harleyclasica

Harley-Davidson

Modelos de 1974

X-90, Z-90, SR-100, SX, Sprint, Sportster, FX y FL

1974 – Harley-Davidson

Novedades en la gama

En la serie FX «Super-Glide» aparece un nuevo modelo denominado FXE con arranque eléctrico.

El modelo TX-125 se sustituye por una nueva serie SX con los modelos SX-125 y SX-175.

Primer año en el que no se fabrica el Servicar.

1974 es el último año de producción de la serie Sprint de 350 cc y motores OHV de cuatro tiempos.

Logo depósito en 1974

No hay variaciones en el logotipo para 1974.

Es de forma rectangular y las iniciales AMF preceden al nombre Harley-Davidson de la marca. El diseño ofrece una mayor integración entre las dos marcas.

En la tipografía se emplean letras mayúsculas y minúsculas. Se utilizan diferentes combinaciones de fondos claros y oscuros. Letras blancas o negras según el fondo empleado. Los colores que rodean al logotipo varían según los modelos: rojos, azules, negros, naranjas, etc.

Este emblema se utilizará hasta el año 1976.

1972 - Harley-Davidson logo depósito

La gama de Harley-Davidson de 1974

VERSIONES

Model 74 X-90: Ciclomotor tipo «mini moto» con motor de 90 cc de dos tiempos, cuatro velocidades, encendido por magneto. 7.019 unidades
Model 74 Z-90: Ciclomotor 90 cc de dos tiempos, cuatro velocidades, encendido por magneto. 7.168 unidades.
Model 74-SR-100: Monocilíndrico de dos tiempos, 100 cc, cinco velocidades, encendido por magneto. 1.396 unidades.
Model 74 SX-125: Monocilíndrico de dos tiempos 125, cinco velocidades, encendido por magneto. 4.000 unidades.
Model 74 SX-175: Monocilíndrico de dos tiempos 125, cinco velocidades, encendido por magneto. 3.612 unidades.
Modelo 74-SS – Sprint: Monocilíndrico de 350 cc, OHV, cuatro tiempos, caja de cuatro velocidades. 2.500 unidades.
Modelo 74-SX – Sprint: Monocilíndrico de 350 cc, OHV, cuatro tiempos, caja de cuatro velocidades.  2.085 unidades.
Model 74-XLH – Sportster Super H: 55 ci (1.000 cc), OHV V-Twin, caja de cuatro velocidades cambio en el pié. 13.295 unidades.
Model 74-XLCH – Sportster Super CH 55 ci (1.000 cc), OHV V-Twin, caja de cuatro velocidades cambio en el pié. 10.535 unidades.
Model 74-FX – Super-Glide: 74 ci, Shovelhead OHV V-Twin, caja de cuatro velocidades cambio en el pié.  3.034 unidades
Model 74-FXE – Super-Glide: 74 ci, Shovelhead OHV V-Twin, arranque eléctrico, caja de cuatro velocidades cambio en el pié.  6.199 unidades
Model 74-FLH – Electra-Glide Super Sport Solo 74ci, alta compresión, Shovelhead OHV V-Twin, caja de cuatro velocidades con cambio en el pie. 5.166 unidades. 2.995 dólares.
Model 74-FLHF – Electra-Glide Sport Solo 74ci, Shovelhead OHV V-Twin, caja de cuatro velocidades cambio en el pie. 1.310 unidades.

MODELOS ESPECIALES

74-RR-250 Race
74-XR-750: Dirt Track

SIDECAR

74-LE: Sidecar lateral deportivo para modelos Electra-Glide.

1974 - Harley-Davidson modelos

1974 – Harley-Davidson FLH-74 Policía

Novedades Harley-Davidson en 1974

Modelo Z-90

Primer año

Nuevos bujes de frenos de aluminio
Velocímetro y soporte con nuevo diseño.
Nueva horquilla y freno delantero.

Serie FL 74 ci Electra-Glide

Primer año

Carburadores marca Kihin
Sillín con nuevo diseño
Sistema de alarma antirrobo

Modelo FX – Super-Glide

Primer año

Acelerador de dos cables con muelles de retorno
Tapa de inspección de cadena con soporte para reposapiés izquierdo y orificio para el eje de la palanca de cambios
Nueva palanca de cambios que se extiende hacia adelante
Cubierta primaria interior revisada con orificio para el eje de la palanca de cambios
Primera marcha más alta; nuevo eje principal para marcha baja/segunda y contraeje para marcha baja

Modelo FXE – Super-Glide

Primer año

El modelo FXE Super Glide es una versión con arranque eléctrico del FX Super Glide
Arranque eléctrico procede del modelo FLH
Batería procede del XLH Sportster
Acelerador de dos cables con muelles de retorno
Tapa de inspección de cadena con soporte para reposapiés izquierdo y orificio para el eje de la palanca de cambios.
Nueva palanca de cambios que se extiende hacia adelante
Cubierta primaria interior revisada con orificio para el eje de la palanca de cambios
Primera marcha más alta; nuevo eje principal para marchas baja/segunda y contraeje para marcha baja

Serie XL Sportster

Primer año

Acelerador con muelles de retorno

1974 – Modelo X-90

Fabricada en Italia por Aermacchi, una empresa propiedad de Harley-Davidson desde 1960, la X-90 fue la minimoto favorita de Estados Unidos. Con manillares plegables y un tapón de llenado de depósito sellable de un motor fueraborda, la mini moto podría transportarse a una pista de carreras en el maletero de un automóvil y luego usarse para aterrorizar al paddock.

Con 16,855 unidades fabricadas durante tres años, la X.-90 fue la mini moto más vendida de Harley-Davidson, pero nunca logró acercarse al estatus de culto de la Monkey Bike de Honda. La primera minimoto de Harley fue la MC-65 Shortster de 1972, que no tuvo éxito porque la monocilíndrica de 64 cc tenía sólo tres marchas y utilizaba el anticuado sistema por el que los propietarios tenían que mezclar gasolina y aceite lubricante al llenar el depósito de combustible.

La alegre X-90 de 90 cc y una similar Z-90 con ruedas de radios de alambre de 17 pulgadas, tenían cuatro marchas y lubricación por inyección de aceite bombeado sin complicaciones. Harley-Davidson descubrió que las «funbikes» todoterreno estaban dirigidas a un público limitado. La mitad de las ventas totales se realizaron en el primer año del X-90 pero el mercado se saturó en 1975.

Siguiendo el ejemplo del ST70 de Honda, el X-90 tiene neumáticos de trail Pirelli sobre llantas de acero divididas tipo scooter de 10 pulgadas, un escape hacia arriba y guardabarros de acero inoxidable de alto nivel.

Un bastidor tubular le da a la moto una gran distancia al suelo y un asiento bajo, a solo 680 mm de la plataforma. Harley-Davidson declaró que la X-90 no estaban hecha para uso en carretera, pero las luces de tamaño decente funcionaban bien con el magneto y los frenos de tambor de 104 mm son adecuados para el rendimiento de la motocicleta.

El depósito de combustible tiene capacidad para 5,3 litros y un depósito de aceite de 2,7 litros debajo del asiento está equipado con una ventanilla para ver el nivel.

1974 - Harley-Davidson X-90

1974 – Harley-Davidson X-90

1974 - Harley-Davidson X-90

1974 – Harley-Davidson X-90

1974 - Harley-Davidson X-90

1974 – Harley-Davidson X-90 – Motor

1974 – Modelo Z-90

El modelo Z-90 fue la respuesta de Harley-Davidson a la explosión demográfica todoterreno / doble deporte, que fue establecida en gran parte en la década de 1960 por fabricantes japoneses que habían brillado en competiciones y eventos todoterreno, como la carrera «Baja». Fabricada por la división Aermacchi de Harley-Davidson entre 1973 y 1975,

El modelo Z-90 de Harley-Davidson compartía el mismo motor que el modelo mini moto X-90. Un sencillo monocilíndrico de 90 centímetros cúbicos, dos tiempos, con caja de cambios de cuatro velocidades.

En 1974 se hacen algunas mejoras. Los bujes de los frenos se fabrican ahora de aluminio. Se rediseñan el velocímetro y su soporte.

La relación de compresión es de 9.22:1, embrague de discos múltiples bañados en aceite, carburador tipo concéntrico Dell’Orto. La transmisión primaria es por engranajes helicoidales y la secundario es por cadena sencilla.

Nueva horquilla delantera fabricada por Ceriani de tipo hidráulico. Los frenos delanteros y traseros son de 4,6 pulgadas.

Sistema eléctrico de 12 voltios con alternador, batería, bobina, luz delantera, piloto, luz de freno, bocina e intermitentes.

 

1974 - Harley-Davidson Z-90

1974 – Harley-Davidson Z-90

1974 - Harley-Davidson Z-90

1974 – Harley-Davidson Z-90

1974 – Modelo SR-100

En un intento de AMF- Harley-Davidson de competir con las ofertas de modelos ligeros provenientes de Japón y apuntar al nivel más básico del mercado de motociclistas principiantes, las motos SR100 Baja eran legales en carretera pero eran verdaderamente modelos para todoterreno.

AMF-Harley-Davidson importaba las motocicletas de Italia a través de su asociación y su participación del 50% en Aermacchi. Las motos de 100 cc entraron en producción en 1969, el primer año de AMF sobre Harley-Davidson y duraron hasta 1975, aunque se desconoce cuántas se produjeron realmente después de 1972 o si se produjeron cambios. Los números oficiales de Harley-Davidson sitúan la Baja 100 de 1974 en aproximadamente 1.396 unidades.

Sin embargo, hubo cierto éxito en las carreras con las motos. En la Baja 1000 de 1971, el equipo Harley-Davidson participó en más de una docena de carreras de Baja, y en ocho de ellas terminaron entre los 10 primeros lugares, incluida la victoria. Las diminutas motos tenían motores de 100 cc, de dos tiempos, refrigeradas por aire, con un diámetro y carrera cuadrados con una compresión de 9,5: 1, que generaban aproximadamente 13 BHP a 8.000 RPM y utilizaban una transmisión de 5 velocidades. La distancia entre ejes era de 52 pulgadas y pesaban menos de 200 libras, aproximadamente 185.

El pequeño depósito con inserciones para las rodillas tiene el clásico logotipo de AMF-Harley-Davidson con rayas rojas, blancas y azules en cada lado y un logotipo SR100 Eagle sobre un escudo de estrellas y rayas en la parte superior, detrás de la tapa de mezcla de combustible.

El escape opaco de la parte superior sube junto al asiento en el lado izquierdo y sale junto al guardabarros que es cromado.

1974 - Harley-Davidson SR-100

1974 – Harley-Davidson SR-100

1974 - Harley-Davidson SR-100

1974 – Harley-Davidson SR-100

1974 - Harley-Davidson SR-100 - Motor

1974 – Harley-Davidson SR-100 – Motor

1974 – Serie SX

El modelo TX-125 de 1973 se sustituye en 1974 por la serie SX. Esta serie incluye dos modelos con cilindradas de 125 y 175 centímetros cúbicos.

William Soncini era el ingeniero jefe de la fábrica de motocicletas y aviones Aermacchi en Varese, Italia, en la que Harley-Davidson había adquirido una participación del 50%. Soncini sabía cómo diseñar un motor de carreras y, en última instancia, estuvo detrás del cambio a dos tiempos. diseño del motor en Aermacchi después de que sus monomotores OHV fueran superados en el circuito de GP.

También vale la pena señalar que los diseñadores de chasis de Aermacchi crearon motocicletas Bimota, lo que significa que es seguro decir que todo el equipo sabía un par de cosas sobre su trabajo. Después de 10 años de poseer la mitad de la participación en Aermacchi Motorcycles, Harley-Davidson compró la compañía directamente en 1970, asegurando sus futuros modelos ligeros/de aprendizaje y dando a Milwaukee Motor Co. una presencia en Europa con máquinas familiares.

La Harley-Davidson de dos tiempos de fabricación italiana tuvo un comienzo auspicioso, ganando su categoría en la carrera Baja 1000 de 1971 con una versión de 100 cc del modelo Rapido.

En 1975, la producción pasó por completo a la línea de dos tiempos y la SX125 fue la principal motocicleta ligera ofrecida al público. El SX175, un poco más grande, tenía un motor totalmente de aluminio con un cilindro cromado y con una compresión de 10,8:1, entregaba 13 CV en la rueda trasera.

El motor utilizaba una mezcla de aceite controlada por el acelerador desde un tanque de aceite separado y una pequeña bomba de aceite al carburador Dell’Orto de 27 mm. Una caja de cambios de 5 velocidades incluía una marcha de arranque primaria que permitía arrancar el motor con el embrague accionado, lo cual era muy útil para las salidas de carreras. Las horquillas Ceriani al frente y los amortiguadores Betor atrás se encargaron de los baches. El peso total fue de 240 libras acorde con los pesos de la competencia.

1974 - Harley-Davidson SX-125

1974 – Harley-Davidson SX-125

1974 - Harley-Davidson SX-175

1974 – Harley-Davidson SX-175

1974 - Harley-Davidson SX-175

1974 – Harley-Davidson SX-175

1974 – Serie Sprint

1974 es el último año de fabricación de la serie Sprint de 350 cc, motor OHV de cuatro tiempos.

La historia de la serie Sprint comienza en 1961 con la reciente adquisición de gran parte de las acciones de Aermacchi por parte de Harley-Davidson. Desde 1961 hasta 1966, los modelos de la serie Sprint tenía motores de 250 cc. A partir de 1967 se aumenta la cilindrada hasta los 350 cc.

La serie Sprint consta de los modelos SS para entornos urbanos y carreteras; y el modelo SX más orientado a usos mixtos carretera y todo terreno.

Una moto con varias ventajas: como el bajo coste de compra y de funcionamiento, un mantenimiento nada problemático y, por último, lo más importante, una cierta seguridad de recorrer todos los kilómetros deseados sin demasiados problemas.

En cuanto a la parte mecánica, se ha sustituido el motor de arranque que anteriormente había causado bastantes problemas. En las pruebas realizadas no ha mostrado signos de fatiga, gracias a un sistema eléctrico renovado que mantiene la batería siempre bien cargada sin pérdidas de energía ni fallos repentinos.

Amortiguadores traseros ajustables en cinco posiciones para diferentes escenarios de usos o cargas. El chasis es de estructura de doble tubo para una mayor resistencia. Nuevo diseño en el silenciador. Dispone de velocímetro, tacómetro e intermitentes.

Se han detectado algunos problemas con la caja de cambios y el embrague. También es aconsejable desplazar los reposapiés a una posición más adelantada con el consiguiente alargamiento de la palanca de cambios, que de este modo resultaría más suave de manejar. El embrague produce un ruido molesto y una tendencia a romperse al arrancar.

El freno delantero es de doble zapata estilo racing pero se echa de menos un sistema de frenos de disco para lograr un mejor rendimiento en el frenado.

 

1974 – Harley-Davidson Sprint SS-350

1974 – Harley-Davidson Sprint SS-350

1974 – Harley-Davidson Sprint SS-350

1974 – Harley-Davidson Sprint SS-350

1974 – Harley-Davidson Sprint SX-350

1974 – Harley-Davidson Sprint SX-350

1974 – Harley-Davidson Sprint SX-350

1974 – Harley-Davidson Sprint SX-350

1974 – Serie XL Sportster

En la serie XL Sportster se fabrican los dos modelos XLH y XLCH de 1.000 cc. El primero de ellos cuenta con arranque eléctrico, un nuevo acelerador de acción rápida y nuevo freno delantero de disco hidráulico estilo carrera y resistente a la fatiga .

Alarma de ciclo «Sistema de seguridad» completamente nueva, amortiguadores traseros de carga variable, velocímetro, tacómetro, horquilla delantera más robusta e interruptor de seguridad de acción basculante unificado en el manillar.

El filtro de aire rediseñado ayuda a mantener bajo el nivel de ruido. Cualquier motor de gran cilindrada produce grandes cantidades de resonancia en el colector de admisión; todo el aire se mueve a través de un venturi y provoca aumento de ruidos.

El modelo XLCH-1000 está más orientado a usos deportivos y competición. Horquilla delantera resistente, nuevo acelerador rápido, nuevo freno delantero de disco hidráulico estilo carrera resistente a la fatiga.

Nueva alarma de ciclo «Sistema de Seguridad». Interruptores de manillar unificados que incluyen un interruptor de seguridad de acción basculante. El arranque tradicional, a patada, manifiesta un estilo de competición.

 

1974 Harley-Davidson Sportster XLCH

1974 Harley-Davidson Sportster XLCH

1974 Harley-Davidson Sportster XLCH

1974 Harley-Davidson Sportster XLCH

1974 – Serie FX Super-Glide

Al modelo FX «Super-Glide» se suma un nuevo modelo que aparece este año. Se trata del FXE «Super-Glide» cuya principal característica es el arranque eléctrico.

Además, este año Harley-Davidson añade a la denominación de los modelos FX y FXE la cilindrada expresada en centímetros cúbicos. Así pues, en los folletos de ventas figuran como FX-1200 y FXE-1200.

La Harley-Davidson FX «Super-Glide» de 1974 estaba propulsada por un motor V-twin de cuatro tiempos y 1.207 cc, refrigerado por aire y alimentado por un carburador Keihin de 38 mm, que desarrollaba 65 CV con una potencia máxima a 5.500 rpm. Es el mismo motor que el utilizado por la serie FLH «Electra-Glide».

En 1974, la serie FX «Super-Glide» está en su cuarto año de producción y se producen varios cambios de diseño. Nuevo mecanismo de cambio, depósito de gasolina aumentado, sistema de escape doble, velocímetro, tacómetro, nueva alarma de ciclo «Sistema de Seguridad» y frenos de disco exclusivos resistentes a la fatiga, delanteros y traseros. El freno delantero es un freno de carreras completamente nuevo. interruptor basculante, nuevo acelerador rápido

La motocicleta de 1974 vino con un depósito de combustible, un asiento y un guardabarros trasero rediseñados, pero también introdujo un nuevo sistema de frenos operado por discos. Además de sus componentes rediseñados, la motocicleta presentaba las mismas características que los modelos anteriores.

La suspensión estaba a cargo de una horquilla telescópica en la parte delantera con un recorrido de rueda de 89 mm y dos amortiguadores laterales. La potencia de frenado se lograba mediante un disco de 298 mm en la parte delantera y un disco de 248 mm en la parte trasera.

El embrague es de discos múltiples en seco. La cadena primaria es doble y la secundaria es sencilla. La caja de cambios es de cuatro marchas en toma constante. El depósito de combustible tiene una capacidad de 3,6 galones y el de aceite 4 cuartos de galón.

El sistema eléctrico consta de alternador, regulador, rectificador, batería de 12 voltios. Arranque eléctrico únicamente para el modelo FXE-1200.

 

1974 - Harley-Davidson FX-1200 Super-Glide

1974 – Harley-Davidson FX-1200 Super-Glide

1974 - Harley-Davidson FXE-1200 Super-Glide

1974 – Harley-Davidson FXE-1200 Super-Glide

1974 - Harley-Davidson FXE-1200 Super-Glide

1974 – Harley-Davidson FXE-1200 Super-Glide

Motor Shovelhead

En la sección de motores puede obtener mayor información sobre el motor Shovelhead de Harley-Davidson.

1974 – Serie FLH Electra-Glide

Pocas novedades en 1974 para la serie FLH Electra-Glide. Los carburadores están fabricados por la marca Kihin. El sillín recibe un nuevo diseño para mejorar la comodidad de los pasajeros y se instala un nuevo sistema de alarma antirrobo.

Probablemente, la mayor mejora se encuentre en el sistema de frenado. Cada rueda está equipada con una pinza de freno de disco de doble acción con discos de poco más de 2 pulgadas de ancho, lo que da un área total de frenado de 99 pulgadas cuadradas. Esto puede no parecer mucho si se considera que algunas máquinas japonesas más livianas tienen más pulgadas cuadradas de área de frenado. Pero los cilindros maestros de freno de Harley-Davidson están tan bien diseñados que detener progresivamente es tan fácil como aplicar los frenos en un automóvil equipado con asistencia eléctrica.

Incluso después de un uso repetido, prácticamente no hay desvanecimiento. Se consigue bloquear la rueda delantera y deslizar el neumático durante una parada de pánico a 60-0 mph. Dado que los discos de freno delantero y trasero son del mismo tamaño, es posible intercambiar ambas ruedas para igualar el desgaste de los neumáticos.

Una de las mejores características de la serie FLH Electra-Glide es la posición de conducción para viajes de larga distancia. El asiento alto (34 pulgadas), con un acolchado grueso, el manillar de altura media y los estribos bajos permiten que un conductor corpulento adopte una posición de asiento relajada.

En cuanto a las opciones, en el grupo «King of the Highway» se incluyen un parabrisas, focos, barras de seguridad delanteras y traseras, un portaequipajes, alforjas de fibra de vidrio «Pak-King», protectores de alforjas cromados, espejos gemelos y una pequeña bolsa de cuero montada detrás. la parte inferior del parabrisas.

Sin peso ligero en su forma desnuda, el modelo FLH Electra-Glide marca en la balanza hasta 738 lb, lleno de combustible y listo para funcionar.

1974 - Harley-Davidson FLH Electra-Glide

1974 – Harley-Davidson FLH Electra-Glide

1974 - Harley-Davidson FLH Electra-Glide

1974 – Harley-Davidson FLH Electra-Glide

1974 - Harley-Davidson FLH Electra-Glide

Motor Shovelhead

En la sección de motores puede obtener mayor información sobre el motor Shovelhead de Harley-Davidson.

Pintura y especificaciones

Colores de pintura

Blanco abedul
Negro vivo
Burdeos «rayos de sol»
Azul «rayos de sol»

1974 - Harley-Davidson modelos

ESPECIFICACIONES

Modelo FLH «Electra-Glide»

 

Motor y transmisión

Tipo: OHV
Motor: V-Twin, válvulas en cabeza, cuatro tiempos, refrigeración por aire
Cilindrada: 1.200 cc
Diámetro y carrera: 87,3 x 100,8 mm.
Compresión: 8,0 a 1 (FLH)
Potencia: 66 CV a 5.400 r.p.m.
Carburador: Tillostson 1 1/2 pulgadas
Cadena primaria: cadena doble
Cadena secundaria: cadena
Cambio: 5 velocidades, selector a la izquierda
Embrague: discos múltiples en seco.
Encendido: batería 53 a/h. y bobina

Chasis y suspensión

Chasis: cuna simple en tubo de acero
Freno delantero: expansión, tambor, 8 x 1.0
Freno trasero: expansión, tambor, 8 x 1,5
Suspensión delantera: Horquilla telescópica hidráulica
Suspensión trasera: Basculante con dos amortiguadores
Distancia entre ejes: 60 pulgadas
Peso: 783 libras
Capacidad carburante: 5 galones
Capacidad aceite: 8 pts.
Neumáticos: 5.00 x 16″
Velocidad máxima: 112 mph

Accesorios y opciones

Grupos de accesorios

Chrome Finish Group for Electra Glide
King of the Highway Group for Electra Glide
Chrome Equipment Group for FX Super Glide
Police Equipment Group
Deluxe Equipment Group for XLH
Highway Cruiser Group for XLH
Deluxe Equipment Group for XLCH

Notas de la fábrica

El sindicato se declara en huelga durante 101 días por el aumento salarial por costo de vida.
Este año se refuerza la seguridad en la planta. Se siguen procedimientos de seguridad mucho más estrictos después de la condena del entonces empleado John Buschman por robo grave.
El último año de asociación comercial con Evel Knievel después del fallido salto del río Snake con el cohete Flash Gordon.

Notas de carreras

Walter Villa, con el modelo RR-250, gana el Campeonato Mundial de Clase 250 cc.
Garv Scott gana la carrera en ruta de 250 cc en Loudon, New Hampshire
Gary Scott logra el segundo Gran Campeonato Nacional.

1974 - Harley-Davidson Accesorios

1974 - Accesorios

Tipo: Catálogo de accesorios, ropa y aceites.
Año: 1974
Paginas: 42

1974 - Harley-Davidson modelos

1974 – Folletos de ventas Harley-Davidson

1974 - Harley-Davidson folletos
1974 - Harley-Davidson folletos
1974 - Harley-Davidson folletos
1974 - Harley-Davidson folletos

1974 – Fotos de época Harley-Davidson

Manuales Harley-Davidson

Manuales Harley-Davidson

Página sobre manuales

En la página correspondiente a los manuales Harley-Davidson puede encontrar más información.

Anuncios Harley-Davidson de 1974

¿Quieres hacer un comentario?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver a la página inicial

harleyclasica.es

Si te ha gustado el artículo, por favor, compártelo en las redes sociales.

Muchas gracias

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.