El futuro de los motores de combustión

Mar 27, 2025Legal0 Comentarios

El futuro: gasolina, diésel, híbridos o eléctricos

El mundo del automóvil está experimentando una revolución tecnológica sin precedentes.

Hemos dejado atrás un pasado en el que se sucedían las décadas sin cambios significativos en los tipos de motores. Con una breve y efímera aparición de los motores rotativos Wankel, la hegemonía durante un siglo era de los motores de gasolina o diésel. El comprador tenía fácil la elección: si hacía muchos kilómetros al año, el motor de gasoil. Si el kilometraje se preveía reducido la elección era para el motor de gasolina.

Otro factor a considerar es la robustez y duración de las de las piezas y los recambios, mayor en los motores de Diesel. Esta es la causa de que los motores de gasoil puedan realizar mayor número de kilómetros que los de gasolina. Es importante comprobar el precio de los recambios de todos los tipos de automóviles (Ovoko)

La transición de los motores de combustión interna hacia alternativas más sostenibles está en marcha, impulsada por normativas ambientales, avances en baterías y cambios en la percepción del consumidor. Pero, ¿cuál es el futuro de los motores de combustión? ¿Seguirán vigentes la gasolina y el diésel, o los híbridos y eléctricos dominarán por completo?

​Gasolina y Diésel

Los motores de diesel y gasolina han sido el estándar de la industria automotriz durante décadas. Sin embargo, cada vez más países están implementando restricciones para reducir su impacto ambiental. A pesar de ello, las tecnologías de combustión siguen evolucionando:

Motores de gasolina más eficientes: Con la implementación de inyección directa, turbocompresores y sistemas de desactivación de cilindros, los fabricantes han logrado mejorar la eficiencia y reducir las emisiones.

Diésel: Aún relevante en ciertos sectores: A pesar de las restricciones, los motores diésel siguen siendo populares en vehículos pesados y de largo recorrido debido a su eficiencia y torque superior.

Combustibles sintéticos: Los combustibles ecológicos, como los e-fuels, podrían prolongar la vida de los motores de combustión al reducir drásticamente las emisiones de carbono.

Por todo ello no podemos dar por perdidos estos motores. Los fabricantes hacen un gran esfuerzo en investigación para reducir al mínimo las emisiones contaminantes y por lo tanto minimizar el impacto ambiental.

El comprador potencial de un automóvil deberá estar atentos a estos factores tanto si compra un coche nuevo como en el mercado de segunda mano.

​Híbridos: puente entre combustión y eléctricos

Los vehículos híbridos combinan un motor de combustión con un motor eléctrico para optimizar el consumo de combustible y reducir las emisiones. Existen varias variantes:

Híbridos convencionales (HEV): No necesitan recarga externa y utilizan la energía regenerativa para mejorar la eficiencia.

Híbridos enchufables (PHEV): Pueden circular en modo 100% eléctrico durante distancias cortas y recargarse en una toma de corriente. Este tipo de vehículo es muy popular entre los propietarios de viviendas alimentadas por placas solares. 

Microhíbridos y sistemas de 48V: Mejoran la eficiencia de los motores de combustión sin requerir baterías de gran capacidad.

Los híbridos representan una solución intermedia, permitiendo una transición gradual hacia la electrificación total. Es la elección recomendada para conductores que necesitan realizar viajes de largos recorridos sin sufrir los inconvenientes de los cargadores eléctricos en ruta.

​Eléctricos: la apuesta de futuro

Los vehículos eléctricos (EV) han ganado un papel protagonista en la industria automotriz. Gracias a las constantes mejoras en autonomía y una infraestructura de carga en expansión, se perfilan como la alternativa dominante en el futuro.

Algunas ventajas incluyen:

Cero emisiones directas: Contribuyen a la reducción de la contaminación urbana.

Mantenimiento reducido: Menos componentes mecánicos significan menos desgaste y costos de reparación.

Mejoras en autonomía: Baterías de mayor capacidad y tecnologías como carga ultrarrápida están eliminando las barreras de uso.

No obstante, el vehículo eléctrico tiene el reto de resolver algunos problemas para los usuarios. El alto coste de las baterías encarece el valor final del automóvil y su reemplazo, en su caso, puede suponer un gasto tan elevado como la mitad del valor de propio coche.

La autonomía de los vehículos eléctricos deben mejorar considerablemente para que la mayoría de los compradores potenciales se decanten por esta opción. En general, la autonomía declarada por el fabricante poco tiene que ver con lo que sucede en la realidad. Condiciones climáticas adversas, frío, viento en contra, fuertes pendientes en la ruta, carga y ocupantes pueden disminuir considerablemente la autonomía real de un VE.

Es un reto en el tejado de los fabricantes reducir el peso de las baterías, su coste de fabricación y aumentar su rendimiento.

Los seguros para vehículos eléctricos están evolucionando para adaptarse a sus características y necesidades. Aunque pueden ser un poco más costosos que los de automóviles tradicionales, su cobertura especializada puede marcar la diferencia en caso de un incidente. A medida que los EV se vuelvan más comunes, es probable que los costos bajen y haya más opciones disponibles en el mercado.

El futuro de los motores de combustión

​Un futuro diversificado

El futuro de los motores de combustión no se limita a una sola tecnología. Es probable que la evolución en la fabricación de combustibles menos contaminantes ofrezca una posibilidad para la supervivencia de los vehículos de gasolina y gasoil.

Mientras los vehículos eléctricos se consolidan como la opción predominante, los motores de combustión seguirán evolucionando con tecnologías que reduzcan al mínimo las emisiones  de gases contaminantes.

En los próximos años, veremos una coexistencia de tecnologías, donde la elección dependerá de las necesidades del usuario y las regulaciones de cada región.

¿Quieres hacer un comentario?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si te ha gustado el artículo, por favor, compártelo en las redes sociales.

Muchas gracias

Volver a la página inicial

harleyclasica.es

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.