harleyclasica

Otros modelos de guerra

Historia de Harley-Davidson

Knucklehead ELC

El modelo ELC

Se trataba de una motocicleta con motor de válvulas en cabeza OHV Knucklehead construida en 1942 para las fuerzas armadas de Canadá. Sólo cuarenta y cuatro unidades fueron enviadas a Canadá.

Algunas piezas y componentes procedían del modelo WLC de válvulas laterales. Los asientos eran del tipo «tandem» y el sidecar se montaba en el lado izquierdo de la motocicleta. Este sidecar estaba diseñado para facilitar una rápida evacuación, por ejemplo ante fuego enemigo. Por esta razón, disponía de unos rebajes (no existentes en los modelos civiles) para facilitar la entrada y salida. Y todas las ruedas eran intercambiables.

El motor es un Knucklehead estándar de 61 pulgadas cúbicas con caja de cambios de tres velocidades y marcha atrás. El filtro de aire estaba montado en la parte delantera del motor, posiblemente para facilitar el accionamiento del pedal de arranque.

La horquilla delantera era la misma que montaba el prototipo XA y el tubo de escape se montaba boca abajo para evitar la entrada de polvo. Contaba con iluminación de estilo británico y una caja de herramientas situada en el guardabarros delantero.

Modelo Knucklehead ELC

Modelo Knucklehead ELC

1942 - Modelo ELC - Vista izquierda

1942 – Modelo ELC – Vista izquierda

Modelo ELC - vista trasera izquierda

Modelo ELC – vista trasera izquierda

Modelo ELC - Vista trasera

Modelo ELC – Vista trasera

Modelo Knucklehead ELC - Vista izquierda

Modelo Knucklehead ELC – Vista izquierda

Modelo ELC - Vista derecha

Modelo ELC – Vista derecha

El modelo UA

El modelo UA

A partir de 1939, Harley-Davidson comenzó a producir la versión militar de la motocicleta modelo U. Después de los primeros encargos del Ejército de EE.UU, Harley-Davidson añadió una «A» a la designación del modelo para indicar que estaba siendo fabricada para el Ejército.

El modelo UA tenía una serie de diferencias en comparación con el modelo original U de la versión civil. Algunas de ellas incluían barras estándar de protecciones delanteras y traseras, un parabrisas con sección superior transparente y tres tipos de fundas montadas en la horquilla delantera que podían contener un subfusil Thompson, una carabina o un rifle. El motor tipo «Flathead» 1.200 cc fue modificado para reducir su relación de compresión y se le equipó con un filtro de aire más grande y eficaz. El engranaje de la caja de cambios también se modificó a la baja facilitar a la motocicleta el uso del sidecar.

Modelo UA de 74 pulgadas cúbicas - Vista derecha

Modelo UA de 74 pulgadas cúbicas – Vista derecha

Producción

Durante los tres años que duró su producción, el ejército estadounidense compró 670 unidades. No son muchas considerando que Harley-Davidson llegó a fabricar más de 88.000 WLA,s durante la Segunda Guerra Mundial. La US Navy (Marina) también compró una cantidad no registrada de modelos U para sus patrulla en tierra. Eran fácilmente distinguibles por su pintura gris.

Aunque el Ejército de los Estados Unidos prefirió el modelo individual WLA para el servicio de guerra, las Fuerzas de Defensa de la Unión Sudafricana pensaron que los Modelos U equipados con sidecar serían más adecuados para sus compañías de motocicletas. Entre 1940 y 1941, las Fuerzas de Defensa de la Unión encargaron 1.156 Modelos U, todos equipados con sidecares montados a la izquierda. También hicieron un pedido adicional de 3.100 modelos WL para completar sus tres compañías de motocicletas.

 

Modelo UA de 1941 con sidecar

Modelo UA de 1941 con sidecar

Modelo 42U para las fuerzas armadas de Sudáfrica.

Modelo 42U para las fuerzas armadas de Sudáfrica.

El modelo U en Africa

Las tres compañías de motocicletas de las Fuerzas de Defensa de la Unión participaron en acciones en toda África. Después de completar su formación en Voortrekkerhoogte, llegaron por barco a Mombasa. Allí se juntaron con carros blindados y comenzaron un asalto contra la capital de la África oriental italiana.

Desde allí continuaron luchando contra Abisinia (la actual Etiopía), luego hacia la isla de Madagascar y finalmente hacia los desiertos de Libia y Egipto durante el otoño de 1942. Las condiciones a las que se enfrentaban estas motocicletas eran extremadamente difíciles.

Modelo UA con sidecar - vista trasera derecha

Modelo UA con sidecar – vista trasera derecha

Recorriendo los desiertos áridos de Kenia, con lluvias torrenciales, atravesando las montañas y con calor intenso, el modelo U de Harley-Davidson demostró ser una máquina de guerra confiable, resistente y duradera.

Modelo UA - individual, lado derecho

Modelo UA – individual, lado derecho

Una unidad para Sudáfrica con sidecar

Una unidad para Sudáfrica con sidecar

Modelo UA con sidecar - Vista izquierda

Modelo UA con sidecar – Vista izquierda

Modelo UA con sidecar y proteccion delantera para el viento

Modelo UA con sidecar y proteccion delantera para el viento

Modelo UA - Embalaje para transporte

Modelo UA – Embalaje para transporte

Modelo UA - Embalaje para transporte

Modelo UA – Embalaje para transporte

Modelo UA - Embalaje para transporte

Modelo UA – Embalaje para transporte

Escuela de mecánicos con modelo UA

Escuela de mecánicos con modelo UA

Detalle del interior del sidecar

Detalle del interior del sidecar

Modelo XLA

La última verdadera motocicleta militar de Harley-Davidson

Como hemos visto, durante la Segunda Guerra Mundial, Harley-Davidson produjo miles de motocicletas WLA para los Estados Unidos y sus aliados. Algunas fuentes estiman el número total de motocicletas en 70.000 unidades y suficientes repuestos para construir 30.000 más. Otras fuentes son más conservadoras, pero el hecho es que Harley-Davidson produjo muchas motocicletas para los militares en la década de 1940.

Esto dejó un excedente enorme de las motocicletas después de la guerra. La motocicleta fue sustituida por el Jeep 4×4. Los militares no encargaron a Harley-Davidson más modelos militares hasta 1957. Esta vez no estaban interesados ​​en una máquina preparada para el combate, sino en un vehículo de patrulla para usar en las bases. La respuesta de Harley fue el modelo Sportster XLA.

Modelo XLA de 1957

Modelo XLA de 1957

1957, comienza la producción

Fabricado para el Ejército de los EE.UU. y la Policía Militar, la producción del modelo XLA comenzó en 1957.

Excepto por su esquema de pintura gris oliva, el XLA era muy similar al modelo civil XL. Tenía el mismo motor tipo OHV 883cc V-Twin con escape «2-en-1» y acoplado a una caja de cambios de 4 velocidades. Al igual que el XL, el XLA también tenía defensas traseras, que no estarían disponibles en los modelos Big Twins hasta el siguiente año en 1958. Algunos de los anteriores XLA utiliza un filtro de aire bañado en aceite  como el WLA, pero más fue sustituido por el modelo estándar.

Sólo se fabricaron 418 unidades del modelo XLA para el ejército de EE.UU. durante el período de 1957-1965. Después de la XLA, Harley-Davidson jamás produciría otra motocicleta con motor V-Twin para el ejército estadounidense. Hicieron un intento más en una motocicleta militar en la década de 1990, pero era una moto con motor Rotax y no era realmente una verdadera Harley.

Otros Sporters militarizados fueron construidos durante el mismo período de tiempo para la exportación, como se muestra en esta foto tomada en algún lugar de Portugal.

 

Modelos XLA para Vietnam (foto tomada en Portugal)

Modelos XLA para Vietnam (foto tomada en Portugal)

Modelos XLA

Modelos XLA

Algunas unidades del modelo XLA en base

Algunas unidades del modelo XLA en base

Chapa de identificación

Chapa de identificación

Modelo XLA restaurado

Modelo XLA restaurado

Modelo XLA restaurado

Modelo XLA restaurado

¿Quieres hacer un comentario?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver a la página inicial

harleyclasica.es

Si te ha gustado el artículo, por favor, compártelo en las redes sociales.

Muchas gracias

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Si te ha gustado el artículo, por favor comparte en tus redes sociales:

Send this to a friend