harleyclasica

FLH Electra-Glide – 1965

Restauración de Harley-Davidson

(Autor: Fredy Martínez Ladino – 2014 Colombia)
 

Fredy y su Harley-Davidson FLH de 1965

Fredy y su Harley-Davidson FLH de 1965

Cronología de los trabajos

DIA 01

Llega mi amada Harley, con la novedad de que el transportista sólo trajo uno de los cajones de madera y el chasis, me toca esperar una semana a que me envíen el cajón donde viene el motor y la caja de cambios.

Piezas en cajas

Piezas en cajas

Abriendo las cajas

Abriendo las cajas

DIA 02

Comienzo por sacar todas las piezas del cajon de madera y las clasifico para realizarles mantenimiento, pintura y cromado.

Sacando las piezas de las cajas

Sacando las piezas de las cajas

Clasificando las piezas

Clasificando las piezas

DIA 03

En compañía de mi hijo Sebastian, empezamos a quitar la pintura del chasis con removedor de pintura, luego se realiza un pulido general con cepillos de cerdas metalicas y limpieza a fondo para que la pintura de base se adhiera al metal.

Quitando la pintura

Quitando la pintura

Retirando restos de pintura

Retirando restos de pintura

Detalle de la pintura retirada

Detalle de la pintura retirada

Removedor de pintura en acción

Removedor de pintura en acción

DIA 04

Inicio los trabajos de aplicación de pintura anticorrosiva al chasis. Apliqué 6 capas de poliamida tipo «Wes Prime» que se utiliza para proteger los cascos de los barcos. Le di un secado de 6 horas a 45 grados centigrados.

Aplicando imprimación anticorrosión al chasis

Aplicando imprimación anticorrosión al chasis

DIA 05

Inicio los trabajos de mantenimiento al sistema de frenos trasero. Desarmo la bomba que va en el plato de la llanta trasera. Realizo un pulido a las partes metálicas oxidadas con un cepillo de cerdas metálicas y envio a cromar el plato porta-freno.

Restauración del freno trasero

Restauración del freno trasero

Bomba del freno trasero

Bomba del freno trasero

Bomba freno trasero restaurada

Bomba freno trasero restaurada

DIA 06

Hoy fui a recoger unas piezas que me cromaron. El taller de cromados me lo recomendó un amigo y estoy más que satisfecho con el trabajo. Quedó todo muy brillante y pulido.

Empresa de cromados

Empresa de cromados

Piezas cromadas

Piezas cromadas

Piezas cromadas

Piezas cromadas

DIA 07

Leyendo unos trabajos de restauración en esta pagina y en otra que se llama La Maneta, explicaban la manera rapida y practica para brillar piezas de aluminio, así que me compré un esmeril de banco, discos de tela y piedra para pulir yo mismo las piezas de aluminio de mi querida Harley. Evalúen ustedes los resultados. Por mi parte quedé muy conforme con los resultados.

Pulidos de piezas

Pulidos de piezas

Otra vista

Otra vista

Pulido del filtro del aire

Pulido del filtro del aire

Otra pieza pulida

Otra pieza pulida

DIA 08

Le realicé un trabajo de mantenimiento al sistema de frenos de mi Harley. La moto estuvo guardada durante 6 años y logicamente todo estaba tremendamente oxidado. En la bomba que va en el pedal del freno trasero me tocó comprar los interiores nuevos.

Sistema de frenos

Sistema de frenos

Sistema de frenos

Sistema de frenos

DIA 09

Terminé de pintar el chasis. Le apliqué pintura negra poliuretano (aproximádamente, 5 capas de pintura). Espero que me dure otros 10 años.

Pintado del chasis

Pintado del chasis

Pintado de la pipa de dirección del bastidor

Pintado de la pipa de dirección del bastidor

Bastidor pintado

Bastidor pintado

DIA 10

Hoy le apliqué pintura anticorrosiva tipo «Wes Prime» al depósito de aceite y a otras piezas de mi Harley. Aproximadamente, le apliqué 3 capas y me parece que los resultados son exelentes.

Aplicando imprimación anticorrosión

Aplicando imprimación anticorrosión

Depósito de aceite

Depósito de aceite

DIA 11

Diez dias después llega la caja de madera con el motor y el resto de las piezas. Veo la cantidad de trabajo que me espera pero se que mi satisfacción personal será muy grande, al final, cuando vea mi querida Harley rodar por los caminos nuevamente.

Motor en cajas

Motor en cajas

Despiece del motor

Despiece del motor

Culatas y piezas del motor

Culatas y piezas del motor

Cárter del cigüeñal

Cárter del cigüeñal

Otra pieza del motor

Otra pieza del motor

DIA 12

Hoy es el gran día. Comienzo a montar mi Harley. Coloco el chasis en el elevador hidráulico y empiezo a montar el tren delantero.

Colocación del chasis en el elevador

Colocación del chasis en el elevador

Montaje de la horquilla delantera

Montaje de la horquilla delantera

DIA 13

Termino de abrillantar y pulir las carcasas del motor y empiezo el proceso de montaje. Verifico los rodamientos del cigueñal los cuales se encuentran sin desgaste aparente.

Para unir y dejar herméticas las carcasas utilizo un pegamento que se conoce en mi pais como «sintesolda«. Es un producto de 2 componentes y fragua en 24 horas. Este truco me lo enseñó un amigo mecánico de motos el cual lo utilza para remplazar la silicona y las juntas en piezas de motores antiguos.

Según me explicó, con el tiempo, el aluminio por efecto del calor y el uso, tiende a deformarse por lo cual las juntas convencionales no funcionan muy bien.

Carcasas del motor

Carcasas del motor

Otra vista de las carcasas

Otra vista de las carcasas

Instalando el eje del cigüeñal

Instalando el eje del cigüeñal

Unión y sellado de los bloques

Unión y sellado de los bloques

Bloques en soporte para su montaje y ajuste

Bloques en soporte para su montaje y ajuste

Otra vista

Otra vista

Colocación de la tapa lateral

Colocación de la tapa lateral

DIA 14

Termino de montar el motor, fue un trabajo bastante largo y delicado pues considero que es la parte mas compleja y que requiere la mayor atención posible. El mantenimiento que le realicé fue: colocación de camisas, pistones y segmentos nuevos (medida estándar), cambio de juntas, asientos de las válvulas, pulido de las piezas de aluminio y sustitución de parte de la tornilleria.

Tapas de balancines

Tapas de balancines

Montaje de los cilindros

Montaje de los cilindros

Motor montado

Motor montado

DIA 15

Coloco el motor en el chasis, veo con alegría el avance del trabajo y lo bien que está quedando todo cromado y pulido.

Instalación del motor en el chasis

Instalación del motor en el chasis

Horquilla y motor ensamblados

Horquilla y motor ensamblados

Detalle del bastidor colocado en el elevador

Detalle del bastidor colocado en el elevador

DIA 16

Instalo la caja de cambios y comienzo a montar el sistema de transmisión. Al verificar las piezas me encuentro con que falta uno de los discos metálicos del sistema de embrague. Creo que este es el problema por el cual, cuando utilizaba la moto, patinaban los discos y al ajustar los muelles el sistema resultaba muy duro de accionar con la maneta del embrague. Aprovecho y cambio el disco que va en la base de la masa y los muelles.

Embrague

Embrague

Sistema de transmisión

Sistema de transmisión

Motor vista lado derecho

Motor vista lado derecho

Pedal arranque y cadena secundaria

Pedal arranque y cadena secundaria

DIA 17

Inicio los trabajos de preparacion y pintura del depósito de combustible y guardabarros, pienso que es el último de los trabajos «grandes» de esta restauración, el resto seran detalles. Fueron como 18 horas de trabajo de las cuales 12 se emplearon en labores continuas de preparación, lijado, aplicación de pinturas base etc. Para este trabajo utilicé pinturas a base de poliester y me encuentro muy satisfecho con los resultados. Al aplicar la capa final de laca quedo todo muy brillante y con un gran acabado.

Guardabarros antes del tratamiento de pintura

Guardabarros antes del tratamiento de pintura

El otro guardabarros sin pintar

El otro guardabarros sin pintar

Depósito sin pintar

Depósito sin pintar

Imprimación de las piezas

Imprimación de las piezas

Piezas pintadas

Piezas pintadas

Piezas pintadas

Piezas pintadas

DIA 18

Comienzo a instalar los depósitos y gardabarros. Es uno de los trabajos que más satisfaciones me ha dado puesto que me permite ver lo bien que está quedando mi Harley-Davidson.

El 95 % de la tornilleria que he utilizado en esta restauración es de acero inoxidable la cual he pulido previamente antes de instalar. Para mi, esta es mejor opción antes que utilizar tornillos únicamente cromados.

Piezas para instalar

Piezas para instalar

Guardabarros pintado

Guardabarros pintado

Montaje del guardabarros trasero

Montaje del guardabarros trasero

Depósito instalado en el chasis

Depósito instalado en el chasis

Guardabarros delantero instalado

Guardabarros delantero instalado

Vista general lado izquierdo

Vista general lado izquierdo

Vista trasera de piezas instaladas

Vista trasera de piezas instaladas

DIA 04-08-2014

Uno de los temas técnicos que más se me dificultan es la electricidad. Con mucha paciencia y desempolvando mis libros y manuales técnicos (una edición del Arias-Paz de 1970) me di a a la tarea de realizar la instalación de los componentes y accesorios eléctricos. Para no complicarme decidí comprar, a través de eBay USA, una replica de la instalación eléctrica original para el modelo de mi Harley-Davidson.

Al recibir este componente quede muy satisfecho por la calidad y acabados de los cables y terminales. Solamente faltaron los cables que alimentan las luces direccionales traseras (intermitentes), por lo cual instalé unos cables convencionales. Después de mucho buscar encontré, en un almacén de artículos eléctricos para automóviles, un regulador de voltaje para dinamos. Este elemento decidí instalarlo debajo de la caja de la batería que es donde (viendo muchas fotos de estas motos) va ubicado.

Quiero agregar finalmente que esta restauración la he podido llevar a cabo gracias a utilizar la pagina de eBay USA para poder comprar los repuestos necesarios con una gran variedad y precios cómodos, ya que en mi país es casi imposible adquirir repuestos para estas Harley-Davidson, por este motivo no había podido realizar antes esta restauración, a pesar de poseer esta moto durante 14 años.

 

Cableado del manillar

Cableado del manillar

Instalación eléctrica

Instalación eléctrica

Regulador

Regulador

DIA 17-11-2014

Freddy me envía un correo con nuevas fotos en las que podemos ver el resultado de la restauración:

«Le comento que por fin he terminado los trabajos de restauración de mi moto. Se me presentaron inconvenientes de última hora como fallos en las juntas de las culatas. Se produjo un nuevo fallo y fué necesario mandarlo a fabricar. El carburador que le adapté no funcionó y me toco reinstalar el carburador viejo una vez realizada limpieza y cambio de juntas. Finalmente los resultados estéticos y técnicos quedaron super bien. Varios amigos acá en Colombia que conocen de estos temas y tienen motos Harley clásicas me felicitaron por los resultados»

 

Trabajo terminado - vista derecha

Trabajo terminado – vista derecha

Trabajo terminado - vista derecha

Trabajo terminado – vista derecha

Vista frontal izquierda

Vista frontal izquierda

@ 2014 – Colombia

Nota del webmaster: excelente el trabajo de Fredy al que expresamos nuestro agradecimiento.

¡Anímate a compartir tus trabajos con nosotros!

 

 

¿Quieres hacer un comentario?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver a la página inicial

harleyclasica.es

Si te ha gustado el artículo, por favor, compártelo en las redes sociales.

Muchas gracias

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Si te ha gustado el artículo, por favor comparte en tus redes sociales:

Send this to a friend