harleyclasica

La policía

Historia de Harley-Davidson

Los inicios

Corría el año 1908, cuando Harley vendió sus primeras unidades de motos para la Policía de la ciudad de Detroit.

Este dato se ha conocido recientemente. Hasta hace poco se creía que los primeros policías con Harley eran de Pittsburgh.

Resulta curioso pensar que siendo Detroit la ciudad del automóvil, la policía eligiera las motocicletas como vehículo para motorizar a sus agentes.

Se podían haber elegido coches de las fábricas Ford o General Motors pero las motos eran más manejables y baratas. De este modo la policía fue cambiando sus caballos por Harley-Davidson.

Atendiendo al año, 1908, se trataría seguramente del Modelo 5 monocilíndrico, familiarmente conocido como el Silent Grey Fellow. Todavía no había aparecido el motor bicilíndrico V-Twin.

En 1911 siguieron su ejemplo las ciudades de San Francisco y Los Angeles. Posteriormente, en 1913 la ciudad de Cincinatti y en 1919 Carolina del Norte.

Harley-Davidson primer modelo de Policía

Este fue el primer modelo de Harley para la policía americana. (Detroit 1908)

Los años 20

Durante los años siguientes, la implantación de las Harley en la Policía iba en imparable aumento.

En el año 1925, más de 2.500 departamentos de policía de ciudades y de condados estaban equipados con Harley, y en el año 1930 ya ascendía a más de 3.000.

La fabricación de este tipo de motos se realiza en uno de los departamentos más cuidadosamente atendido por la marca.

Harley-Davidson Un policía con su Harley-Davidson de 1920

Un policía con su Harley-Davidson de 1920

Entrenamiento especial

Los primeros policías de tráfico motorizados eran unos auténticos caballeros.

Hacían entrega de las multas respetuosa pero implacablemente.

Tenía mucho mérito realizar este servicio con una potencia de 7 a 12 CV.

Los agentes motorizados estaban expuestos a grandes riesgos. Por ello debían recibir un entrenamiento especial.

De estos entrenamientos surgieron varios equipos de especialistas que ofrecían increíbles espectáculos de exhibición.

Harley-Davidson Departamento de Policía de Omaha, 1920.

Departamento de Policía de Omaha, 1920.

Un trabajo duro y con riesgos

Antes de la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de las carreteras rurales estaban sin asfaltar. Normalmente los delincuentes elegían este tipo de rutas llenas de grava o arena como vías para poder escapar más fácilmente.

En los años veinte, cuando un agente se incorporaba a las Highway Patrol, le hacían entrega de una Harley, un código de circulación y un revólver enorme.

El resto dependía del uniforme marcial y de una seguridad en sí mismo inquebrantable.

Harley-Davidson No parking, please!

No parking, please!

La California Highway Patrol (CHP)

Eran conocidos como los tipos más duros de América. Se fundó el 14-08-1929 y ya en 1933 contaba con 550 agentes. La flota de la CHP constaba de 402 motocicletas y su combinación de colores blanco y negro fue más tarde adoptada por el resto de policía de Estados Unidos.

El equipamiento era especial: dos faros adicionales (uno de ellos rojo), extintor, botiquín y sirena mecánica. Hacían unos 24.000 km,s. de media al año.

La CHP era famosa por tener el nivel más alto y los reglamentos más estrictos del mundo.

Harley-Davidson En 1928: un poli y su bike

En 1928: un poli y su bike

Nos acercamos a los años 30.

En 1929, la marca ofertaba los «potentes» modelos VL de 61 y 74 pulgadas cúbicas (1.000 y 1.200 cc.).

Al principio, las autoridades policiales exigían que el acelerador estuviera siempre en el lado izquierdo del manillar para poder disparar con el revólver y conducir al mismo tiempo.

En los primeros años, los agentes patrullaban de uno en uno. No existían las parejas de policías como en la actualidad.

Era una vida dura, peligrosa y no muy bien pagada.

El pedal de arranque era un verdadero problema.

Cuando el policía lograba arrancar la moto, el infractor hacía tiempo que se había esfumado (algunos informes hablan de hasta cuarenta intentos de arranque, en algunos casos).

La introducción del arranque eléctrico en 1965 fue una de las mejores medidas para perseguir a los delincuentes.

El arranque eléctrico fue incorporado, por primera vez en 1964, en los vehículos de servicio Servicar. Un año más tarde aparecería el mítico modelo Electra-Glide con sistema de arranque eléctrico.

Harley-Davidson Curioso folleto comercial de 1929.

Curioso folleto comercial de 1929.

Los accesorios

A partir de los años 30 es cuando Harley comienza a proporcionar accesorios especiales para la policía.

Por otra parte, siguen aumentando los equipos de exhibición acrobáticos de los agentes de policía. Esto se explica por el duro entrenamiento que deben superar para enfrentarse a las peligrosas circunstancias del servicio.

En los primeros años, los policías motorizados tenían que pedir ellos mismos los accesorios especiales y pagarlos de su bolsillo. Los departamentos de policía no se hicieron cargo de ellos hasta finales de los años treinta.

Las gorras rígidas (obligatorias) eran muy molestas porque se volaban con el viento y había que sujetarlas con todo tipo de cintas y correas. Después de la guerra se hizo obligatorio el casco lo cual representó un verdadero alivio para los agentes.

1938 - Harley-Davidson policía accesorios

1938 – Harley-Davidson policía accesorios

Nuevos equipamientos

En la imagen podemos ver los modelos Big Twin «UH» con motor Flathead de válvulas laterales. La cilindrada osciliba entre las 74 y las 80 pulgadas cúbicas (1.200 y 1.340cc)

En 1931 se instala una sirena en el tren delantero, botiquín de primeros auxilios y un extintor de la marca Pyrene.

En 1930 se refuerzan los frenos, se ilumina el velocímetro, graduado hasta 160 km/h.

A principios de los años 30 se produjo una disminución de los contratos a causa de los nuevos modelos VL defectuosos por lo cual se inició una campaña de ventas especial. Se redujo el precio de las motos para la policía hasta los 195 dólares (casi el precio de fabricación) y su comercialización se realizó a través de agentes de ventas con formación especial. Esto disgustó a los distribuidores habituales.

1941 - Harley-Davidson sirena de policía

1941 – Harley-Davidson sirena de policía y extintor

Importantes mejoras

En 1935 se instala el soporte lateral Jiffy, sirena en el tren trasero, amortiguador de direccióny un portaequipajes reforzado.

Se observan importantes mejoras en el alumbrado: luces destellantes rojas y blancas y luz de stop.

Otras mejoras: se incorpora un parabrisas, receptor de radio unidireccional y acabado especial de pintura en color «safety silver» para facilitar el reconocimiento en la oscuridad.

Harley-Davidson 1934 – Detalle extintor

1941 – Harley-Davidson sirena de policía y extintor

Mejoras en la emisora

Antes de la aparición de la radio policía, o sea, antes de 1948, las comunicaciones eran toda una aventura. La central llamaba a un agente que estaba circulando con un pitido, lo cual significaba que éste se debía detener de inmediato para, posteriormente, escuchar un mensaje con la siguiente misión. No se podía confirmar que se había recibido. El mensaje se repetía cada 15 minutos para asegurar la recepción.

Con objeto de aumentar la eficacia en las comunicaciones, en el año 1938 se instalan receptores de radio mejorados de la compañía RCA en la banda de frecuencia media (AM).

Harley-Davidson Emisora de radio

Emisora de radio

Harley-Davidson y la Policía

Harley-Davidson siempre ha dedicado a sus amigos policías una atención publicitaria preferente.

La prestigiosa revista The Enthusiast, informa con orgullo en casi todos sus números sobre amplios detalles de desfiles, exhibiciones, etc.

Incluso, en 1935, se dedicó un número completo a la Policía.

Harley-Davidson no se cansaba de hacer publicidad de la seguridad vial. Aseguraba que los Servi-Cars solucionaban el problema del aparcamiento y declaró la guerra al gran número de accidentes de tráfico diario provocados por conductores temerarios y, frecuentemente, borrachos.

Harley-Davidson La revista The Enthusiast de Febrero de 1939

La revista The Enthusiast de Febrero de 1939

Problemas con el modelo VL

El modelo VL presentó algunos problemas a principios de los años 30. Esto era debido a diversos defectos de fabricación. Como consecuencia de ello se produjo una considerable disminución en el número de contratos.

Walter Davidson tomó la determinación de rebajar el precio de cada unidad hasta los 195 dólares, casi rozando el coste de fabricación.

Además, se tomó la medida de habilitar agentes de ventas especializados para la comercialización, lo cual provocó el descontento de los habituales concesionarios.

Harley-Davidson 1934 – División de la policia de Detroit

1934 – División de la policía de Detroit

Aparece la Hydra-Glide

En la imagen podemos ver el primer modelo con suspensión hidraúlica en la horquilla delantera. Este tipo de suspensión dió origen a su nombre: «Hydra-Glide».

En 1948 se instalan los primeros equipos de radio emisor y receptor: se trata de potentes radios Motorola, de 122 kHz, que funcionaban en frecuencia modulada (FM).

A diferencia de la modulación en amplitud (A.M.), la modulación en frecuencia ofrece una mayor claridad en la transmisión y recepción de los mensajes.

Harley-Davidson Una moto policía con motor Panhead a finales de los 40.

Una moto policía con motor Panhead a finales de los 40.

Duo-Glide y Electra-Glide

Todavía seguía el embrague en el pié y cambios en el depósito. Primer modelo con suspensión en las dos ruedas, origen de su nombre: «Duo-Glide». En 1953, Indian cierra su fábrica y Harley-Davidson se hace con el contrato para la ciudad de Nueva York.

Ya se subió el embrague a la maneta izquierda y se puso el cambio de marchas en el pié izquierdo. Este fue el primer modelo con arranque eléctrico (de ahí el origen de su nombre: «Electra Glide»).

Incluso a día de hoy, la mayoría de los «motorcycle officers» hacen todo lo posible por cultivar una imagen imponente: gafas oscuras, cazadoras de cuero negro, con gran profusión de adornos dorados y plateados, pantalones de montar ajustados y las lustrosas botas altas. Pero pese a todo un policía Highway motorizado será siempre un símbolo sagrado de la integridad de la ley y el orden.

 
Harley-Davidson 1974 – Electra-Glide

1974 – Electra-Glide

Volver al índice de la policía

Harley-Davidson en la policia

Harley-Davidson en la policia

¿Quieres hacer un comentario?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver a la página inicial

harleyclasica.es

Si te ha gustado el artículo, por favor, compártelo en las redes sociales.

Muchas gracias

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 2.7 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.