Seguros de coche en viajes
El seguro de coche en viajes
A la hora de planificar un viaje en coche o moto, en especial si es un viaje largo o en el extranjero, debemos revisar y planificar todos los factores relacionados con su desarrollo. Además de una realizar una completa revisión de motor y los elementos de seguridad es muy importante analizar los aspectos legales del vehículo.
Comprobaremos que toda la documentación está en vigor. Las fechas de vencimiento de la ITV y, muy importante, los aspectos relativos al seguro.
En este artículo estudiaremos todo lo relacionado con los seguros de coche en viajes largos y en el extranjero.
Aspectos a analizar
En función del tipo de viaje a realizar estudiaremos detenidamente la póliza en sus condiciones generales y particulares. Es importante comprobar que nuestro seguro de coche tiene cobertura en los terrenos y escenarios por donde va a transcurrir el viaje. Si son terrenos accidentados o viajes de aventura hay que asegurarse que la póliza cubre estos supuestos.
Otros aspectos a considerar, en cuanto a cobertura de riesgos, es el tipo de seguro. Si cubre daños propios, la responsabilidad civil, defensa jurídica o cobertura de lesiones personales a conductor y ocupantes.

El seguro de coche en el extranjero
Antes de viajar al extranjero con nuestro coche o moto es necesario verificar las coberturas que incluye nuestro seguro. Por otra parte es necesario saber la documentación que es obligatoria llevar en cada uno de los países a visitar. La Carta Verde o Certificado Internacional de Seguro es un documento que acredita que el vehículo dispone de un seguro de Responsabilidad Civil Obligatoria y que el país de procedencia del vehículo pertenece al Convenio Multilateral de Garantía. Es conveniente ponerse en contacto con nuestra compañía aseguradora para obtener dicho documento.
El Convenio Multilateral de Garantía es un acuerdo internacional suscrito por los países adheridos en el que se garantiza la cobertura en cuanto a indemnización en el caso de sufrir un siniestro. Esto es independientemente del país de procedencia del vehículo que lo ha causado o en el que se haya producido el siniestro.
Los países firmante de este acuerdo son los de la Unión Europea y algunos más. En estos países nuestro seguro de coche siempre va a cubrir la responsabilidad civil a terceros en todos los casos.
En cualquier caso hay que llevar a mano la póliza y el último recibo para facilitar los trámites necesarios y evitar multas en los desplazamientos. Para mayor seguridad se puede consultar todos los detalles con la compañía aseguradora. Nos facilitarán toda la información relevante para hacer nuestro viaje con la mayor tranquilidad y seguridad.

Asistencia en carretera
Uno de los servicios más importantes de los seguros de coche en viajes es la asistencia en carretera. En especial si vamos a emprender un viaje largo o por el extranjero es muy conveniente comprobar el tipo de cobertura de nuestro seguro en este aspecto. Hay que asegurarse qué tipo de asistencia en carretera ofrece nuestro seguro y cómo se puede obtener la ayuda necesaria en caso de avería, necesidad de remolque y otras emergencias.
La asistencia en carretera nos proporciona tranquilidad al saber que vamos a recibir ayuda en caso necesario. Para ello es conveniente verificar y tener a mano los medios de contacto con nuestra aseguradora tanto en territorio nacional como en el extranjero, en su caso. A la hora de solicitar la ayuda hay que proporcionar los datos precisos: vehículo, ubicación, descripción de la avería y todos aquellos datos que puedan facilitar la prestación del servicio.
En la póliza de nuestro seguro deberán figurar el tipo de situaciones y su cobertura. Algunos ejemplos:
- Averías mecánicas: la asistencia en carretera ayuda en casos de averías mecánicas que dejan al vehículo inoperativo.
- Neumáticos pinchados: ayuda en caso de pinchazos o problemas con los neumáticos.
- Accidentes: la asistencia en carretera puede ser de ayuda en caso de colisiones y accidentes.
- Suministro de combustible: provisión de combustible en caso de quedarse sin carburante.
- Cerrajería: en caso de bloqueo de llaves o pérdida.
Además consultaremos los servicios adicionales en el caso de recibir asistencia en carretera. Es el caso del remolque del vehículo y si existe límite en los kilómetros. El traslado en taxi de los ocupantes del vehículo siniestrado. El alojamiento, en su caso, en algún establecimiento hostelero. Vehículo de sustitución.
En especial, si viajamos al extranjero es importante verificar todos los puntos anteriores y tener previstos todos los escenarios posibles. La asistencia en carretera proporciona tranquilidad a los conductores y ahorra tiempo en las situaciones más desfavorables.

0 comentarios