El sistema de frenos

May 24, 2025la seguridad0 Comentarios

El sistema de frenos y la seguridad

El sistema de frenos en una motocicleta está diseñado para disminuir la velocidad de forma rápida y segura, así como para mantener el control del vehículo durante la frenada. A diferencia de un coche, donde se reparte el esfuerzo de frenada entre cuatro ruedas, una moto solo tiene dos puntos de apoyo, lo que implica una mayor exigencia técnica y equilibrio por parte del conductor.

Un sistema de frenos eficiente evita el bloqueo de ruedas, permite detenerse en distancias cortas y proporciona la capacidad de frenar sin perder estabilidad, incluso en superficies resbaladizas. En caso de emergencia, esa diferencia de medio segundo en la respuesta del freno puede significar evitar una colisión. Según Recambioscoche los discos de freno son uno de los elementos más importantes del sistema de frenado. Por esta razón es fundamental elegir las mejores marcas a la hora de afrontar su sustitución. El disco de freno desempeña un papel fundamental en el proceso de desaceleración. Las motocicletas modernas están equipadas con discos ventilados, que disipan el calor eficazmente, evitando el sobrecalentamiento. La inspección regular para detectar desgaste, corrosión o desgaste ayuda a mantener el máximo rendimiento de frenado.

Desde el punto de vista de la seguridad vial, tener un sistema de frenos bien mantenido no es una opción, es una necesidad. Además, los avances tecnológicos han mejorado notablemente este aspecto, sobre todo en los últimos años.

El sistema de frenos

Frenos en las motos modernas

Las motocicletas actuales han experimentado una gran evolución en sus sistemas de frenado. Hoy en día, incluso los modelos de gama media y baja suelen incorporar frenos de disco en ambos ejes, lo cual garantiza una frenada más eficaz que los antiguos frenos de tambor.

Entre las principales tecnologías que han revolucionado el frenado en las motos modernas se encuentran:

Sistema ABS (Anti-lock Braking System)

El ABS evita que las ruedas se bloqueen durante una frenada brusca. Esto es esencial para mantener la tracción y evitar caídas en situaciones de pánico o en suelos deslizantes. Desde 2017, la normativa europea obliga a que todas las motos nuevas de más de 125 cc incluyan ABS de serie.

Sistema CBS (Combined Braking System)

El CBS reparte automáticamente la fuerza de frenado entre las ruedas delantera y trasera, ayudando a que el conductor frene de forma equilibrada, algo especialmente útil para principiantes.

Frenos radiales

Cada vez más comunes en motos deportivas y de alta gama, las pinzas radiales y bombas radiales ofrecen una mayor rigidez estructural y una respuesta más progresiva y precisa. Esto se traduce en un mejor tacto de frenada, especialmente a altas velocidades o en conducción deportiva.

Electrónica avanzada

En modelos de alta gama, también se integran tecnologías como el control de frenada en curva (cornering ABS), que ajusta la frenada teniendo en cuenta la inclinación de la moto, reduciendo significativamente el riesgo de caída en frenadas dentro de una curva.

En resumen, los frenos en las motos modernas ya no son simples componentes mecánicos, sino sistemas inteligentes diseñados para adaptarse al comportamiento del piloto y al entorno.

El sistema de frenos

Mantenimiento de los frenos

Cuando nos preguntamos como cuidar mi moto, además de mantener los frenos en buen estado técnico, es importante prestar atención al cuidado general de la motocicleta. Límpiela después de cada uso, revise la tensión de la cadena, el nivel de aceite y el estado de los neumáticos. No olvide lubricar la cadena regularmente y revisar el líquido de frenos; debe reemplazarse cada 1 o 2 años.

Un buen estado técnico y la atención al detalle son la clave para la seguridad en cada viaje. Incluso un viaje corto requiere la confianza de que su motocicleta no le fallará.

Tener el sistema de frenos más avanzado del mundo no sirve de nada si no está en buen estado de mantenimiento. Una gran parte de los accidentes por fallo en la frenada se deben a descuido, desgaste o negligencia en la revisión de componentes básicos.

✅ Revisión de pastillas de freno

Las pastillas son el componente que más se desgasta. Es importante revisarlas cada 5.000–10.000 km, dependiendo del uso. Si el espesor del material de fricción es menor de 2 mm, deben ser sustituidas.

Un sonido metálico, chirrido o una respuesta pobre del freno suelen indicar que están desgastadas o cristalizadas.

✅ Sustitución del líquido de frenos

El líquido de frenos (DOT 4 o DOT 5.1) absorbe humedad con el tiempo, lo que reduce su eficacia y aumenta el riesgo de fallo en frenadas intensas. Se recomienda cambiarlo al menos cada 1-2 años. Si la maneta de freno se siente esponjosa, es posible que haya aire en el circuito y necesite ser purgado.

✅ Comprobación de discos y latiguillos

Los discos de freno también se desgastan, aunque mucho más lentamente. Hay que comprobar que no estén alabeados (torcidos) y que tengan el grosor mínimo recomendado por el fabricante.

En motos más exigentes, sustituir los latiguillos de goma por unos metálicos (tipo aeroquip) mejora notablemente la respuesta del sistema hidráulico.

✅ Limpieza y revisión periódica

La suciedad, el barro o incluso los restos de grasa pueden afectar la eficacia de los frenos. Es recomendable limpiar las pinzas, discos y manetas con productos específicos o alcohol isopropílico cada pocos meses.

El sistema de frenos

Gráficos y tablas sistemas de freno

Tipos de pastillas de freno

FAMILIA DESCRIPCIÓN UTILIZACIÓN
Competición Carbón cerámico Carreras
Sintéticas Carretera
Carretera Carbón cerámico Carretera
Sintéticas Carretera
Todoterreno Sintéticas Motocross
Sintéticas Supermotard
Carbón cerámico Motocross (Carretera)

Sistema de freno

El sistema de frenos

¿Quieres hacer un comentario?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver a la página inicial

harleyclasica.es

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.