Tabla de Contenidos
Nuevas tendencias en seguros de vehículos
Hará unos 15 años. En un conocido foro de motocicletas clásicas estuve leyendo con atención un debate sobre el tema de los seguros de vehículos. Para ponernos en contexto, hay que describir el perfil medio de los miembros del foro. Se trataba de aficionados a las motos clásicas españolas. Eran propietarios de varias unidades. En ocasiones superaban la decena de motos clásicas: ciclomotores, cilindradas medias y grandes.
Se quejaban de las situaciones que ellos consideraban injustas. Asegurar todo el parque de vehículos llegaba a ser, económicamente, bastante elevado. Incluso recurriendo a empresas aseguradoras especializadas en vehículos clásicos, el montante final llegaba a ser de una suma elevada. Hay que señalar que los seguros especializados en vehículos clásicos suelen ser más económicos que los seguros convencionales. Se asume que el uso no va a ser cotidiano y, por lo tanto, el kilometraje será mucho más reducido. Normalmente no se van a superar los 5.000 kms. anuales. El riesgo es mucho menor y, por consiguiente, las primas son proporcionalmente más económicas.
«Sólo tengo un trasero …»
Con esta humorística frase, uno de los participantes en el foro describía gráficamente la imposibilidad de conducir varias motos de manera simultánea. Se proponía, ya en aquellos años, que los seguros de vehículos se activaran, exclusivamente, en el vehículo que saliera a la vía pública. En el resto del parque, inmóvil, el seguro estaría desactivado. Es decir, una sola póliza que proporcionara cobertura al vehículo que estuviera en circulación en cada momento. Realmente cabe preguntarse: ¿para qué hace falta un seguro a un vehículo que está en el garaje?.
Hace 15 años aquello sonaba como a ciencia ficción pero, como pasa habitualmente, lo que un hombre puede imaginar otro hombre lo podrá realizar en el futuro.

Nuevas fórmulas en los seguros de vehículos
Con la aparición de las nuevas tecnologías están surgiendo en el sector de los seguros de vehículos nuevas propuestas encaminadas a ofrecer servicios con precios más acordes al uso real de los vehículos asegurados.
Ha aparecido un nuevo término, las «insurtech«. Empresas aseguradoras que ofrecen modalidades de pago de las primas por el uso del vehículo.
A día de hoy este tipo de seguros no ha calado, todavía, de manera significativa en el mercado pero es indudable que presenta un considerable potencial de crecimiento.
Cómo funciona
El objetivo es ajustar el importe económico de la prima a los días de uso del vehículo y los kilómetros reales recorridos. Para ello, la compañía aseguradora instala un dispositivo de geolocalización por GPS. Este dispositivo va registrando y enviando a la empresa tanto las distancias recorridas como el tipo de conducción.
La modalidad de pago es una cuota mensual de bajo importe, (en torno a los 10 euros), un pequeño pago adicional por cada día de uso y, ocasionalmente, un ajuste económico por kilómetros recorridos.
De esta manera, un vehículo que se utiliza de manera esporádica, como un clásico por ejemplo, vería reducido, en gran medida, el coste de la prima del seguro. El objetivo es ofrecer un precio más justo a los asegurados: el que más kilómetros hace más paga.
Otras funcionalidades
Estas nuevas fórmulas de seguros de vehículos permiten al conductor acceder a un mayor nivel en cuanto a la implementación de las nuevas tecnologías. Así pues vemos que se están instalando asistentes para la conducción como cámaras, monitores de velocidad, avisadores de radares, ayudas a la conducción, avisadores en caso de emergencias o accidentes, incluso el modo «parking» que avisa al conductor que ha aparcado su vehículo en el caso de que sea golpeado o movido. De este modo se aumenta la seguridad ante los robos.

Conclusión
El mundo avanza imparable y a una velocidad de vértigo. El sector de los seguros de vehículos no podía quedarse atrás. Es posible que las modalidades clásicas de los seguros se queden anticuadas en los próximos años.
Con las nuevas fórmulas de los seguros de vehículos puedes acceder a un importante conjunto de ventajas: aumentar la seguridad, asistencia a la conducción y ahorro en el coste de la prima.
Si quieres estar al día y ahorrar en el coste de la prima compara antes de asegurar tu Harley y, además, podrás acceder a nuevas y útiles funcionalidades asociadas a tu seguro.
0 comentarios