
Harley-Davidson
Modelos de 1977
SS, SX, XL, FX y FLH
1977 – Harley-Davidson
Novedades en la gama
Nuevo modelo FLHS Electra-Glide Sport (Sólo se fabrica este año)
Nuevo modelo XLCR Cafe Racer
Nuevo modelo FXS Low Rider
Último año de producción de los modelos Aermacchi SS-125, SS-175, SS-250 y SXT-125
Logo depósito en 1977
En 1977, Harley-Davidson utiliza varios tipos de logos dependiendo de cada modelo.
En los modelos de más baja cilindrada, los fabricados por Aermacchi, se sigue utilizando el logo de líneas curvadas que envuelve a las letras de la marca. Algunos modelos de este segmento utilizan el nombre de la marca y la cifra de la cilindrada con un gran tamaño.
Los modelos de las serie XL y FX llevan simplemente las letras de la marca sin adornos adicionales. El modelo XLCR Cafe Racer lleva el escudo de Harley-Davidson.
El modelo FXS Low Rider emplea un logo específico con la marca en dos líneas. La edición limitada de los modelos Big Twin Confederate llevan la bandera sureña en la parte superior del nombre de la marca.
Finalmente, la serie FLH lleva un logo que consiste en un rectángulo en relieve con las letras AMF y la marca.
La gama de Harley-Davidson de 1977
VERSIONES
Model 77 SS-125: Monocilíndrico de dos tiempos 125 cc, cinco velocidades, encendido por magneto. 488 unidades.
Model 77 SXT-125: Monocilíndrico de dos tiempos 125 cc, cinco velocidades, encendido por magneto. 48 unidades.
Model 77 SS-175: Monocilíndrico de dos tiempos 175 cc, cinco velocidades, encendido por batería. 110 unidades.
Model 77 SS-250: Monocilíndrico de dos tiempos 250 cc, cinco velocidades, encendido por batería. 558 unidades.
Model 77 SX-250: Monocilíndrico de dos tiempos 250 cc, cinco velocidades, encendido por batería. 144 unidades.
Model 77-XLH – Sportster Super H: 55 ci (1.000 cc), OHV V-Twin, caja de cuatro velocidades. 12.742 unidades.
Model 77-XLCH – Sportster Super CH 55 ci (1.000 cc), OHV V-Twin, caja de cuatro velocidades. 4.074 unidades.
Model 77-XLCR – Cafe Racer Sportster: 55 ci (1.000 cc), OHV V-Twin, caja de cuatro velocidades. 1.923 unidades.
Model 77-XLT – Sportster Touring: 55 ci (1.000 cc), OHV V-Twin, caja de cuatro velocidades. 1.099 unidades.
Model 77-FX – Super-Glide: 74 ci, Shovelhead OHV V-Twin, caja de cuatro velocidades. 2.049 unidades.
Model 77-FXE – Super-Glide: 74 ci, Shovelhead OHV V-Twin, arranque eléctrico, caja de cuatro velocidades. 9.400 unidades.
Model 77-FXS – Super-Glide Low Rider: 74 ci, Shovelhead OHV V-Twin, arranque eléctrico, caja de cuatro velocidades. 3.742 unidades.
Model 77-FLH – Electra-Glide Super Sport Solo 74ci, Shovelhead OHV V-Twin, caja de cuatro velocidades. 8.691 unidades.
Model 77-FLHS – Electra-Glide Sport Solo 74ci, Shovelhead OHV V-Twin, caja de cuatro velocidades. 535 unidades.
MODELOS ESPECIALES
77-DT-250 Short Track Motor: monocilíndrico de dos tiempos y 250 cc; no se produjo una combinación de chasis y motor en la motocicleta: el equipo de fábrica utilizó varias piezas de recambio diferentes; producción limitada
77-MX-250 Short Track Racer. Monocilíndrico de dos tiempos y 250 cc con transmisión de cinco velocidades; motocicleta construida en torno al motor; naranja; producción limitada. 1.695 dólares. 1.000 unidades.
77-MX-360 Factory Racer; monocilíndrico de dos tiempos y 341 cc con transmisión de cinco velocidades; pintado de color naranja intenso; producción limitada
77-RR-250 Comercial Road Racer: bicilíndrico en paralelo de dos tiempos y 250 cc refrigerado por líquido con transmisión de seis velocidades; una versión de venta libre del modelo de carreras de fábrica; naranja; producción limitada. 5 unidades.
77-SX-350 Prototipo Racer, 350 cc; modificado para la competición de motocross y pista de tierra
SIDECAR
77-LE: Sidecar lateral deportivo para modelos Electra-Glide.
Novedades Harley-Davidson en 1977
Modelo FLH-1200 Electra-Glide
Primer año
Transmisión revisada con cojinete enjaulado para el engranaje impulsor principal, nuevo engranaje impulsor principal y cojinetes de agujas enjaulados para el eje secundario de la caja de cambios.
Válvula de purga y ventilación del motor actualizada
Silla de asiento con resorte de doble cubo más larga
Modelo FLHS-1200 Electra-Glide
Primer y único año
El modelo FLHS es una versión de edición limitada del FLH
Transmisión revisada con cojinete enjaulado para el engranaje impulsor principal, nuevo engranaje impulsor principal y cojinetes de agujas enjaulados para el eje secundario de la caja de cambios.
Válvula de ventilación y barrido del motor actualizada.
Esquema de pintura marrón con detalles en tostado.
Serie XL Sportster
Primer año
Nuevas cajas diseñadas para permitir que el eje de cambio de marchas emerja directamente a la palanca en el lado izquierdo.
Chasis diseñado para permitir la extracción de la bomba de aceite con el motor en el bastidor.
Serie XLT Touring Sportster
Primer año
El modelo XLT es una versión de turismo de la XLH Sportster
Asiento más grueso
Depósito de 3,5 galones como el de la FX Super Glide
Manillares de turismo
Alforjas de FLH Electra-Glide
Transmisión final con mayor relación de transmisión
Parabrisas
Series SS y SX
Primer y último año
No hay variaciones en las especificaciones.
Nuevos esquemas de colores de pinturas.
Serie FX y FXE – 1200 Super-Glide
Primer año
Rueda trasera de fundición opcional
Horquilla «Showa»
Palanca de arranque revisada con pivote abatible en la parte inferior de la palanca
Serie FXS – Low Rider
Primer año
El modelo FXS Low Rider es un nuevo modelo basado FXE Super-Glide
Pintura gris metalizado
Depósitos dobles de 3,5 galones con un tacómetro y un velocímetro más pequeños montados en tándem.
Ruedas Morris de aluminio fundido: delanteras de 19 pulgadas y traseras de 16 pulgadas (pintadas de gris con bordes pulidos)
Horquilla Showa
Cuadro inclinado
Amortiguadores traseros más cortos con resortes más rígidos
Asiento king-and-queen delgado y profundamente cóncavo con secciones delanteras y traseras separadas
Manillares de arrastre planos sobre elevadores en la parte posterior
Frenos de disco delanteros dobles
Estribos de carretera
Enfriador de aceite
Cárteres, cilindros y culatas con acabado arrugado en negro con tapa primaria pulida, tapa de engranajes y cajas de balancines
El filtro de aire tiene el centro pintado de negro y el número «1200»
Los tubos de escape separados se extienden hacia atrás para separar las conexiones en un solo silenciador
Palanca de arranque revisada con pivote abatible en la parte inferior
Serie XLCR Cafe Racer
Primer año
XLCR Cafe Racer es un nuevo modelo basado en Sportster
Chasis rediseñado con rieles traseros extendidos para que los amortiguadores se puedan reposicionar con el soporte inferior más cerca del eje trasero.
Ruedas de aluminio fundido Morris
Sección trasera de fibra de vidrio y asiento individual
Nuevo depósito de aceite
Pintura negra con acabado arrugado en el motor
Carenado tipo bikini
Sistema de escape siamés
Frenos delanteros de doble disco
Manubrio bajo
La distancia entre ejes mide 58,5 pulgadas
Esquema de pintura negro brillante sobre negro
Transmisión de cuatro velocidades
Estriberas traseras
Tubos de escape pintados de negro mate
Depósito de gasolina exclusivo (4 galones)
1977 – Modelo SS-125
1977 es el último año de producción del modelo SS-125.
Motor monocilíndrico de 125 cc y dos tiempos. La SS-125 está impulsada por un motor de 2 tiempos con inyección de aceite y un cilindro de aluminio con orificio cromado. El cromo duro está unido directamente al orificio de aluminio. Menos fricción. Disipación de calor más eficaz. No es necesario mezclar aceite. La inyección de aceite es automática en una relación de 50:1, más económica y produce menos humo. La transmisión es de cinco velocidades con un mecanismo de camisa de tope positivo que garantiza una fácil selección de las marchas.
1977 – Modelo SXT-125
Al igual que la SS-125, esta motocicleta asiste a su último año de producción. En 1978, Harley-Davidson venderá sus acciones de Aermacchi y se despide de sus modelos de baja cilindrada. La SXT es la versión trail de la SS-125.
La SXT-125 está equipada con batería, bobina, faro, luz trasera, luz de freno, bocina y luces de giro. Es legal para circular por las calles de Europa y Estados Unidos. La moto se confunde a menudo con la anterior TX-125 o SX-125 .
Una de las razones de la confusión es el «logotipo del águila SX-125» en el protector del escape en lugar del «logotipo SXT-125» de fábrica. También utiliza la misma designación «3F» en el VIN que las motos de 125 cc anteriores.
1977 – Modelo SS-175
En el último año de ventas de los modelos fabricados por Aermacchi, la Harley-Davidson SS-175 obtiene unos resultados de ventas muy escasos. Tan solo 110 unidades en 1977. En algunos catálogos se muestra el modelo trail SX-175 pero parece ser que solo se vendió en el mercado europeo.
Motor: monocilíndrico de dos tiempos de 10,6 ci (174,15 cc) con diámetro y carrera de 2,40 x 2,35 pulgadas (60,96 × 59,69 mm), relación de compresión de 10,67:1 El cuadro es de doble tubo inferior; tubo principal con depósito de aceite integrado. Horquilla telescópica delantera. Suspensión trasera con amortiguadores. El carburador es Dell’Orto de 27 mm. El embrague es multi disco con baño de aceite. La transmisión es de cinco velocidades de engranaje constante; Mecanismo de cambio de marchas con tope positivo.
El equipo eléctrico incluye batería de 12 voltios, alternador, faro delantero, luz trasera, luz de freno, bocina y luces de giro
La distancia entre ejes mide 55,9 pulgadas. La altura del asiento mide 31,1 pulgadas. La longitud total mide 85,8 pulgadas. La distancia al suelo mide 6,7 pulgadas. Capacidad del depósito de combustible 2,8 galones. Capacidad del tanque de aceite 1,76 galones. El freno delantero de zapata única mide 5,51 pulgadas. El freno trasero de zapata única mide 5,51 pulgadas. Ruedas de radios delantera y trasera. Tamaño de los neumáticos delanteros 3,25 x 19 pulgadas. Tamaño de los neumáticos traseros 4,00 x 18 pulgadas
1977 – Modelo SS-250
Los modelos SS-250 y SX-250 no experimentan cambios con respecto a los del año pasado. Nuevas opciones de color en el catálogo. Es el último año de producción de este modelo al cesar la colaboración de la fabrica italiana Aermacchi con Harley-Davidson. Los modelos monocilíndricos tienen cada vez menor aceptación por parte del público. Las ventas son casi insignificantes y las motocicletas permanecen en los concesionarios durante largo tiempo. De hecho, Harley-Davidson no edita folletos de ventas durante este año. Los pocos folletos que se pueden encontrar van destinados al mercado europeo. Por todo lo anterior, la marca está pensando en abandonar este tipo de motocicleta de un segmento que ya no gozan de las preferencias de los motociclistas.
1977 – Serie XL Sportster
La serie XL Sportster sigue contando con los modelos XL y XLCH, este último con un enfoque más deportivo.
Este año se rediseñan los cárteres.
Se fabrican nuevas cajas diseñadas para permitir que el eje de cambio de marchas emerja directamente a la palanca en el lado izquierdo.
Para cumplir la normativa, en años anteriores se tuvo que cambiar el selector de marchas al lado izquierdo.
Se realizó por medio de reenvíos y varillas.
En este año de 1977 se ha integrado el sistema en la caja de cambios para conseguir un mejor rendimiento.
Por otra parte, se realizan cambios en el diseño del bastidor para permitir la extracción de la bomba de aceite del motor.
1977 – Modelo XLT Sportster
A principios de 1977 se lanza al mercado una nueva y auténtica versión turística de la XLH. Se trata del modelo XLT (T de Touring, turismo). Con maletas del modelo Electra-Glide, parabrisas específico y un depósito de combustible de 16 litros.
El resto de especificaciones es común al modelo XLH Sportster. Este modelo solo se fabrica durante 1977 aunque en 1978 se venderán seis (6) unidades procedentes de restos de stock.
Los orígenes y la historia oficial de este modelo se han perdido. Harley Davidson produjo ocasionalmente una Sportster Touring hasta los años 70, aunque aparentemente ninguna llevaba una designación de modelo única como la XLT. Se dice que estas primeras Touring eran pedidos especiales de la fábrica, al igual que la XLT. Según Tom Bolfert, archivista de la empresa Harley-Davidson, «la XLT de 1977 no era un modelo de producción estándar. En consecuencia, prácticamente no tenemos información sobre ella. No aparece en la literatura ni siquiera en la lista de precios de venta al público». Los folletos de ventas están destinados al mercado extranjero.
Las diferencias entre la XLT y sus modelos hermanos incluían un depósito de combustible más grande (originalmente del modelo Sprint 350 de Harley), un asiento más grande y acolchado, manillares de turismo y una transmisión final con mayor relación de desarrollo. El parabrisas y las alforjas eran equipamiento estándar. El folleto menciona características como un carburador calibrado, un sistema de escape 2 en 1 con barrido de combustible y amortiguadores ajustables de 3 posiciones.
Sabemos que los concesionarios despojaron a muchas de estas motos de sus bolsas y parabrisas y las vendieron como Sportster a precios muy rebajados. Parece que, dado que todos los artículos de reseñas proceden de la prensa europea, la XLT puede haber estado destinada al mercado extranjero.
1977 – Modelo XLCR Cafe Racer
Harley-Davidson había estado fabricando el modelo Sportster durante años, pero a mediados de la década de 1970 se hizo evidente que se necesitaría algo mejor para competir con las nuevas motos de carretera más populares de Europa y Japón.
Diseñada por William G Davidson, el director de diseño de la empresa, la respuesta de Harley fue la XLCR «Café Racer», que combinaba el motor Sportster de «Iron Head» con un chasis que incorporaba un brazo oscilante de sección cuadrada estilo modelo de competición XR-750, llantas de aleación fundida y frenos de disco triples.
Con sus cárteres de motor con acabado en negro mate, sistema de escape a juego y elegante carrocería de fibra de vidrio, la XLCR parecía esbelta y agresiva. El problema era que la XLCR todavía no podía competir con la competencia y los propietarios tradicionales de Harley-Davidson no sabían qué hacer con ella.
Las ventas fueron decepcionantes y el modelo se abandonó después de solo dos años en producción. En 1977, la revista Bike consideró que la XLCR era esencialmente «una cuestión de estilo e imagen más que cualquier otra máquina del mercado» y no cabe duda de que hoy en día, al aparecer en una de estas, se conseguiría más atención que con cualquier moto deportiva moderna.
Solo se fabricaron unas 3.000 unidades y, en la actualidad, la rara y elegante XLCR es muy apreciada por los coleccionistas.
Anuncios de ventas XLCR Cafe Racer
1977 – Serie FX Super-Glide
La serie FX cuenta este año con un nuevo modelo: el FXS Low Rider que se une a los anteriores FX y FXE.
En busca de una apariencia más liviana, los customizadores comenzaron a cambiar las horquillas Sportster por las Harley-Davidson Big Twins. Willie G. Davidson y The Motor Company se sumaron a esta tendencia y construyeron máquinas de producción utilizando el enfoque de “recipiente de piezas”. Comenzando con la Super-Glide de 1971, resultó muy exitosa. En 1977, la fórmula se perfeccionó y el producto recibió el nombre de Low Rider.
Las ventas de estos modelos se dispararon, ya que ofrecían un aspecto relajado y moderno, un asiento de 27 pulgadas de altura que también resultaba atractivo para las mujeres. La Low Rider superó en ventas a todos los demás modelos de Harley.
El manillar bajo, el ángulo de dirección de 32 grados, las ruedas de magnesio con neumáticos con letras blancas en relieve, un asiento escalonado, un escape de corte diagonal dos en uno y los controles de pie adelantados le dieron a la máquina un aspecto personalizado. El venerable motor Shovelhead, que ya llevaba diez años en producción, ofrecía mucho par y buen sonido.
ESPECIFICACIONES
Modelo FX «Super-Glide»
Motor: V-Twin de 45 grados y válvulas en cabeza
Cilindrada: 1200 cc / 74 pulgadas cúbicas
Diámetro y carrera: 3,44 x 3,97 / 87 mm x 101 mm
Caballos de fuerza: 58HP
Carburador: Bendix
Transmisión: 4 velocidades
Primario: Accionado por cadena
Eléctrico: 12 voltios
Encendido: Bobina y puntos
Arranque: Patada y eléctrico
Transmisión final: cadena
Cuadro: Tubo doble
Suspensión: Horquilla hidráulica / Amortiguadores gemelos
Frenos: Triple disco
Ruedas/Neumáticos: 3,50 x 19 / 5,10 x 16
Distancia entre ejes: 63,5 pulgadas
Peso: 623 libras
Folleto de ventas FXS – Low Rider
Motor Shovelhead
En la sección de motores puede obtener mayor información sobre el motor Shovelhead de Harley-Davidson.
1977 – Serie FLH Electra-Glide
En la serie FLH, como novedad, aparece el modelo FLHS (Sport) que es una versión limitada del FLH. Solo se fabricó este año de 1977.
La serie FLH recibe un nuevo asiento biplaza tipo «double bucket», dos niveles, con muelles más resistentes. Ahora es cuatro pulgadas más largo y tres pulgadas más bajo que los de años anteriores. No va anclado al chasis, por el contrario, cuenta con un muelle con amortiguador por fricción para absorber las vibraciones.
Se revisa la transmisión con nuevos cojinetes para la marcha principal. El cigüeñal cuenta con nuevos cojinetes del tipo aguja.
Modificada las válvulas de escape del motor.
El equipamiento es el acostumbrado: maletas de viaje, Tour-Pak (cofre trasero), parabrisas, amplio carenado. Nuevos reposapiés más amplios y confortables y ruedas con más anchura en la banda de rodadura.
Nueva paleta de colores marrón con adornos de color canela. Conocida como «Classic Brown»
Folleto de ventas FLH – Electra Glide
Motor Shovelhead
En la sección de motores puede obtener mayor información sobre el motor Shovelhead de Harley-Davidson.
Pintura y especificaciones
Colores de pintura
Blanco abedul.
Negro intenso.
Azul intenso.
Plata carbón.
Marrón intenso.
Azul medianoche metalizado.
Blanco ártico.
Azul brillante.
Modelo SS-125: Azul, Marrón o Rojo Brillante
Modelo SS-175: Azul, Marrón o Rojo Brillante
Modelo SS-250: Azul, Marrón o Rojo Brillante
Modelo SX-250: Azul, Marrón o Rojo Brillante
Modelo SXT-125: Azul, Marrón o Rojo Brillante
ESPECIFICACIONES
Modelo FLH «Electra-Glide»
Motor y transmisión
Tipo: OHV
Motor: V-Twin, válvulas en cabeza, cuatro tiempos, refrigeración por aire
Cilindrada: 1.200 cc
Diámetro y carrera: 87,3 x 100,8 mm.
Compresión: 8,0 a 1 (FLH)
Potencia: 66 CV a 5.400 r.p.m.
Carburador: Tillostson 1 1/2 pulgadas
Cadena primaria: cadena doble
Cadena secundaria: cadena
Cambio: 5 velocidades, selector a la izquierda
Embrague: discos múltiples en seco.
Encendido: batería 53 a/h. y bobina
Chasis y suspensión
Chasis: cuna simple en tubo de acero
Freno delantero: expansión, tambor, 8 x 1.0
Freno trasero: expansión, tambor, 8 x 1,5
Suspensión delantera: Horquilla telescópica hidráulica
Suspensión trasera: Basculante con dos amortiguadores
Distancia entre ejes: 60 pulgadas
Peso: 783 libras
Capacidad carburante: 5 galones
Capacidad aceite: 8 pts.
Neumáticos: 5.00 x 16″
Velocidad máxima: 112 mph
Accesorios y opciones
Grupos de accesorios
Chrome Finish Group for Electra Glide
King of the Highway Group for Electra Glide
Chrome Equipment Group for FX Super Glide
Police Equipment Group
Deluxe Equipment Group for XLH
Highway Cruiser Group for XLH
Deluxe Equipment Group for XLCH
Notas de fábrica
Vaughn Beals es nombrado presidente de la compañía.
El Museo Rodney C. Gott H-D abre sus puertas al público. El 8 de junio se celebra una inauguración en York, Pensilvania.
Primer año de HDOA, Asociación de propietarios de Harley-Davidson, organizada por Carl T. Wicks.
Harley-Davidson controla el 21 por ciento del mercado de motocicletas de 750 cc y superiores.
Notas de carreras
Jay Springsteen, con el modelo XR-750, gana el Campeonato Grand National y la placa número 1
Ted Boody queda segundo en el Campeonato Grand National
Gary Scott queda tercero en el Campeonato Grand National.
Walter Villa gana el Campeonato Mundial de 350 cc.
Manuales Harley-Davidson
Página sobre manuales
En la página correspondiente a los manuales Harley-Davidson puede encontrar más información.
0 comentarios