Harley-Davidson de segunda mano
Harley-Davidson de segunda mano
Cada vez son más las personas que optan por comprar un vehículo de segunda mano en vez de ir al concesionario a comprar uno completamente nuevo, y las motos no iban a ser menos. Muchas personas tienen la duda y el dilema de si comprar una moto de segunda mano a un profesional (concesionarios de ocasión) o a un particular (comprando la moto directamente al propietario de la misma, sin intermediarios), y la realidad es que tanto una cómo otra tiene sus ventajas y sus inconvenientes, por ello recomendamos que compréis vuestras motos de segunda mano en portales online de compra-venta en los cuales encontraréis motos tanto de profesional cómo de particulares, y por supuesto… ¡HARLEYS-DAVIDSON!
Bien es cierto que las Harleys-Davidson tienen un precio que puede llegar a ser bastante elevado si hablamos de comprar una moto de dicha marca completamente nueva del concesionario oficial, pero una gran ventaja es que existe un mercado de segunda mano muy poderoso y con una gran oferta de motos de todos los modelos.
Una Harley-Davidson puede ir desde 7.500€ el modelo más barato hasta más de 60.000€ el modelo más caro del catálogo de la marca, y por ello mucha gente opta por acudir al mercado de segunda mano para encontrar su moto Harley soñada a un precio más reducido. Pero hay que decir que las Harleys-Davidson no son cómo cualquier otro vehículo ‘normal’ que nada más sale del concesionario pierde un porcentaje de su valor ya que existe un importante mercado de coleccionistas y aficionados de la marca que buscan constantemente motos Harleys-Davidson en buen estado y con pocos kilómetros. Aún así, sí que nos podremos ahorrar unos miles de euros buscando nuestra Harley soñada en el mercado de segunda mano.

Factores a la hora de comprar
Hay que tener en cuenta una serie de factores a la hora de comprar una moto de segunda mano, y en el caso de querer una Harley-Davidson a un mejor precio que nueva, más aún tendremos que tener en cuenta factores cómo son: el modelo (ya que todas las motos de la marca no pierden el mismo valor al salir del concesionario, hay algunos modelos más cotizados que otros y por ello pierden menos valor) y por supuesto los kilómetros que lleven recorridas las motos (a mayor número de kilómetros recorridos, menor será el valor para conseguir nuestra Harley-Davidson).
Debido al gran mercado de coleccionistas que existe alrededor de esta marca, comprar una moto nueva puede llegar a ser incluso una inversión sacándole rentabilidad a dicha moto. Esto puede ocurrir con las ediciones limitadas que a veces saca Harley-Davidson y que siempre suelen ser las motos más deseadas de la marca ya que en algunos casos pueden llegar a ser de venta exclusiva en determinados países. Cómo os podéis imaginar, la reventa de estas motos tan exclusivas en el mercado de segunda mano puede llegar a ser una gran inversión ya que hay coleccionistas dispuestos a pagar un elevado dinero mayor del precio original de la Harley-Davidson

¿Qué trámites tiene una moto de segunda mano?
Los trámites que hay que realizar al comprar una moto de segunda mano es la gran pregunta que se hacen las personas que quieren comprar por primera vez en el mercado de segunda mano. Antes de llevar a cabo ningún trámite la primera recomendación que os hacemos es probar la moto y comprobar que funciona a la perfección, que no tiene fallos, que los frenos funcionan correctamente, que los rasguños y arañazos eran los esperados, etc.
Después de haber comprobado lo que hemos mencionado anteriormente y tener claro que la moto nos convence y queremos comprarla, hay que llevar a cabo dos trámites importantes:
– El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales con un máximo de 30 días después de firmar el contrato de compraventa. Este impuesto se calcula según el año de matriculación y cilindrada de la moto y suele ser en torno al 4% del valor de la moto.
– El cambio de titularidad de la moto en la jefatura de tráfico correspondiente, lo cual tiene un coste de 55,15€, que se reduce a 27’57€ si la compra es de un ciclomotor (moto con una cilindrada menor a 50cc). Para realizar este cambio de titular hay que presentar documentaciones cómo el permiso de circulación de la cilindrada de dicha moto, DNI, la ficha técnica de la ITV en vigor, justificante de pago del Impuesto de circulación correspondiente y el contrato de compraventa, entre otros, siendo éstos mencionados anteriormente los más destacables e importantes.
Sea cual sea la moto que queréis comprar, el mercado de segunda mano siempre es una muy buena opción por la gran oferta de motos que existe de todas las marcas, modelos, número de kilómetros y variedad de precios que se ajusta a tus necesidades. En el caso de querer comprar una Harley-Davidson, más aún es una muy buena opción comprar una de segunda mano ya que podréis encontrar la perfecta para vosotros en muy buen estado y ahorrando unos miles de euros.
0 comentarios