Scooters y motos

Sep 7, 2022La mecánica0 Comentarios

¿Un scooter es una moto? En este artículo intentaremos responder a esta pregunta.

Haremos un recorrido por la historia de los scooters, sus ventajas e inconvenientes y las diferencias entre motocicletas y scooters.

Dejaremos un poco aparte los ciclomotores si bien, en frecuentes ocasiones, se suelen confundir con los scooters. Generalmente por su aspecto exterior.

Qué es un scooter

Scooter o «escúter» como lo define la RAE (motocicleta ligera). Con el término «scooter» nos referimos a los vehículos ligeros de dos ruedas con chasis bajo, plataforma para los pies, transmisión automática (variador de rodillos) y ruedas más pequeñas que las motocicletas.

 

transmisión por variador

Historia del scooter

Podríamos considerar a los primeros patinetes como los precursores del concepto scooter. Aquellos primitivos artefactos estaban movidos por un pequeño motor de un cilindro  y la posición del pasajero era completamente de pie. Su nombre era Autoped.

Desde 1919 hasta 1922 se fabricó en Alemania por Krupp y patente de Autoped. Este modelo ya tenía asiento y se parecía más a los modelos posteriores.

Nos situamos en los albores del siglo XX. Los primeros modelos de scooter estaban fabricados por Auto-Fauteuil (auto butaca). Diseñado por George Gautier en Francia.

Propulsado por un motor de dos marchas y con un coste económico de mil doscientos francos. Muy apreciado por los profesionales que debían realizar frecuentes viajes de poco recorrido: médicos, correos, repartidores, etc.

Otro modelo posterior de scooter era el ABC Skootamota con motor de 123 cc y cadena. En 1920 se fabrica el Unibus con motor de 270 cc el cual tuvo una vida de unos cinco años. En 1930 se fabrica la Auto Glide.

No obstante la verdadera expansión del scooter se produce en la Italia de los años 40. En 1946 aparece la primera Vespa modelo 98. El nombre de Vespa tiene como origen una exclamación de Enrico Piaggio, su fundador, que al ver el prototipo dijo: «Parece una avispa».

En octubre de 1947, se fabrica la primera Lambretta, eterna rival de Vespa. Se fabricaba en la ciudad de Lambratte (de ahí su nombre). El primer modelo A tenía 125 cc y tenía el motor en el centro.

La edad de oro de los scooter se da en los 60. Se multiplican las ventas de este tipo de vehículos. Películas como Vacaciones en Roma o Tommy ponen de moda los scooters, sobre todo entre el público más joven.

autoped
Krupp

Diferencias entre scooters y motos

Las principales diferencias entre los scooters y las motocicletas convencionales son:

– Plataforma para los pies. Permite juntar las piernas y el equilibrio dinámico es algo diferente al de las motos.

– Chasis bajo. La plataforma para pies exige un chasis de baja altura que conecta la parte delantera y dirección con la parte del motor y transmisión.

– Cilindrada media. Los scooters suelen llevar motores con cilindradas comprendidas entre los 50 y los 250 cc. No obstante hay algunos modelos que superan este último valor.

– Ruedas pequeñas. Su diámetro es similar al que montan un gran número de ciclomotores.

– Transmisión automática. Si bien los primeros modelos, Vespa y Lambretta, contaban con embrague y caja de cambios, en la actualidad la mayoría de los scooters cuentan con una transmisión automática. Está formada por rodillos y variador.

– Velocidad. Los scooters están diseñados para uso urbano y pequeños recorridos interurbanos; por esta razón su velocidad no es tan alta como en las motocicletas. Sin embargo son más veloces que los ciclomotores.

scooters y motos

1946 – Lambretta modelo A

1946 - Vespa modelo 98

1946 – Vespa modelo 98

Ventajas e inconvenientes

Al estudiar las diferencias entre scooters y motos ya podríamos adivinar algunas de sus ventajas. En entornos urbanos y recorridos de cortas distancias, los scooters nos ofrecen un excelente servicio.

Al ser un vehículo de poco peso se facilita maniobrabilidad. Sobre todo en ciudad vemos en los scooters una notable facilidad en la conducción. Sus dimensiones, más reducidas que las motos convencionales, permiten su aparcamiento en mayor número de sitios.

El sistema de transmisión automática resulta lo más cómodo para el conductor. En el caótico tráfico de las grandes ciudades se agradece no tener que estar pendientes del cambio de marchas.

El bajo consumo es otra de las grandes ventajas de este tipo de vehículo. Los motores de cilindradas pequeñas y medias tienen un consumo notablemente menor que las motocicletas de mayor peso y cilindrada.

El mantenimiento es reducido. Al no disponer de cadena no es necesario estar pendiente de su engrase o desgaste. Los motores suelen estar cubiertos y protegidos por la carrocería por lo cual no es necesario atender, frecuentemente, a su limpieza.

Esta disposición de motor oculto ofrece al conductor y pasajero una mejor limpieza y menos posibilidades de ensuciarse con motor y cadena.

Los inconvenientes de los scooters se dan sobre todo en distancias largas. Por su velocidad reducida no están indicados para largos viajes. Por otra parte, su capacidad de cargar equipaje es más reducida que en las motos convencionales.

Las mejores marcas de scooter

Al explorar el mundo de las motos scooter, es esencial considerar las marcas que lideran el mercado por su calidad, innovación y confiabilidad. Entre una de las más destacadas se encuentra TVS, conocida por modelos como la moto TVS Neo NX, que ofrece un rendimiento excepcional y un diseño adaptado a las necesidades urbanas. Otras marcas notables incluyen Honda, Yamaha y Vesta, cada una con una gama de scooters diseñados para mejorar la experiencia de conducción en la ciudad y más allá. Elegir una marca de renombre asegura acceso a tecnología avanzada, eficiencia y un viaje seguro y cómodo

scooters y motos

Los scooters en la actualidad

El mercado de estos vehículos ofrece al motociclista una amplia gama de modelos y prestaciones. Desde los motores convencionales de gasolina hasta los más modernos modelos eléctricos. Estos últimos están experimentando una gran crecimiento en los catálogos y ofertas de las marcas.

En función a nuestro presupuesto y utilización prevista elegiremos el modelo que mejor se adapte a nuestras necesidades. 

A mayor cilindrada, mayor peso y consumo. Menor maniobrabilidad. Si el uso es mayoritariamente urbano nos decantaremos por una cilindrada de menor cubicaje.

Si disponemos de puntos de carga en la vivienda y lugar de destino, un scooter eléctrico puede ser una magnífica elección: menor peso y consumo. Menor ruido y emisiones.

¿Quieres hacer un comentario?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver a la página inicial

harleyclasica.es

Si te ha gustado el artículo, por favor, compártelo en las redes sociales.

Muchas gracias

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.