harleyclasica

TRUCOS DE TALLER

Mejorando el espacio de trabajo

Introducción

Algunos de estos consejos son tan evidentes que seguro que ya los sabéis, pero siempre es bueno recordar algunos de ellos para facilitarnos las tareas en el garaje o taller.

Si quieres colaborar con tus propios trucos, puedes hacerlo en el foro o por email. Y todos te lo agradeceremos.

Hay que tratar de mantener el lugar de trabajo (afición) lo más despejado posible. No siempre es fácil en un sitio en el que conviven herramientas, vehículos en uso, vehículos en restauración, material de obra, material de limpieza, trastos, etc. pero hay que intentarlo. Y para ello:

Un taller de aficionado

Un taller de aficionado

Algunas normas previas

Como regla general aplico las siguientes pautas:

 

  • Todo objeto o contenedor de cierto peso y que se encuentre en el suelo del taller o garaje debería tener ruedas para permitir su desplazamiento con comodidad y facilitar, de este modo, el orden y  la limpieza del suelo.
    En mi caso particular, he instalado ruedas al elevador, a las cajas de madera para almacenar cableado, cajas de frutas para hierro, etc.
    Las ruedas son elementos baratos y fáciles de instalar. Las podemos conseguir de muebles viejos, mesitas que se van a tirar, sillas de oficinas (a veces se encuentran tiradas próximas a los contenedores), etc.
  • Los tubos largos, perfiles de estanterías, en general todo lo que sea de gran longitud y poco peso, se pueden colgar de una pared o del techo para que no estorben por el suelo.
    En mi caso, como se puede observar en la fotografía, he utilizado escuadras de bricolaje. Se sujetan a la pared o techo con tacos de 10mm y tirafondos adecuados. En contra de lo que pudiera parecer, pueden soportar un peso considerable: alfombras fuera de temporada, bacas de coche, etc.
  • Las bicicletas se pueden colgar de la pared o del techo para que no estorben. Existen algunos elementos de izado (Lidl) que permiten colgar la bicicleta del techo. Se suben y bajan por medio de un mecanismo de cables y poleas.
Cajas con ruedas

Cajas con ruedas

Tubos colgados

Tubos colgados

Bicicleta colgada

Bicicleta colgada

El puesto de trabajo

El elemento más importante

El banco de trabajo

Es el elemento más importante de nuestro taller porque es el lugar dónde vamos a pasar la mayor parte del tiempo. Es conveniente que reúna las condiciones necesarias para facilitar el trabajo de manera eficaz, cómoda y segura.

Lo primero que tenemos que decidir es si vamos a trabajar, la mayor parte del tiempo, de pié o sentado. Esta decisión condicionará la altura del banco de trabajo. En mi caso, opté por trabajar de pié. Por esta razón, tuve que prolongar la altura de una mesa con perfiles de estanterías en sus patas hasta alcanzar la altura deseada. De todas formas, para labores que requieran estar sentado, dispongo de una silla de delineante con regulación de altura.

Banco de trabajo y silla de altura

Banco de trabajo y silla de altura

Herramienta y utillaje

Los mejores aliados

Tableros de herramientas

Me gusta tener la herramienta lo más a mano posible. Para ello utilizo grandes tableros de conglomerado que me encuentro por ahí.

Los pinto, o bien con barniz madera, o bien de blanco y clavo las alcayatas (escarpias) necesarias para colgar la herramienta.

Previamente cuelgo los tableros en la pared con cuatro tacos fuertes y tornillos de 8 con cabeza hexagonal. De esta manera me ahorro el coste de los paneles de herramientas profesional de los talleres y evito hacer muchos agujeros en la pared.

tablero de herramientas

tablero de herramientas

La tercera mano

Para soldar electrónica, cables, etc, resultan de gran ayuda las llamadas: «tercera mano».

Se trata de unas pinzas que van fijadas a un pie (pesado para que no se mueva) y sirven para sujetar los cables y/o componentes que se van a soldar. Algunas tienen hasta una lupa para poder ver la operación con más detalle.

 

La tercera mano

La tercera mano

Alicates de presión

Los alicates de presión me han sacado de más de un apuro.

Hay veces que es necesario sujetar con firmeza una barra, una pieza para soldar, aflojar una tuerca, etc.

No es un método muy ortodoxo pero, a veces, no hay más remedio.

 

Alicates de presión, varios tipos

Alicates de presión, varios tipos

El alicate de presión más utilizado

El alicate de presión más utilizado

Una llave inglesa grande puede ser muy útil

Una llave inglesa grande puede ser muy útil

La multiherramienta Dremel no debe faltar

La multiherramienta Dremel no debe faltar

Pinchos morunos

Los alambres y palitos de madera que venden en los hipermercados para hacer pinchos morunos pueden venir muy bien para diversos usos: remover pintura, aplicar un poco de grasa, sirven como trozo de alambre ya cortado, etc.

Los hay de madera y de aluminio. Estos últimos se pueden doblar para poder acceder a sitios difíciles. Además son muy útiles para los trabajos manuales de los peques.

 

Palitos para pinchos morunos

Palitos para pinchos morunos

Alambres de los juguetes

Los juguetes de los niños, sobre todo las muñecas, vienen embalados con una gran cantidad de alambritos forrados de plástico. No los tiréis. Vienen muy bien para agrupar cableado, sujetar provisionalmente algo para secar, etc.

Estos alambritos también se pueden conseguir en las cajas de los pequeños electrodomésticos nuevos, normalmente vienen en los embalajes para fijar los cables de alimentación.

 

 

Alambres de los juguetes

Alambres de los juguetes

Truquillos varios

– Las pinzas de ropa (madera) se convierten rápidamente en cuñas para calzar piezas, encolar, sujetar, etc.

– El papel higiénico es más barato que el de cocina y seca bien la grasa, aceites, etc.

– Los trapos nuncan son suficientes. Hay que estar atentos cuando se vaya a hacer limpieza en casa, o aprovechar algún cambio de temporada. Si tenéis niños creciendo estáis salvados porque las camisetas (excelente algodón) se les quedan pequeñas enseguida. Merece la pena perder una hora en recortar sábanas viejas, camisetas,… para disponer siempre de trapos de todos los tamaños.

– En el lavabo del taller, va muy bien el Fairy para quitar la grasa de las manos. No tiréis nunca las toallas viejas porque valen para el taller. Las mejores son las verdes de la mili porque da igual que estén sucias. (es broma) hay que lavarlas de vez en cuando. En mi último viaje a la playa (puede que realmente sea el último por la crisis) me traje 5 Kg. de arena de playa. Voy a probar a hacer una mezcla con Fairy porque me han dicho que quita muy bien la grasa de las manos.

– No tiréis las jeringuillas de plástico que vienen con algunos jarabes de niños, tipo Dalsy, etc. Son muy valiosas para echar agua destilada a las baterías.

– Hay unas cajitas de plástico transparentes, 15 x 8 x 12 con tapa, en las que vienen las patatas paja, cortezas fritas, etc. que son muy útiles para almacenaje de tornillería y pequeños accesorios. La tapa cierra perfectamente garantizando la estanqueidad.

– El caucho que se suele poner en la encimera de los bancos de trabajo, con unos circulitos en relieve, es muy caro. (Unos 18 euros por metro, cuando lo pregunté hace años). Pero hay una alternativa barata: las alfombrillas de caucho de los coches. Yo me encontré varias en la basura y las utilizo como suelo para el elevador y mesa de trabajo.

– La siguiente idea se la he copiado a mi suegro:

Las escofinas (lima de grano grueso para madera) tienen un acero excelente.

Si se afila convenientemente por la punta, se obtiene un buen cincel que incluso es capaz de cortar chapa de cierto grosor. A modo de cortafrío, se quita el mango y se golpea por la otra punta.

Le vi hacer una ventana que era un cuadrado perfecto de 8 x 8 a un descodificador de la antigua Via Digital para instalarle un pequeño ventilador de ordenador. Ponía la cubierta del deco sobre una viga y cortaba la chapa que daba gusto. En los tiempos de mi suegro seguramente no conocían la Dremell.

– Es conveniente no tirar las latas de aceite de 5 litros. Pueden servir para almacenar temporalmente el aceite sucio, hasta llevarlo al punto limpio. Por otra parte, recortando una pared lateral sirven como recipientes de vaciado del cárter.

– Las tarrinas de CD,s. de plástico tienen una tapa transparente que son perfectas para mezclar pinturas, mezclar cola con agua, etc.

– Hay mucha gente que tira los muebles de cocina. Estos muebles nos pueden servir para colgarlos en el garaje y almacenar pintura, botes, latas, etc. Hay que situarlos bien altos para que los niños no lleguen al ácido clorhídrico (sosa caústica).

– Si os encontráis algún retal de viga de hierro (unos 20 ó 30 cm) pueden servir como yunques eventuales. También como se utilizan como pesas para encolar maderas.

– Cuando dejamos el manillar desnudo, sin manetas, podemos darle, al incorporarnos, con nuestra cabeza (con el evidente peligro que supone para el manillar, claro), para evitarlo, usaremos una pelota de tenis partida por la mitad. Pondremos una mitad en cada extremo del manillar atadas con cinta. Este truco lo he cogido de «A bike is born», un documental de Discovery Channel, dedicado a restaurar una WL de 1942.

– Utilizo muy a menuda la pistola de silicona para pegar cosas. Actúa rápido y proporciona una unión aceptable. Para unir o reparar piezas de plástico, en lugar de pegamentos, utilizo el soldador para soldar el plástico. La unión es definitiva si se hace bien.

Los tornillos

Es muy importante disponer de una buena organización y clasificación de los tornillos y piezas pequeñas: arandelas, tuercas, etc. De este modo se ahorra mucho tiempo a la hora de localizar el tornillo necesario.

Después de probar varios sistemas, al final he optado por un método de clasificación y almacenaje basado en unas pequeñas gavetas que van alojadas en un armario colgado en la pared. Cada gaveta se puede dividir en tres apartados, multiplicando de este modo el número de piezas a ordenar.

Las gavetas son fácilmente intercambiables entre ellas, lo cual facilita la insercción y reubicación de las mismas. A veces, para coger tornillos muy pequeños o arandelas muy finas, utilizo unas sencillas pinzas de manicura. He descartado el uso de un imán porque cogía todo.

Organización de la tornillería

Organización de la tornillería

Interior de las gavetas

Interior de las gavetas

En botes de mermelada

Hay otra posibilidad de almacenar tornillería en sitios con problemas de espacio.

Se trata de ir coleccionando tarros o botes de mermelada y clavar, pegar o atornillar sus tapas en la parte inferior de una balda (como se observa en la foto).

Cuando se quiere utilizar una de ellas, basta con desenroscar el bote y la tapa permanece atornillada a la balda.

Si se opta por este sistema de organización, es conveniente que todos los tarros o botes sean de igual tamaño, con objeto de disponer de una tapa suelta para colocar al bote que tengamos que transportar eventualmente.

Tornillos en botes de mermelada

Tornillos en botes de mermelada

gavetas medianas

Para las piezas de tornillería y accesorios de mayor tamaño, empleo gavetas más grandes

gavetas grandes

Estoy desechando las gavetas de mayor tamaño debido a que acumulan mucho polvo y suciedad. Al no tener tapas se cuela todo el polvo.

Cajas transparentes

Este es un reciente descubrimiento que me está facilitando, en gran medida, el almacenaje y clasificación de las cosas del garaje. Se trata, como se puede observar en las fotos, de cajas de plástico transparentes y apilables.

Las suelo comprar en IKEA donde están muy bien de precio. Me parece recordar que cuestan 2 ó 3 euros cada caja. Las tapas cuestan 1 euro.

Como son transparentes, se puede ver fácilmente su contenido. Es una ventaja que sean apilables para su colocación en los estantes y protegen muy bien del polvo al ser casi estancas.

Cajas de plástico

Cajas de plástico

Cajas apilables y transparentes

Cajas apilables y transparentes

Se puede ver el interior

Se puede ver el interior

El criterio que sigo ahora para guardar las cosas es el siguiente: la herramienta va guardada en la misma caja que sus accesorios: La sierra de calar con sus hojas de sierra, la amoladora con sus discos de corte y útil para cambiar los discos, la pistola termoencoladora con sus barritas, etc…. De esta forma, cuando tengo que transportar algo, va todo junto y resulta más rápido. Todos los componentes relacionados están en el mismo sitio y me ahorro tiempo para buscar las cosas.

Hay una gran cantidad de tamaños y medidas para guardar todo tipo de cosas. Las hay hasta con ruedas, pero éstas últimas son muy grandes. Además, existen cajas negras o blancas para otros usos: contenido sensible a la luz, confidencialidad, etc.

Cajas muy útiles

Cajas muy útiles

¿Quieres hacer un comentario?

1 Comentario

  1. David

    Enhorabuena por el artículo, ¡merece mucho la pena!

    Dos cosas: Mejor que Fairy con arena de playa (ahora mismo en muchas playas esta penado llevarse arena, ya ves) prueba con detergente en polvo (tipo para lavadora o incluso el «Ajax») mezclado con serrín de madera. Te sorprenderá lo bien que saca la grasa de las manos.

    Para quitar manchas más resistentes de las manos, digamos por ejemplo de pintura ya seca… nada mejor que la parte verde «aspera» de un estropajo de cocina viejo y una buena cantidad de jabón de manos en él. ¡No se le resiste nada!

    Un saludo

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver a la página inicial

harleyclasica.es

Si te ha gustado el artículo, por favor, compártelo en las redes sociales.

Muchas gracias

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.