Consejos y cuidados para mantener la batería de tu moto siempre perfecta
La batería es vital para el funcionamiento de la moto y mantenerla en óptimas condiciones debe ser una prioridad. Para lograr que siempre esté en perfecto estado y nunca falle, se deben seguir unos básicos consejos, que seguro te servirán para conservarla mejor y alargar su vida útil.
Todo vehículo necesita un componente especial que suministre la energía eléctrica para el funcionamiento de muchos de sus sistemas, principalmente para el encendido y arranque de la unidad.
Esa pieza esencial es la batería, la cual funciona igual que cualquier pila o acumulador que se usan en los smartphones o juguetes de los niños, los cuales guardan una determinada carga eléctrica que eventualmente hay que recargar para mantenerla siempre activa y funcional.
En las motos esta parte eléctrica es fundamental, ya que sin ella no pueden funcionar a través de su encendido automático. Por tal razón, es necesario siempre aplicar algunos cuidados especiales para evitar que la batería se dañe y ocasiones inconvenientes. Su adecuado mantenimiento permitirá, incluso, que se pueda extender su vida útil más allá del tiempo establecido por el fabricante.
Recomendaciones básicas
No hay nada más desagradable que andar de paseo en la moto y quedarse tirado porque no quiera encender, y solo porque la batería esté descargada y ya no quiera funcionar. Esa situación es muy común, pero por suerte, se puede evitar con tan solo aplicar algunos cuidados básicos y seguir unas mínimas recomendaciones:
– Si se va a dejar la moto sin utilizar por periodos prolongados, lo más recomendable es desconectar los bornes para evitar que se sulfaten por falta de uso.
– Si la moto se usa frecuentemente, pero hay días que no se coge, debe encenderse por lo menos de manera habitual y dejar que funcione algunos minutos.
– Los bornes deben limpiarse con cierta frecuencia y con mayor razón si presentan signos de sulfatación. Para hacerlo solo hay que desconectarlos y aplicarles algún disolvente para quitarles la grasa y la suciedad. Luego se les puede aplicar un poco de vaselina que ayudará a protegerlos.
– Es muy importante mantener los bornes bien ajustados, para lo cual se deben apretar con firmeza los tornillos que los sujetan a los cables.
– En los días fríos hay que evitar dejar la moto a la intemperie, lo ideal es aparcarla bajo techo, y si necesariamente se tiene que quedar afuera, por lo menos debe taparse adecuadamente y más aún si se prevén lluvias o nevadas.
– Revisar eventualmente los niveles de carga que alcanza la batería, lo cual se puede hacer fácilmente con un voltímetro. Una carga normal debe registrar entre 12,3 y 12,8 voltios, por debajo de eso hay que cargarla de inmediato para evitar que falle.
– Verificar que el circuito de carga funcione correctamente, lo cual también se puede hacer con un voltímetro, con el que se mide el voltaje que llega a los bornes de la batería cuando la moto está encendida. Lo normal es que registre entre 13 y 14 voltios, si marca por debajo de eso, es porque el generador debe estar presentando fallos y no cargará correctamente la batería.
– Hay baterías que requieren revisiones periódicas de sus niveles de electrolitos, lo cual hay que hacer para comprobar que tenga la cantidad adecuada. Si no están completos, sólo se debe añadir agua destilada hasta el nivel que marque la pila.
– Es muy recomendable tener un cargador de baterías portátil, ya que puede ser de gran ayuda en momentos de emergencia. Son prácticos, muy útiles, y los hay en diversos modelos y precios.
Así que ya sabes qué tienes que hacer para mantener la batería de tu moto siempre en óptimas condiciones. Si necesitas una batería para moto, puedes ver las baterías Gonher en este enlace, donde encontrarás todo lo que necesitas.
Son recomendaciones sencillas, que si las sigues al pie de la letra, extenderán la vida útil de tu batería y evitarán algunos inconvenientes.
0 comentarios