harleyclasica

DEPARTAMENTOS

La fábrica de Harley-Davidson

En los años 30, la superficie de la fábrica Harley-Davidson ocupaba una superficie de más de 40.000 metros cuadrados. Estaba dividida en numerosos departamentos y secciones.

En este artículo veremos algunas de ellas.

La Display Room era una sala de grandes dimensiones en la cual se exponían algunos modelos de la época y otros modelos históricos. Podríamos considerar que es el embrión del futuro Museo Harley-Davidson.

El centro de investigación y desarrollo se dividía en los los departamentos Engineering Department, Planning Department, Experimental Department y las Drafting Boards.

Las herramientas industriales estaban en el Tool Department, así como todo el utillaje, moldes para fundición, etc.

Los tornillos se fabricaban en el Automatic Screw Machine Department. Era capaz de producir 80 toneladas de tornillos cada mes.

El Gear Cutting Department fabricaba las coronas y los engranajes. Eran de los tipos helicoidales, biselados y de dientes rectos. Se fabricaban en unos 30 tamaños diferentes.

En el Lathe and Drill Press Department se fabricaban los componentes más pequeños. Las piezas más diminutas se mecanizaban en tornos automáticos y fresadoras.

El Plating Department y el Heat Treating Control Department se ocupaban del galvanizado, niquelado y cromado de los accesorios y acabados.

En el Brace Department se realizaban las soldaduras de los casquillos al bastidor.

La fábrica contaba con una impresionante prensa de acero de 100 toneladas de peso y dos pisos de altura. Se podía encontrar en el Punch Press Center. Podía mecanizar y dar forma a cualquier pieza. Depósitos, guardabarros, etc. Todo partiendo de chapas de acero. Cuando estaba en marcha hacía vibrar a todo el edificio.

 

 

Departamento de Diseño

Años 30 - Departamento de diseño

Años 30 – Departamento de diseño

Un delineante trabajando en un proyecto

Diseñando el catálogo de 1930

Vista aérea departamento de diseño

Vista aérea departamento de diseño

Años 60-70, departamento de diseño

Años 60-70, departamento de diseño

Fabricación de bastidores

William Davidson inspeccionando bastidores

William Davidson inspeccionando bastidores

Horno de funcición para bastidores

Horno de funcición para bastidores

Puesto de doblado de tubos

Puesto de doblado de tubos

Fabricación de bastidores - Años 30

Fabricación de bastidores – Años 30

Puestos de soldadura de los tubos del bastidor

1939 – Esta foto se utilizó en el folleto «Lets Tour The factory». Puestos de soldadura de los tubos del bastidor

Harley-Davidson equipo de soldadura de bastidores

Equipo de soldadura de bastidores

Línea de ajuste de bastidores

Línea de ajuste de bastidores

Extrusión de tubos

Extrusión de tubos

Máquina de torsión para fabricación de bastidores.

Máquina de torsión para fabricación de bastidores.

Primeros años - bastidores

Primeros años – bastidores

Máquina de mecanizado de tubos de cuatro ejes

Máquina de mecanizado de tubos de cuatro ejes

Doblando tubos

Doblando tubos

Puesto de taladro para tubos bastidor

Puesto de taladro para tubos bastidor

Doblando tubos del bastidor

Doblando tubos del bastidor

Línea de soldadura de chasis

Línea de soldadura de chasis

Máquina alineación bastidores

Máquina alineación bastidores

Angulo y ajuste de la tija

Angulo y ajuste de la tija

Fabricación de motores

Ajustando un motor V-Twin

Ajustando un motor V-Twin

Bill Harley ajustando un motor V-Twin

Bill Harley ajustando un motor V-Twin

Fabricación de motores V-Twin

Fabricación de motores V-Twin

Preparando asiento del cigueñal

Preparando asiento del cigueñal

Cilindros Flathead

Cilindros Flathead

Mecanizado de piezas

Mecanizado de piezas

Montaje del cigueñal

Montaje del cigueñal

Almacenaje de motores V-Twin

Almacenaje de motores V-Twin

1930s - Montando un motor F-Head

1930s – Montando un motor F-Head

Montaje de cilindros

Montaje de cilindros

1939 - Troquelado de caja de cambios

1939 – Troquelado de caja de cambios

Culatas

Culatas

Motores y cajas de cambio

Motores y cajas de cambio

Almacenaje de motores Knucklehead

Almacenaje de motores Knucklehead

Control de calidad de motores

Control de calidad de motores

1930s - Montando un motor

1930s – Montando un motor

Cajas de cambio

Cajas de cambio

Troquelado de cilindros

Troquelado de cilindros

Fabricación cilindros WL

Fabricación cilindros WL

Motor Knucklehead

Motor Panhead: los ingenieros intentaron evitar los problemas de retención de aceite con las nuevas tapas de las válvulas pero los motores Panhead seguían teniendo fugas de aceite en la parte superior.

Motores F-Head

Los motores de los modelos Harley-Davidson Sport Model y Big Twin que se muestran en la foto de arriba suman una potencia de más de 2.500 caballos. Hay 248 motores. En esta época, Harley-Davidson fabricaba más de 100 unidades al día.

Depósitos de combustible

1915 fabricación depósitos de combustible

1915 – Fabricación depósitos de combustible

Piezas pintadas

Piezas pintadas

Acabado de depósitos en los años 30

Acabado de depósitos en los años 30

Depósitos pintados

Depósitos pintados

Pintura

Bastidores a horno pintura

Bastidores a horno pintura

1939 - Pintura de bastidores

1939 – Pintura de bastidores

Pintura de sidecars

Pintura de sidecars

Piezas para pintura

Piezas para pintura

Pintura de guardabarros

Pintura de guardabarros

En el Small Assembly Department se montaban las piezas más pequeñas.

En esta sección de la fábrica se encontraban, además, los siguientes departamentos: el Enameling Department (taller de pintura), el Grinding Department (taller de rectificado), el Milling Department (taller de fresado) y otros departamentos que conformaban el General Assembly Department.

En el Generator and Ignition Department se fabricaban todos los componentes electrónicos como el encendido, bujías, bobinas, etc. En este aspecto, Harley-Davidson se distinguía de su competencia ya que producía y fabricaba sus propios componentes.

El General Inspection Department era el encargado de las revisiones finales de fabricación y calidad. Cada pieza se examinaba cuidadosamente en todas las fases de la producción y, después del control final, se colocaba una tarjeta de inspección firmada por varias personas.

 

En el Motorcycle Assembly Department se recibían todas las piezas y se montaba la motocicleta de acuerdo con los pedidos y las combinaciones de equipamiento solicitadas.

En el Final Inspection Department, varios inspectores volvían a examinar todo y aplicaban un tratamiento de conservación a todas las piezas.

Además se verificaba el buen funcionamiento de cada unidad. Este proceso se realizaba en el Testing Department.

En el Crating Department, se realizaba el embalaje para transportar las motocicletas a los diferentes concesionarios. Estaba compuesto, generalmente, por carpinteros especializados.

En el Shipping Department, se preparaban y enviaban las motocicletas embaladas en cajas.

El almacén de Harley-Davidson era gigantesco, el Parts and Accessory Department, Tenía una superficie de 3.000 metros cuadrados y procesaba unos ocho millones de piezas al año.

Cadena de montaje

Cadena de montaje

Cadena de montaje

Montaje del modelo Sport Twin

Montaje del modelo Sport Twin

Años 20 - Mecanización de piezas

Años 20 – Mecanización de piezas

1930s - Labores de soldadura

1930s – Labores de soldadura

Otra línea de montaje de los años 40

Otra línea de montaje de los años 40

Modelo Hydra-Glide

1949 – Modelo Hydra-Glide

Años 70 - Fabricación del modelo XR-750

Años 70 – Fabricación del modelo XR-750

Años 60 - Modelo Topper

Años 60 – Modelo Topper

Años 20 - Modelo Spot Twin

Años 20 – Modelo Spot Twin

Línea de montaje en los años 40

Línea de montaje en los años 40

Montaje de Knucklehead

Montaje de Knucklehead

Radiado de una rueda

Radiado de una rueda

Otra vista de la línea de montaje del modelo Hydraglide - Años 50

1949 – Otra vista de la línea de montaje del modelo Hydra-Glide

Ajuste de un diferencial

Ajuste de un diferencial

1947 - cadena de montaje del modelo "Hummer"

1947 – cadena de montaje del modelo «Hummer»

1956 - Electra-Glide Juneau Avenue

Montando una 1965 Electra-Glide. Operario Henry Setzer

Otra vista de la cadena de montaje a principios de los años 20

Otra vista de la cadena de montaje a principios de los años 20

Otra línea de montaje de los años 40

Modelo VL-74 para la Policía.

Línea de montaje del modelo 125 - Año 1947

Línea de montaje del modelo 125 – Año 1947

Modelo Hydraglide de los años 50

1949 – Modelo Hydraglide

Linea de Hydra-Glide

1949 – Linea de Hydra-Glide

1974 - Prensa - Modelo FL

1974 – Prensa – Modelo FL

Finales años 70 - línea de montaje

Finales años 70 – línea de montaje

Sidecars

En el último piso, el sexto, se fabricaban los sidecares y los Servi-Cars.

Fabricación barcaza del sidecar

Fabricación barcaza del sidecar

Stock de sidecars

Stock de sidecars

Chorreado de arena chasis de sidecar

Chorreado de arena chasis de sidecar

Fabricación del chasis del sidecar

Fabricación del chasis del sidecar

1910s - Transporte sidecars (Dcha)

1910s – Transporte sidecars (Dcha)

Fabricación de sidecars

Fabricación de sidecars

Accesorios

Años 20 - Confección de accesorios

Años 20 – Confección de accesorios

Fabricación de accesorios en los años 40

Fabricación de bujías en los años 40

Moldeado de guardabarros

Moldeado de guardabarros

Años 40 - Confección de elementos de cuero: asientos, alforjas, etc.

Años 40 – Confección de elementos de cuero: asientos, alforjas, etc.

Años 40 - Empaquetado de bujías

Años 40 – Empaquetado de bujías

Clasificación de recambios

1949 – Clasificación de recambios

Manillares

Manillares

Recambios

Recambios

1919 - Fabricación rodamientos

1919 – Fabricación de rodamientos

Embalaje y transporte

Un modelo embalado preparado para transporte a principios de S. XX

Un modelo embalado preparado para transporte a principios de S. XX

Transporte con camión en la primera década de S. XX.

Transporte con camión en la primera década de S. XX.

transporte de caballos

Otro tipo de transporte con tracción animal a principios de siglo.

Camión y fábrica al fondo

Camión y fábrica al fondo

Varias unidades transportadas en camión

Varias unidades transportadas en camión

Cargando en el patio de la fábrica

Cargando en el patio de la fábrica

Transporte por ferrocarril

Transporte por ferrocarril

Modelo de 1916 embalada para transporte

Modelo de 1916 embalada para transporte

1912 - Cargando en el muelle

1912 – Cargando en el muelle una moto con destino Turquía

Embalando una Knucklehead para su transporte

Embalando una Knucklehead para su transporte

Unidades preparadas

Unidades preparadas

1914 - Carro de transporte

1914 – Carro de transporte

1918 - Envíos

1918 – Envíos

Control de calidad

Control de calidad a principios de S. XX

Control de calidad a principios de S. XX

1920 - Presentación del modelo WJ-Sport

1920 – Presentación del modelo WJ-Sport

Test Room del año 1926

Test Room del año 1926

Ajustando los modelos Knucklehead - Años 40

Ajustando los modelos Knucklehead – Años 40

Los cuatro fundadores presentando el nuevo modelo EL "Knucklehead" - 1935

Los cuatro fundadores presentando el nuevo modelo EL «Knucklehead» – 1935

Control de resistencia de materiales - Años 40

Control de resistencia de materiales – Años 40

Inspección de modelos - Años 50

Inspección de modelos – Años 50

Control calidad motor Knucklehead

Control calidad motor Knucklehead

Años 50 - Presentación del modelo Hummer

1947 – En siete meses se fabricaron 10.000 modelos 125

Control de calidad de una Electra-Glide con motor PanHead - Años 60

Control de calidad de una Electra-Glide con motor PanHead – Años 60

Sistemas de control de calidad - Años 50

Sistemas de control de calidad – Años 50

Ajustando un regulador

Ajustando un regulador

Inspección de modelos deportivos XR-750 - Años 70

Inspección de modelos deportivos XR-750 – Años 70

Verificación calidad motor

Verificación calidad motor

Departamento 43 experimental

Departamento 43 experimental

Exposición y curiosidades

1947 - Instalación de una nueva prensa

1947 – Instalación de una nueva prensa. Planta Capitol Drive en Milwaukee.

Todos los modelos hasta 1938

Todos los modelos hasta 1938

Años 30 - Sala de ventas

Años 30 – Sala de ventas

Años 40 - Prensa en acción

Años 40 – Prensa en acción

Todos los modelos hasta 1950

Todos los modelos hasta 1950

Contrato de fotografía, año 1941

Contrato de fotografía, año 1941

1958 - Posiblemente, el primer museo Harley-Davidson

1958 – Posiblemente, el primer museo Harley-Davidson

¿Quieres hacer un comentario?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver a la página inicial

harleyclasica.es

Si te ha gustado el artículo, por favor, compártelo en las redes sociales.

Muchas gracias

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Si te ha gustado el artículo, por favor comparte en tus redes sociales:

Send this to a friend