing: Hummer.  Este apodo fue un guiño al concesionario de Omaha Dean Hummer, quien lideró el país en ventas de vehículos ligeros. Con el tiempo se convirtió en el apodo aplicado a toda la línea de motocicletas ligeras de Harley-Davidson.

La Harley-Davidson Motor Company había aumentado el tamaño del motor de su modelo ligero en 1953 a 165 cc, rediseñando el modelo en consecuencia. En 1955, la empresa ofrecía dos modelos ligeros distintos: el 165 ST y el Hummer simplificado.

El Hummer era una variación básica. Compartía casi todo con el 165 ST excepto por un sistema de encendido por batería en favor de un magneto y carecía de velocímetro. La caja de cambios de engrane constante, cambio de pie y 3 velocidades, la horquilla Tele-Glide, el carburador Tillotson y la iluminación siguieron siendo los mismos para ambos modelos.

La diferencia más notable fue el retorno al motor de dos tiempos de 125 cc de años anteriores, que se adaptaba a los motociclistas jóvenes con presupuestos limitados. Cualquiera de los modelos estaba disponible en pintura Pepper Red o Atomic Blue. El Hummer presentaba una calcomanía en el depósito que era un dibujo con alas.

1955 - Harley-Davidson modelo B-Hummer 125 - Derecha

1955 – Harley-Davidson modelo B-Hummer 125 – Derecha

1955 - Harley-Davidson modelo B-Hummer 125 - Izquierda

1955 – Harley-Davidson modelo B-Hummer 125 – Izquierda

1955 – Modelo ST-165

En el tercer año de fabricación del modelo ST-165 hay pocas novedades. Sigue el buen ritmo de ventas y el público, en especial el más jóven, muestra especial predilección por estos modelos ligeros. En ocasiones representan la entrada al mundo de las motocicletas para pasar posteriormente a modelos de mayor cilindrada.

El servicio que brinda a sus propietarios es realmente extraordinario. Su bajo precio, bajo costo operativo, bajos gastos de mantenimiento y su capacidad para seguir funcionando en todas y cada una de las condiciones están estableciendo una reputación para este modelo que no tiene igual en su campo. 

En 1955 se modifica el tubo de escape con líneas más aerodinámicas con un soporte de silenciador más corto. Se ha elevado el silenciador para mejorar la distancia hacia el suelo. Se aumenta la relación del engranaje del arranque para facilitar la puesta en marcha de vehículo.

El llavero del embrague ahora está endurecido con cianuro y los discos del embrague encajan mejor en las ranuras del llavero. Resultados de mayor vida útil para estas piezas. La resistencia del embrague y el movimiento de la máquina con el embrague desacoplado se eliminan con la introducción de 15 rodamientos de bolas en el cubo del embrague para reemplazar la arandela de empuje de grafito empleada anteriormente.

Las mejoras en el velocímetro 165 hacen un instrumento más confiable las velocidades registradas son más fáciles de leer. El mecanismo interior está montado sobre goma.

Se ha aumentado el diámetro del eje de pivote y se ha añadido un amortiguador de muelle. Se ha aumentado la dureza de la pipa de la dirección para el montaje del eje de pivote y se ha mejorado el montaje.

Cuando se requieran límites de velocidad más bajos para que algunos conductores obtengan licencias en algunos estados y donde se exijan velocidades más bajas en algunos tipos de trabajo comercial, se continúa suministrando el STU-165 para cumplir con estas especificaciones.  Esto se logra, como se sabe generalmente, con la introducción de una placa en el orificio del carburador. 

El emblema del depósito es una letra «V» grande con el nombre Harley-Davidson escrito por detrás. La placa de identificación en los depósitos se ha cambiado para que corresponda en diseño con las identificaciones del modelo 74 OHV y el modelo KH.

1955 - Harley-Davidson modelo ST-165 - Derecha

1955 – Harley-Davidson modelo ST-165 – Derecha

1955 - Harley-Davidson modelo ST-165 - Izquierda

1955 – Harley-Davidson modelo ST-165 – Izquierda

1955 – Modelo KH – 55 ci (883 cc)

Segundo año de producción del modelo KH de 55 pulgadas cúbicas como sucesor del modelo K de 45 pulgadas cúbicas. Un vehículo de peso medio con buenas prestaciones que incluso se utilizó en competición. La serie KH de Harley-Davidson nace para competir con las motocicletas británicas de gama media que tan buena aceptación tenían entre el público americano.

La potencia añadida del modelo KH obtuvo un reconocimiento instantáneo y su rendimiento ha convencido a los más escépticos de que se trata de una motocicleta de peso medio fabricada en Estados Unidos con características y ventajas distintivas que no posee ninguna otra motocicleta de tipo similar.

Una característica del nuevo KH que atraerá la atención de los concesionarios y que reducirá en gran medida el trabajo de revisión de la transmisión es una cubierta de acceso a la caja de la transmisión. Al retirar el embrague y los seis tornillos de cabeza, se puede extraer rápidamente todo el conjunto de la transmisión. Ya no será necesario quitar el motor, quitar los cilindros y dividir las cajas para acceder a la transmisión.

La horquilla delantera se ha cambiado para lograr una pulgada más de recorrido y obtener resultados de mayor estabilidad de conducción. Para compensar el cambio en el ángulo de la horquilla delantera, las barras de control del resorte y el amortiguador y los tubos principales se han acortado una pulgada. El manejo de la motocicleta es más fácil y se mantiene la comodidad de conducción. La distancia al suelo sigue siendo la misma. La parte inferior del guardabarros delantero se ha simplificado y ahora pasa fácilmente por encima del protector de seguridad delantero. Las bridas de los cubos de las ruedas traseras del KH han aumentado considerablemente en tamaño, diseño y forma y son muy similares a las bridas del 74 OHV.

El diámetro de los radios también se ha aumentado y tiene el mismo diámetro que los radios del 74 OHV. Naturalmente se consigue una mayor resistencia y se minimiza la rotura y el aflojamiento de los radios.

Todo el velocímetro del KH está soportado por cuatro bloques de goma a los que se fijan los soportes de montaje del velocímetro. El mecanismo en el interior del velocímetro también está montado sobre goma.

Se ha aumentado el diámetro del eje de pivote y se ha añadido un amortiguador de resorte. Se ha aumentado la dureza  del eje de pivote y se ha mejorado el montaje. Con todos estos avances, las velocidades son más fáciles de leer y la precisión y la vida útil del instrumento se prolongan considerablemente.

El extremo inferior del vástago del amortiguador de dirección ahora tiene forma hexagonal y se ha incorporado una ballesta para evitar la rotación del pemo. 

Los chasis ahora están hechos de tubos de acero al cromo-molibdeno en lugar del acero C 1026 utilizado anteriormente. Con el resultado de una mayor resistencia. Mejor lubricación del rodamiento de agujas en el lado derecho del eje principal de la transmisión

Un bolsillo colector en la parte superior de la caja de transmisión con un conducto lleva el aceite al rodamiento. Para una mejor resistencia al impacto, el tercer engranaje del contraeje y el segundo engranaje del eje principal ahora están hechos de acero forjado 4615 en lugar de barras, 8617, que se usaban anteriormente. Se ha incorporado un sello sintético tipo labio en el lado izquierdo de la rueda trasera para proteger el rodamiento de bolas del agua y la suciedad.

Para mayor resistencia, el lado derecho de la caja de transmisión se ha aumentado en sección cerca de la rueda dentada de la transmisión. Un tornillo de cabeza más largo en la puerta de acceso a la transmisión mantiene el conjunto de la palanca de cambios apretado al cubrir. Ahora se emplea una tuerca más grande para sujetar el engranaje de arranque en el eje de arranque. Se obtiene una mejor alineación del engranaje de arranque con el engranaje del embrague de arranque.

Se ha incorporado una placa de desgaste de acero entre el hombro del eje de arranque y el cárter de aluminio. Se emplea una chaveta más grande en el eje de
la rueda dentada donde se ensambla en el volante. Se ha cambiado el piñón de transmisión de 21 a 22 dientes.

Las llantas del KH son de 18 pulgadas para neumáticos de 18 x 3,50. La misma placa de identificación aerodinámica que adorna los depósitos del 74 OHV también aparecerá en el KH. El medallón cromado en el guardabarros delantero tiene un diseño muy similar al medallón del 74 OHV, pero, por supuesto, lleva la identificación del modelo KH.

1955 - Harley-Davidson model KH motor

1955 – Harley-Davidson model KH motor pulido a espejo

1955 - Harley-Davidson model KHK - Derecha

1955 – Harley-Davidson model KHK – Derecha

1955 - Harley-Davidson model KHK - Izquierda

1955 – Harley-Davidson model KHK – Izquierda

1955 - Harley-Davidson model KH folleto
1955 - Harley-Davidson model KH folleto
1955 - Harley-Davidson model KH folleto

1955 – Serie FL – Hydra-Glide

A la serie FL «Hydra-Glide» se incorporan dos nuevos modelos FLH y FLHF Super Sport con una mayor relación de compresión de 8:1 y colectores de admisión pulidos. Con estos dos nuevos modelos la gama de la serie FL ofrece un total de seis (6) modelos. Estos nuevos modelos aparecen a la mitad del año 1955.

En 1955 se realiza una considerable cantidad de mejoras mecánicas y estéticas.

En primer lugar, están las nuevas y muy distintivas placas de identificación que adornan los lados de los depósitos. La letra «V», incorporada en el nombre, y la amplia línea se combinan para producir una identificación moderna que armoniza
con toda la motocicleta y realza el aspecto.

Con el paso de nuestro 50.º aniversario, un nuevo medallón con acabado en cromo brillante adorna el guardabarros delantero. Nuevamente se destaca nuestro motor tipo V y las letras FL identifican el modelo. En el sillín individual De Luxe, la falda Royalite tiene un diseño estilizado. El antiguo diseño horizontal y paralelo del panel frontal de acero inoxidable de la horquilla se incorpora ahora en un ángulo agradable. Se ha eliminado la tira horizontal de acero inoxidable en la sección articulada del guardabarros trasero.

Una luz trasera completamente nueva. El diseño es más horizontal que vertical. Fabricada con una construcción de acero estampado en lugar de la antigua fundición a presión, la nueva luz trasera es práctica y agradable a la vista. El peso se ha reducido. El reflector rojo incorporado cuenta con un intensificador, de 1% de pulgada de diámetro, ubicado directamente frente a la bombilla. El portalámparas de la luz trasera se sujeta a una placa montada en goma asegurada con tres tornillos provistos de arandelas de goma encima y debajo de la placa. La nueva luz trasera se monta directamente en el guardabarros y es independiente del soporte de la matrícula.

El soporte para matrícula ahora incorpora un control deslizante ajustable con forma de gancho que se ajusta sobre la parte superior de matrículas de cualquier tamaño y la sujeta de forma segura. Se eliminan los ruidos y vibraciones de la matrícula.

Se ha ideado una disposición de junta tórica y abrazadera de manguera para fijar el colector a los hombros de admisión de la culata. La cubierta del extremo del generador y la cubierta del resorte del servomotor del embrague ahora están chapadas en cadmio para una mejor apariencia.

Se han incorporado numerosas mejoras en el nuevo 74 OHV que evitan la filtración de petróleo y gasolina.  Estos anillos de aluminio fundido, cada uno de 3/4 pulgadas de espesor, ejercen una presión uniforme sobre las cubiertas y las culatas. Cada uno está asegurado con seis tornillos de cabeza hexagonal. Las juntas de la base del cilindro ahora están hechas de asbesto sintético Hycar impregnado de caucho resistente al calor.

Se ha desarrollado un método completamente nuevo para fijar el colector a las culatas para el 74 OHV de 1955. En lugar de la antigua tuerca grande y el anillo de sellado de latón, se ha incorporado un anillo «0» y una abrazadera de manguera. Los extremos del colector y los hombros de admisión en las culatas de los cilindros han sido rebajados para acomodar un anillo «0» sintético resistente al calor sobre el cual se fija una abrazadera de manguera. El resultado es un sellado hermético. No se requiere una llave especial para quitar el colector y el carburador. Un destornillador hará el trabajo.

Los rodamientos Timken ahora se incluyen en el eje de la rueda dentada y reemplazan a los rodamientos de rodillos retenidos que se usaban anteriormente. Los cojinetes son más grandes, los rodillos son más grandes y hay 19 rodillos en cada uno de los dos cojinetes. Las cargas de empuje y radiales son absorbidos por estos rodamientos Timken y los resultados son una larga vida útil. La pared lateral izquierda del cárter también se ha reforzado para mayor rigidez. También se han introducido cambios en el eje del engranaje. El cojinete principal es de tipo cerrado con un juego de 13 rodillos largos. El eje en sí está ligeramente coronado desde 0,4 una milésima a una milésima. Se obtiene un mejor paralelismo de los rodillos y se reduce considerablemente la presión final sobre los rodillos. El acero del pasador del cigüeñal y del eje principal de la rueda dentada se ha cambiado a acero de níquel molibdeno, 4620. Con el acero de mayor calidad ahora disponible y empleado en estas partes vitales, se obtienen mejores superficies de apoyo y resultados de vida más largos. El faro del 74 OHV de 1955 ahora está montado sobre goma.

El soporte del faro ha sido rediseñado para incorporar dos soportes de goma donde el soporte se fija a la horquilla delantera. Los dos tornillos de cabeza también incluyen arandelas de goma encima del soporte. Se aísla la vibración y se minimiza la rotura de la lámpara, el soporte de montaje y los tornillos.

El soporte de montaje para bocina ha sido rediseñado para brindar mayor resistencia. El protector de cadena interior ahora está montado en el cárter con tres pernos planos de cabeza hexagonal de 5/16″, accionados por resorte con un espaciador al lado del cárter. Se minimizan los ruidos y las roturas.

1955 - Harley-Davidson - 55FL - Hydra-Glide
1955 - Harley-Davidson - 55FL - Hydra-Glide - Derecha

1955 – Harley-Davidson – 55FL – Hydra-Glide – Derecha

1955 - Harley-Davidson - 55FL - Hydra-Glide - Izquierda

1954 – Harley-Davidson – 54FL – Hydra-Glide – Izquierda

1955 – Modelo G Servi-Car

En 1955, el motor Flathead 45 ci del  Servi-Car cuenta con pistones equipados con dos segmentos de compresión cromados.

Las luces traseras son idénticas a las del modelo 74 OHV.

El piloto trasero es ahora de forma ovalada.

El segundo elemento de licencia ha sido eliminado por no tener ningún propósito útil.

Emblema del depósito que muestra una letra «V» grande con el nombre «Harley-Davidson» por detrás.

Se ha retirado la luz trasera del sidecar.

No hay cambios en el modelo de sidecar Package Truck.

1955 - Harley-Davidson 55G -Servicar - Derecha
1955 - Harley-Davidson 55G -Servicar
1955 - Harley-Davidson 55G -Servicar - Derecha

1955 – Harley-Davidson 55G -Servicar – Derecha

1955 - Harley-Davidson 55G -Servicar - Izquierda

1955 – Harley-Davidson 55G -Servicar – Izquierda

Especificaciones y pintura

Colores de pintura

Los compradores de Harley-Davidson siempre han tenido la opción de elegir bellos colores que se adapten a sus gustos individuales.Este año de 1955 no será una excepción, con siete colores estándar y uno especial, dos colores para policía y seis para compradores civiles.

Para los propietarios privados  hay tres nuevos colores: Marrón Azteca, Azul Atómico y Verde Hollywood. Debido a su popularidad, se han conservado tres de los colores anteriores: negro, rojo pimienta y amarillo aniversario.

Los colores de la policía siguen siendo plateado o blanco.

Cuando se solicitan los colores estándar anteriores en los modelos KH, KHK, 74 OHV o Servi-Car, los depósitos se pueden elegir en un color estándar con guardabarros en otro color estándar sin costo adicional.

1955 - Harley-Davidson  medallones guardabarros delantero

1955 – Harley-Davidson medallones guardabarros delantero KH y FL

ESPECIFICACIONES

Modelo KH

 

Motor y transmisión

Tipo: Flathead
Modelo: KH
Años de fabricación: 1955
Motor: V-Twin, válvulas laterales, cuatro tiempos, refrigeración por aire
Cilindrada: 833 cc (55 pulg. cúbicas)
Diámetro y carrera: 2 3/4 x 4 9/16
Compresión: 6,5 a 1
Potencia: 38 HP.
Carburador: Linkert M-53 A1
Cadena primaria: cadena
Cadena secundaria: cadena
Cambio: 4 marchas
Batería: 6 V – 22 amperios
Encendido: batería y bobina
Velocidad máxima: 129 km/h

Chasis y suspensión

Chasis: doble cuna simple en tubo de acero
Freno delantero: expansión, tambor de 8 pulgadas
Freno trasero: expansión, tambor de 8 pulgadas
Suspensión delantera: Horquilla telescópica hidráulica
Suspensión trasera: basculante con amortiguadores
Distancia entre ejes: 143 cm (56,5 pulgadas)
Peso: 400 libras (181 kg)
Capacidad carburante: 17 litros (4 1/2 galones)
Capacidad aceite: 2,8 litros
Neumáticos: 3,25 x 19

Accesorios y opciones

GRUPOS DE OPCIONES

Deluxe Solo Group for Hydra-Glide: $83.30
Standard Solo Group for Hydra-Glide: $28.45
Standard Police Group for Hydra-Glide: $85.50
Deluxe Group for Model K: $67.50
Standard Solo Group for Model K: $22.75
Deluxe Servi-Car Group: $77.20
Standard Servi-Car Group: $31.00
Deluxe Sidecar Group: $136.60

1952 - Harley-Davidson accesorios

1955 - Accesories

Tipo: Catálogo de accesorios, ropa y aceites.
Año: 1955
Paginas: 36

Todas las motocicletas nuevas se envían de fábrica con uno de estos grupos de equipamiento, esto no se aplica a Servi-Cars, sidecars o furgonetas. «El cuentakilómetros de viaje es equipamiento de serie en los modelos OHV». Transmisión de cuatro velocidades de serie en los Big Twin. Tres velocidades con marcha atrás y cambio de marchas.

La transmisión de marcha atrás sólo está disponible en los modelos con cambio manual. Los manillares «Speedster» (tipo sólido) son estándar excepto en Servi-Cars, Police y Motos con Sidecar o Package Truck. Los manillares «Buckhorn» (tipo sólido) se pueden solicitar sin costo adicional. Los manillares cromados montados en goma (Speedster y Buckhorn) están disponibles para todos los V-Twin con un cargo adicional.

La mayoría de los artículos enumerados en los siguientes grupos de equipos se pueden pedir por separado además de un grupo por un cargo adicional. Los artículos adicionales que se pueden enviar con la motocicleta al momento de realizar el pedido son: asiento Buddy DeLuxe (intercambio), asiento Buddy Super DeLuxe (intercambio), riel cromado para asiento Buddy, espejo cromado 11350-47, parabrisas individual (Hydra-Glide), Focos cromados con soportes, luces de estacionamiento cromadas rojas (traseras), luces de estacionamiento cromadas blancas (delanteras), juego de rieles de guardabarros cromados 59275-50, conjunto de filtro de aceite (OHV), cubierta cromada de batería y tanque de aceite (OHV), protector de maletero cromado 11500 -38, protector de seguridad trasero (negro o cromado), portaequipajes cromado 53403-52, parachoques delantero cromado 91075-49, parachoques trasero cromado (91075-48 o91007-52, 91007-52 disponible con o sin rejilla 91023- 52), alforjas (plástico 90851-54, Speed ​​King 90994-53, «King» con flecos 90995-50A o Streamliner 91003-49), palanca de cambio de pie 34690-54, juego de señales direccionales, amortiguador hidráulico ( 45), punta del guardabarros trasero cromado 59885-48 (OHV y Sidecar), tapa del cubo cromada (OHV y Sidecar) y reposapiés con protección de seguridad. Faro cromado y protector de seguridad delantero disponibles para Servi-Car. Los artículos adicionales para los modelos Police son: radio bidireccional Motorola, sirena en la rueda delantera (Servi-Car), botiquín de primeros auxilios en caja metálica, extintor de pireno (montado en la parte trasera o en el portaequipajes Motorola), portaequipajes 53406-36 y Lámparas de persecución. Nota: El sillín DeLuxe Solo no se proporciona en ninguno de los siguientes grupos. Se debe solicitar el sillín DeLuxe Solo (en lugar del sillín estándar) además de cualquiera de los grupos siguientes por un cargo adicional.

​El grupo Solo estándar incluye protector de seguridad delantero (negro), filtro de aire, ruedas y neumáticos de 5.00×16″, soporte Jiffy. Especifique el estilo de los manillares.

El grupo DeLuxe Solo incluye protector de seguridad delantero (cromado), filtro de aire, ruedas y neumáticos de 5.00×16″, soporte jiffy, manillares montados en caucho cromado (especifique el estilo deseado), llantas cromadas, faro cromado, conjunto de filtro de aceite, moldura de horquilla de acero inoxidable, cromado Cubierta del embrague, cubierta del temporizador cromada, cubierta de inspección cromada, silenciador cromado, deslizadores de horquilla y cubierta lateral de freno pulidos, cubiertas del tubo de escape cromadas, bocina y cubierta cromadas y medallón del guardabarros delantero. Protector de seguridad delantero

Police Group estándar (negro), soporte Jiffy, ruedas y neumáticos de 5.00×16″, filtro de aire, sirena de rueda trasera, control manual del velocímetro, sillín individual DeLuxe y parte delantera. Medallón de guardabarros.

El grupo Servi-Car estándar incluye protector de seguridad delantero (negro), amortiguador de dirección, filtro de aire y parachoques trasero.

DeLuxe Servi-Car Group incluye protector de seguridad delantero (negro), amortiguador de dirección, filtro de aire, parachoques trasero, parabrisas deportivo, asiento trasero y manijas, manija de fácil apertura. Con parabrisas de invierno y protectores para las piernas en lugar de escudo deportivo.

El grupo DeLuxe Sidecar incluye parabrisas y faldón, rueda de repuesto y portaequipajes, ruedas y neumáticos de 5,00×16″, lámpara y cableado del sidecar, llantas cromadas (2 ruedas).

Notas de fábrica

El Departamento de Policía de Miami Beach gana la Competición National Drill Team en 1955.
Dan Richards gana el campeonato juvenil de las 100 millas de Daytona con un récord de 92,43 mph.
Brad Andres gana el Campeonato Experto de las 200 Millas de Daytona con un récord de 94,57 mph.
Brad Andres gana el Gran Campeonato Nacional AMA.
Everett Brashear gana el segundo lugar en el Gran Campeonato Nacional.
Joe Leonard queda tercero en el Gran Campeonato Nacional.

1955 - Harley-Davidson  accesorios
1955 - Harley-Davidson  accesorios
1955 - Harley-Davidson  accesorios

1955 – Fotos de época

1955 – Folleto New Models

Manuales Harley-Davidson

Manuales Harley-Davidson

Página sobre manuales

En la página correspondiente a los manuales Harley-Davidson puede encontrar más información.

Anuncios de 1955

¿Quieres hacer un comentario?

0 comentarios

Volver a la página inicial

harleyclasica.es

Si te ha gustado el artículo, por favor, compártelo en las redes sociales.

Muchas gracias

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.