Harley-Davidson
Modelos de 1980
Series XL, FX y FLH
1980 – Harley-Davidson
Novedades en la gama
Nuevo modelo FXWG Wide Glide
Nuevo modelo FXB Sturgis
Nuevo modelo FLT Tour Glide
Último año de producción del modelo FXE-1200 Super Glide
Logo depósito en 1980
Como en años anteriores, Harley-Davidson utiliza varios tipos de logos dependiendo de cada modelo. Incluso, un modelo específico puede adoptar varios emblemas como en el caso de la FLT Tour Glide.
En el resto de modelos no hay variaciones con respecto al año anterior.
La gama de Harley-Davidson de 1980
VERSIONES
Model 80-XLH – Sportster Super H: 55 ci (1.000 cc), OHV V-Twin, caja de cuatro velocidades. 5.867 dólares. 11.841 unidades.
Model 80-XLS – Sportster Roadster: 55 ci (1.000 cc), OHV V-Twin, caja de cuatro velocidades. 2.926 unidades.
Model 80-FXE-1200 – Super-Glide: 1.200 cc, Shovelhead OHV V-Twin, arranque eléctrico, caja de cuatro velocidades. 3.169 unidades.
Model 80-FXS-1200 – Low Rider: 74 ci, Shovelhead OHV V-Twin, arranque eléctrico, caja de cuatro velocidades. 4.695 dolares. 3.827 unidades.
Model 80-FXS-80 Low Rider: 80 ci, Shovelhead OHV V-Twin, arranque eléctrico, caja de cuatro velocidades. 5.922 unidades.
Model 80-FXEF-80 Fat Bob : 80 ci, Shovelhead OHV V-Twin, arranque eléctrico, caja de cuatro velocidades. 4.773 unidades.
Model 80-FXWG-80 Wide Glide : 80 ci, Shovelhead OHV V-Twin, arranque eléctrico, caja de cuatro velocidades. 5.683 dólares, 6.085 unidades.
Model 80-FXB Sturgis : 80 ci, Shovelhead OHV V-Twin, arranque eléctrico, caja de cuatro velocidades. 5.687 dólares, 1.470 unidades.
Model 80-FLH-1200 – Electra-Glide Super Sport Solo 74ci (1.200 cc), Shovelhead OHV V-Twin, caja de cuatro velocidades. 5.867 dólares. 1.111 unidades.
Model 80-FLH-1200 – Police Electra-Glide Super Sport Solo 74ci (1.200 cc), Shovelhead OHV V-Twin, caja de cuatro velocidades. 391 unidades.
Model 80-FLH-80 – Electra-Glide Sport Solo 80ci (1.340 cc), Shovelhead OHV V-Twin, caja de cuatro velocidades. 5.867 dólares. 1.625 unidades.
Model 80-FLH-80 – Police Electra-Glide Sport Solo 80ci (1.340 cc), Shovelhead OHV V-Twin, caja de cuatro velocidades 528 unidades.
Novedades Harley-Davidson en 1980
Serie FLH – Electra-Glide
Primer año
Logotipo «Classic» en el guardabarros delantero
Encendido electrónico Motorola con mecanismo de avance electrónico
Modelo FXB Sturgis
Primer año
El modelo FXB Sturgis es un nuevo modelo basado en los Low Riders FXS-80
Transmisión primaria por correa
Transmisión final por correa
Horquillas extendidas de 2 pulgadas
Encendido electrónico Motorola con mecanismo de avance electrónico
Manillares estilo Drag
Arranque a pedal
Insignia con letras «Sturgis» en las horquillas
Balancín ensanchado diseñado para compensar la transmisión final por correa ancha
Soporte compensador de bloque de goma
Instrumentos montados en goma en el tanque
Enfriador de aceite, con cubierta de vinilo
Barra de respaldo corta
Bolsa de cuero para guardar cosas en la barra de respaldo
Respiradero cerrado desde el cárter hasta el respiradero
Estribos de carretera
Esquema de motor en cromo y pintura negros
Llantas de fundición de nueve radios
Modelo FXWG Wide Glide
Primer año
El FXWG Wide Glide es un nuevo modelo impulsado por el motor de 80 ci y la transmisión de cuatro velocidades
Motor oscurecido con bordes de aletas pulidos
Pintura negra especial con llamas anaranjadas en el depósito
Horquillas delanteras extendidas
Abrazaderas triples más anchas para espaciar las horquillas
Guardabarros delantero recortado.
Eje delantero más ancho
Rueda delantera de 21 pulgadas
Depósitos de gasolina dobles (5 galones) y consola central con velocímetro grande (como el depósito y la consola en el FLH)
Guardabarros trasero recortado.
Motor de montaje rígido
Asiento escalonado
Controles adelantados
Bolsa de almacenamiento
Barra de respaldo acolchada
Arranque a pedal
La altura del asiento es de 26-1/4 pulgadas
Ruedas con radios
Encendido electrónico Motorola que gira sobre un mecanismo de avance electrónico
Manillares Buckhorn sobre elevadores
Faro pequeño
Sistema de escape doble corto escalonado
Serie FLT – Tour Glide
Primer año
El modelo FLT-80 Tour Glide es un modelo completamente nuevo impulsado por el motor de 80 ci
Motor, caja primaria y transmisión atornillados en una sola unidad
Motor aislado de vibraciones con montaje de goma de tres puntos
Transmisión de cinco velocidades
Cadena trasera cerrada en baño de aceite
Geometría de dirección de «moto deportiva»
Nuevo bastidor de tubos soldados y estampados
Bastidor que se extiende por delante del tubo de dirección
Bastidor con una columna vertebral de acero rectangular, sin centro, dos tubos inferiores y amortiguadores en posición para permitir un mayor recorrido de la rueda trasera. Tapa del depósito de aceite en forma de cono
La distancia entre ejes mide 62,5 pulgadas
Ruedas de 16 pulgadas
El peso (tanque medio lleno) es de 781 libras.
Logotipo «Classic» en el guardabarros delantero
Instrumentos montados en las horquillas
Sistema de escape mejorado
Carenado montado en el chasis con faros dobles
Filtro de aceite atornillable
Encendido electrónico Motorola con mecanismo de avance electrónico
Alforjas y baúles más grandes que los estándar
Asiento montado en el chasis
Frenos delanteros de disco dobles de 10 pulgadas
El freno trasero es de disco simple de 12 pulgadas
Compartimentos de almacenamiento en el carenado
Tanque sin velocímetro montado
Los estribos no están montados sobre resortes
El interruptor de encendido incluye un bloqueo de horquilla integral
Amortiguador de punta y talón de dos piezas
Serie XL Sportster
Primer año
Paquete Hugger opcional con amortiguadores más cortos
Asiento más delgado
Serie FXS – Low Rider
Primer año
Encendido electrónico Motorola con avance electrónico
Sistema de escape dos en uno
Bolsa de almacenamiento
Barra de respaldo
Modelo FXEF-80 Fat Bob
Primer año
Encendido electrónico con mecanismo de avance electrónico
Ruedas de fundición o de radios opcionales
Tanque de gasolina doble
1980 – Modelo XLH – Sportster
Primer año sin el modelo XLCH en la serie Sportster. Los responsables de Harley-Davidson consideraron que este modelo se había quedado obsoleto y en 1980 se lanzaron otros modelos más modernos.
En 1980 se ofrece como accesorio opcional el paquete «Hugger» que en esencia consistía en equipar al modelo XLH Sportster con amortiguadores de recorrido más corto.
El asiento sufre una modificación y ahora es más delgado.
Desde 1957, la Sportster ha sido el modelo de entrada a Harley-Davidson. En cierta manera estas son las líneas que han dado forma al motociclismo estadounidense.
Manillar Buckhorn. Depósito en forma de lágrima. Nuevos frenos dobles cortos. Ruedas clásicas de rayos. Además de una batería de fácil visualización y un depósito de aceite de fácil acceso.
Todo ello en un conjunto bajo y esbelto que responde, es ágil y puro Harley-Davidson.
Folleto modelo XLH Sportster
1980 – Modelo XLS – Roadster
El modelo XLS Roadster se fabricó desde 1979 hasta 1985. La XLS no se hizo conocida como Roadster hasta un año después de su presentación, es decir, en este año de 1980.
La XLS era la versión Sportster de la popular FXS Low Rider. Tenía horquillas delanteras extendidas (en 2 pulgadas). Manillares tipo «de arrastre», elevadores más altos (3 ½ pulgadas), los escapes tipo «siamés», del año anterior se sustituyen por dos independientes, estriberas de carretera, un asiento de 2 piezas, una rueda trasera de 16 pulgadas.
En 1981 se introducen horquillas delanteras más cortas para mejorar la apariencia y para aquellos de nosotros que tenemos piernas cortas. Una rueda trasera de 16″ también se vuelve opcional en 1981.
La rueda de 18″ también es opcional para los que prefieren una mejor relación de transmisión final.
La XLS utiliza un embrague de resorte helicoidal hasta principios de 1984. En el año modelo 1984 se introduce un resorte de embrague de diafragma. El generador y rectificador/regulador es de 156 vatios
Folleto de ventas XLS Roadster
1980 – Modelo FXE – Super Glide
El modelo FXE-1200 Super Glide está en su último año de producción. En el futuro será sustituido por otras versiones más actualizadas como los modelos FXE-80, Fat Bob, Sturgis, Wide-Glide, Low Rider, etc.
Motor: Cuatro tiempos, V-Twin de 45″ con válvulas en cabeza, 2 válvulas por cilindro.
Cilindrada: 1207 cc / 73,6 pulgadas cúbicas
Diámetro x carrera: 87,3 x 100,8 mm
Sistema de refrigeración: Refrigerado por aire
Relación de compresión: 8,0:1
Inducción: Carburador Keihin simple de 38 mm
Arranque: Eléctrico
Potencia máxima: 65 hp a 5500 rpm
Transmisión: 4 velocidades
Transmisión final: Cadena
Suspensión delantera: Horquillas telescópicas
Suspensión trasera: Horquilla oscilante.
Frenos delanteros: Disco simple de 254 mm
Frenos traseros: Disco simple de 254 mm
Neumático delantero: 3.25-19
Neumático trasero: 5.10-16
Capacidad de combustible: 12,5 litros / 3,3 gal EE. UU.
Motor Shovelhead
En la sección de motores puede obtener mayor información sobre el motor Shovelhead de Harley-Davidson.
1980 – Modelo FXS – Low Rider
A partir de 1980 solo se fabrican modelos con motores de 1.340 cc (80 pulgadas cúbicas) en esta serie. No hay novedades reseñables en este modelo con respecto al año anterior. Encendido electrónico Motorola con avance electrónico Sistema de escape dos en uno. Bolsa de almacenamiento. Barra de respaldo
Se añade una «Sissy Bar» que es una barra de respaldo situada en la parte posterior del asiento del pasajero y una bolsa de cuero para almacenamiento de pequeños objetos. También ubicada en la parte posterior del asiento del pasajero..
La FXS Low Rider presentaba una posición de conducción baja con una altura de asiento de 69 cm (27 pulgadas) y era perfecta para muchos motociclistas de diferentes formas y tamaños. Rodaba sobre llantas de aleación livianas y tenía un sistema de escape dos en uno que emitía un profundo sonido retumbante de chopper.
La suspensión de la moto estaba a cargo de una horquilla telescópica en la parte delantera y amortiguadores dobles en la parte trasera, mientras que la potencia de frenado contaba con un sistema de triple disco con dos discos de 250 mm en la parte delantera y uno en la parte trasera.
Motor Shovelhead
En la sección de motores puede obtener mayor información sobre el motor Shovelhead de Harley-Davidson.
1980 – Modelo FXEF – Fat Bob
A partir de 1980 sólo se fabricó con el motor de 80 pulgadas (1.340 cc). Al igual que la Low Rider, la Fat Bob también contaba con el característico escape dos en uno, que más adelante fue ligeramente modificado.
La rueda delantera de aleación de nueve brazos podía ser sustituida por las ruedas originales de radios. El pedal de arranque había sido sacrificado en aras del dispositivo de arranque eléctrico.
Como ocurrió con la Low Rider, los propietarios de una Fat Bob a menudo equipaban su moto con unas estriberas suplementarias situadas en la parte frontal denominadas «highway pegs» procedentes de la linea de accesorios de Harley, quien no tardó en añadirlo a la lista de extras.
La versión del modelo FXEF-80 Fat Bob de 1980 incluye encendido electrónico con mecanismo de avance electrónico, ruedas de fundición o de radios opcionales y depósito de gasolina doble.
Motor Shovelhead
En la sección de motores puede obtener mayor información sobre el motor Shovelhead de Harley-Davidson.
1980 – Modelo FXWG – Wide Glide
En 1980 se lanza un nuevo modelo con la denominación FXWG Wide Glide.
Es una evolución de la serie Super Glide y sus principales características externas son su horquilla delantera extendida y la pintura negra especial con llamas anaranjadas en el depósito de combustible. El manillar es de tipo Buckhorn montado sobre elevadores.
La Harley-Davidson Wide Glide tenía el aspecto de una chopper, con un asiento escalonado, pedales de freno y cambio montados hacia adelante, faro tipo cubo, guardabarros trasero recortado y un depósito de combustible Fat Bob con llamas que redondeaban el aspecto.
Propulsada por un motor Shovelhead de 1.340 cc, carburador con Venturi de 38 mm, encendido electrónico Motorola, ruedas delanteras de 21 pulgadas y traseras de 16 pulgadas.
El ángulo de la horquilla era de 33 grados en una aproximación a la estética chopper de moda en aquellos años.
Motor Shovelhead
En la sección de motores puede obtener mayor información sobre el motor Shovelhead de Harley-Davidson.
1980 – Modelo FXB – Sturgis
En 1980, el estilo clásico de Harley-Davidson se encontró con la tecnología contemporánea en forma de transmisión por correa. La versión más reciente de la Super Glide se llamó FXB Sturgis: la letra B de correa y Sturgis por la ciudad de Dakota del Sur que albergaba la reunión anual de verano de los clanes. La última cruiser fue otra creación de Wille G. Davidson en negro básico con detalles en naranja y cromo.
El estilo de la Sturgis se hizo popular de inmediato, pero las correas de transmisión primaria y final de goma despertaron sospechas con relación a su rendimiento y duración en kilómetros.
El desarrollo de estas correas podían soportar un uso considerable. Fabricadas por Gates Rubber Company con fibra de nailon aramida, las correas proporcionaban un funcionamiento más silencioso, no requerían ajuste ni lubricación y duraban más que las clásicas cadenas de acero. Pero el reemplazo, cuando era necesario, de la correa de transmisión final no era una cuestión sencilla, ya que requería la extracción de la transmisión primaria y la cubierta interior. Al final, las correas mostraron una vida útil más larga de lo que esperaba la fábrica, con una duración de entre 30.000 y 40.000 millas (48.000 – 64.000 km).
La nueva correa de transmisión también dio origen a una nueva relación de engranajes con relaciones de cambios revisadas. La nueva caja de cambios de 4 velocidades ofrecía la relación general más alta (3,27:1) en la gama Milwaukee, lo que significaba velocidades de 60 mph (97 km/h) en carretera a poco más de 2.500 rpm. La aceleración era naturalmente menos que rápida, pero el motor Sturgis se desenvolvía sin problemas en los entornos en los que se diseñó la motocicleta, con una conducción tranquila.
Una vez más, Harley-Davidson había procedido con cautela en terrenos no explorados. Sólo se fabricaron 1.470 ejemplares de la Sturgis en su año de debut, y la producción aumentó a 3.543 el año siguiente. La FXB representó sólo 1.833 motos en 1982, su último año de producción. Pero la Sturgis había cumplido con sus requisitos de diseño y rendimiento como máquina de edición limitada y proporcionó el banco de pruebas para el sistema de transmisión por correa que se extendería a otros modelos en el futuro.
Folleto de ventas FXB Sturgis
Motor Shovelhead
En la sección de motores puede obtener mayor información sobre el motor Shovelhead de Harley-Davidson.
1980 – Serie FLH – Electra Glide
Pocas novedades en la serie FLH Electra Glide. Las ventas del modelo de 1.200 cc van decreciendo y, por el contrario, aumentan las ventas de los modelos de 80 pulgadas cúbicas (1.340 cc): FLHC Classic y FLH-80 versión estándar.
Este año se incorpora el sistema de encendido electrónico Motorola con mecanismo de avance automático.
El logotipo «Classic» aparece en el frontal del guardabarros delantero.
Harley-Davidson presume en sus folletos de ventas de que esta serie es la idónea para realizar grandes viajes y la apoda «King of the Highway» (Rey de la carretera).
Distancia entre ejes de 61 pulgadas, ruedas de 16 pulgadas, carburador de 38 milímetros y un peso en orden de marcha de 395 libras.
Como en años anteriores, la serie FLH es la única que permite incorporar un sidecar.
Folleto de ventas FLH – Electra Glide
Motor Shovelhead
En la sección de motores puede obtener mayor información sobre el motor Shovelhead de Harley-Davidson.
1980 – Modelo FLT – Tour Glide
En 1980, Harley-Davidson introdujo una versión turismo completamente renovada en su categoría de motos pesadas: la FLT-80 Tour Glide. El enorme carenado frontal y doble faro hacían que pareciera un poco pesada en la parte delantera pero la moto era muy fácil de conducir.
El sistema de dirección, desarrollada por Erik Buell, había sido mejorada gracias a su innovadora geometría. La columna de dirección presentaba un lanzamiento de 65 grados. La horquilla telescópica había sido desplazada 3 grados para formar un ángulo agudo de 62 grados con la columna de dirección y. por consiguiente, no estaba paralela a ésta. Esta arriesgada estructura satisfizo las esperanzas depositadas en ella: una mejor maniobrabilidad y, sobre todo, una buena estabilidad en marcha.
El carenado firmemente anclado al chasis garantizaba una estabilidad adicional, mientras que el potente motor Shovelhead de 1.340 cc (80 pulgadas cúbicas). soportado por completo por elementos elásticos de goma (silent-blocks). no transmitía vibraciones; las sacudidas y temblores en las plantas de los pies al descansarlos sobre los amplios estribos habían llegado a su fin. El cambio de cinco velocidades, también de nueva creación, con su quinta velocidad «over drive» muy larga y desmultiplicada, impedía que el motor sobrepasara las 3.000 r.p.m. incluso a una velocidad de crucero elevada. La cadena de la transmisión trasera, totalmente cubierta, ronroneaba suavemente en su baño de aceite.
A pesar de que Harley-Davidson había iniciado una nueva etapa de futuro en la producción de motocicletas con la Tour Glide, muchos amantes de las formas clásicas rechazaron la FLT debido a su aspecto general un tanto desproporcionado, calificándola de «impropia de Harley», por lo que este modelo paso mucho tiempo en los escaparates de las tiendas de ambos lados del océano.
Algunas de sus mejoras también fueron incorporadas a los modelos Electra Glide de 1983. La «T° de los tipos FLHT y FLHTC de ese año correspondía a la denominación Touring (turismo). 1983 fue el último año de producción del motor Shovelhead de 1.340 cc.
Folleto de ventas FLT-80 – Tour Glide
Motor Shovelhead
En la sección de motores puede obtener mayor información sobre el motor Shovelhead de Harley-Davidson.
Pintura y especificaciones
Colores de pintura
Blanco abedul
Negro intenso
FXS plata
Gris carbón
Rojo intenso
Azul brillante
Marrón silla de montar
Rojo caramelo
ESPECIFICACIONES
Modelo FLH-80 «Electra-Glide»
Motor y transmisión
Tipo: OHV
Motor: V-Twin, válvulas en cabeza, cuatro tiempos, refrigeración por aire
Cilindrada: 1.338 cc
Diámetro y carrera: 88,8 x 108,mm.
Compresión: 8,0 a 1 (FLH)
Potencia: 66 CV a 5.400 r.p.m.
Carburador: Keihin 38 mm
Cadena primaria: cadena doble
Cadena secundaria: cadena
Cambio: 5 velocidades, selector a la izquierda
Embrague: discos múltiples en seco.
Encendido: batería 53 a/h. y bobina
Chasis y suspensión
Chasis: cuna simple en tubo de acero
Freno delantero: expansión, tambor, 8 x 1.0
Freno trasero: expansión, tambor, 8 x 1,5
Suspensión delantera: Horquilla telescópica hidráulica
Suspensión trasera: Basculante con dos amortiguadores
Distancia entre ejes: 61,5 pulgadas
Peso: 752 libras
Capacidad carburante: 5 galones
Capacidad aceite: 8 pt.
Neumáticos: 5.10 x 16″
Velocidad máxima: 100 mph
Accesorios y opciones
Grupos de accesorios
Chrome Finish Group for Electra Glide
King of the Highway Group for Electra Glide
Chrome Equipment Group for FX Super Glide
Police Equipment Group
Deluxe Equipment Group for XLH
Highway Cruiser Group for XLH
Notas de fábrica
El gobierno federal solicitó a la industria de las motocicletas que complicara su sistema de identificación, debido a la alta tasa de robo de motocicletas.
Abril. Charles K. Thompson fue nombrado presidente y subdirector ejecutivo de Harley-Davidson.
Notas de carreras
Randy Goss gana el Campeonato Nacional AMA Grand.
1980 - Accesorios
Tipo: Catálogo de accesorios, ropa y aceites.
Año: 1980
Paginas: 46
Manuales Harley-Davidson
Página sobre manuales
En la página correspondiente a los manuales Harley-Davidson puede encontrar más información.
0 comentarios