Tabla de Contenidos

TALLERES PROFESIONALES
HERRAMIENTAS DE TALLER
HERRAMIENTA PROFESIONAL
En esta sección de la web, vamos a estudiar las herramientas para talleres profesionales. Se trata de aparatos, equipamiento y utillaje que, debido a su coste económico, no se suelen ver en los garajes de usuarios particulares o aficionados.
No obstante, cada vez va siendo más frecuente la aparición de cooperativas o reuniones de personas no profesionales que habilitan un local y van adquiriendo la maquinaria y herramientas necesarias para sus restauraciones o reparaciones.
Veremos los elevadores, máquinas de limpieza industrial, arenadoras, compresores, almacenamiento, equipamiento profesional, etc.
ALMACENAJE Y ORGANIZACIÓN
En un taller profesional, es fundamental el tiempo. No se pueden tolerar retrasos a la hora de buscar determinada herramienta o utillaje. Para ello contamos con soluciones de almacenamiento que permiten una perfecta organización y almacenaje de nuestros útiles.
Así pues, tenemos las cajas metálicas dotadas con cajones y departamentos adecuados para alojar y ordenar la herramientas. Deben ser lo suficientemente resistentes para soportar el trabajo diario.
Las cajas de herramientas deben estar bien fabricadas. Los cajones dispondrán de rieles para su correcta apertura y cierre. Además contarán con compartimentos para repartir el espacio interior de manera idónea. Las mejores cajas son las metálicas ya que resisten sin problemas el trasiego y el uso diario de un taller profesional.
Además, existen los carros de herramientas con una mayor capacidad de almacenaje y superior movilidad debido a que cuentan con ruedas. Estas ruedas deben ser fuertes y disponer de freno de seguridad para evitar desplazamientos no deseados.
Las cajas y carros de herramientas se pueden adquirir con un set de herramientas en su interior o bien, o bien, vacíos si ya disponemos del material necesario. Los carros con herramienta incluida suelen incluir las más usadas: llaves fijas, inglesas, acodadas, combinadas, thor, destornilladores, etc.
La parte superior suele llevar una alfombra antideslizante para amortiguar el ruido de las herramientas y evitar ralladuras en la pintura.
MÁQUINAS DE CHORREAR ARENA
Las máquinas de limpieza basadas en chorro de arena sirven para limpiar, decapar, pulir, etc. La máquina proyecta, con alta presión, un granulado abrasivo por medio de aire comprimido sobre las superficies a tratar.
Estos aparatos se conocen como máquinas de chorro de arena a presión, o sencillamente, arenadoras.
La pistola de arenado se puede regular con diferentes calibres de bocas de salida en función del trabajo a realizar. Así mismo existen diferentes granos más gruesos o finos para los diferentes tipos de acabados.
Normalmente las labores de decapado de pintura se realizan con alta presión y las limpiezas con baja presión.
TIPOS DE ARENADORAS
Existen varios tipos de máquinas de chorro de arena. Las arenadoras de depresión están indicadas para pequeños trabajos de decapado y funcionan con baja presión. Admiten compresores pequeños de aire. Trabajan con chorros de aire de 250 litros por minuto.
Las arenadoras a presión es el utilizado por los talleres profesionales. La presión y chorro son constantes permitiendo decapados más rápidos e intensivos. Necesitan un compresor de más potente ya que trabajan con chorros de aire de 3.000 litros por minuto como mínimo.
Las cabinas de arenado son contenedores estancos que contienen la pistoleta en una caja de mangas. Se introducen las manos en las mangas y se puede ver el proceso por una ventana de cristal. Permite un trabajo de precisión y puede trabajar con compresores de baja potencia de unos 250 litros por minuto
ELEVADORES DE TALLER
Los elevadores son elementos muy útiles para los talleres profesionales. Sirven para poder acceder a los bajos de los vehículos y también para elevar las motocicletas para facilitar sus reparaciones.
Estos aparatos de elevación suelen ser del tipo neumático o eléctrico. Hay algunos de accionamiento manual pero no tienen mucha aplicación en los talleres profesionales. Desde el punto de vista de su construcción tenemos cinco tipos de elevadores: de una columna, de dos columnas, de cuatro columnas, de tipo tijera (simple o doble) y de cilindros hidráulicos bajo el suelo.
En cuanto a su funcionamiento existen dos tipos: los de rueda libre que suben al vehículo por el chasis y los elevadores que suben al vehículo desde las ruedas.
Existen otros aparatos para elevar vehículos o elementos de ellos. Así tenemos los polipastos basados en juegos de poleas colgados en el techo, generalmente en una viga resistente; los cabrestantes y tensores, las rampas para vehículos, los gatos elevadores, las grúas para elevar y transportar motores o cajas de cambios, mesas neumáticas, etc.
COMPRESORES DE AIRE
QUÉ SON LOS COMPRESORES DE AIRE
Son máquinas que transforman la energía eléctrica o de combustión en energía neumática. Su principio es almacenar aire con una cierta presión que más tarde se convertirá en energía de flujo. Se diferencian de las bombas en que son máquinas de tipo térmico en las que el fluido de trabajo es del tipo compresible. Se distinguen de los sopladores y ventiladores en cuanto que estos impulsan fluidos pero no incrementan su presión.
En resumen, los compresores transforman la energía mecánica en neumática comprimiendo el aire en sus depósitos para, más tarde, impulsarlo a otra herramienta mediante tubo o manguera.
En los talleres profesionales se utilizan para el inflado de neumáticos, herramienta neumática como pistolas de apriete, pistolas de pintura, pistoletes de limpieza, etc, etc.
CÓMO ELEGIR COMPRESORES DE AIRE
Lo primero que tenemos que decidir es la potencia del compresor a adquirir. Los compresores de hasta 2 caballos tienen una potencia reducida con escaso caudal de aire. No son apropiados para los talleres profesionales.
Los de 4 caballos estarían en el punto intermedio de potencia, caudal de aire y precio. Su utilización podría estar a caballo entre entornos domésticos y taller de pequeñas dimensiones.
Los compresores de más de 4 caballos se fabrican para tareas profesionales y son los indicados para los talleres profesionales.
Hay otros factores a considerar a la hora de elegir un buen compresor de aire como son la capacidad del depósito y la presión bárica. En entornos profesionales no deberíamos bajar de 100 litros en la capacidad de depósitos y 8 bares de presión.
Todos los compresores deberían llevar un manómetro para observar la presión del depósito, una correcta lubricación del motor y ventilación suficiente para evitar el sobrecalentamiento del motor. Si el peso es considerable debería disponer de ruedas de transporte o, bien, instalación fija en el taller.
EQUIPAMIENTO DE TALLER
Un taller profesional debe contar con el equipamiento adecuado que permita desarrollar todas las tareas con el máximo de efectividad, rapidez y seguridad para sus operarios.
En el apartado de seguridad hay que hacer mención especial a la ropa de trabajo específica que cumpla con las normas vigentes de seguridad laboral: botas de trabajo, pantalones, chaquetas, monos. Con atención preferente al tipo de guantes a emplear en función de cada tarea. Guantes para trabajos mecánicos, para contacto con líquidos y grasas, etc. Cascos de protección, pantallas automáticas para soldadura, gafas de protección para trabajos con radial, etc.
Las aspiradoras son muy útiles para extraer aceites del cárter del motor sin necesidad de acceder al tapón de vaciado.
Las borriquetas metálicas sirven para mantener elevado el vehículo una vez que ha sido izado por el gato hidráulico. Como elemento complementario existen los calzos para ruedas que evitan un movimiento accidental del vehículo.
A veces, el mecánico debe acceder a la parte inferior de vehículo para inspeccionar elementos, fugas, etc. Para ello existen las camillas de mecánicos con ruedas que le permiten moverse con facilidad por los bajos del automóvil.
Los asientos de mecánicos suelen disponer de ruedas para un mejor desplazamientos y alojamientos temporales para herramienta o tornillería.
Los imanes flexibles y telescópicos nos pueden ayudar a recuperar ese tornillo o pieza pequeña que se ha caído entre las partes del motor o carrocería.
Las lámparas portátiles permiten inspeccionar averías, fugas, roturas, etc. en partes de difícil acceso y observación. Suelen ser de pilas.
Para el lavado y limpieza de piezas mecánicas se suelen emplear pistolas de limpieza, desengrasantes, pistolas de petrolear, tanques de limpieza por ultrasonido, tanques de limpieza con ruedas, etc.
Y, por último, un elemento que no puede faltar en ningún taller profesional: el tornillo de banco. Un dispositivo que consiste en una parte fija y otra móvil accionada por palanca y rosca. Nos permite sujetar con firmeza aquellas piezas para su posterior mecanizado, limado, pulido, etc.
0 comentarios