Tabla de Contenidos

Solicitar cita para la ITV
Consejos y trucos
Qué es la ITV
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un tipo de mantenimiento legal de carácter preventivo. En este trámite legal se inspecciona un vehículo de tracción mecánica por parte de una empresa autorizada. En esta inspección se verifica que el vehículo cumple con todas las normas legales, de seguridad y contaminantes que estén en vigor.
Las inspección de vehículos está regulada por el Real Decreto 2042/1994 y las estaciones de ITV por el Real Decreto 224/2008.
La ley española establece que los vehículos deberán pasar la primera ITV al cumplirse los cuatro años desde su matriculación. Se repetirá cada dos años hasta los diez años. A partir de esta fecha, la ITV se deberá pasar anualmente.
Para las furgonetas, la primera ITV será a los dos años de la matriculación y se repetirá cada dos años hasta los 6 años desde la matriculación. A partir de esa fecha, se pasará cada seis meses.
Historia de la ITV
En España, la Inspección Técnica de Vehículos tuvo su origen en la adaptación de la normativa legal a las directrices de la Unión Europea.
Así pues, en el año 1985 se publica un Real Decreto (núm. 2344) en el que se dictan las normas legales para la aplicación de la ITV. Posteriormente, se publicará otro Real Decreto en 1994 (núm. 2042) con una serie de actualizaciones de caracter normativo.
En 1987, la ITV se hace obligatoria para todos los vehículos de tracción mecánica que transiten por las vías públicas.
En la actualidad, son las comunidades autónomas las que tienen las competencias correspondientes de las ITV: la concesión de las empresas de inspección, administración, gestión y recaudación de las tasas. De esta manera, podemos observar variaciones en la cuantía económica de las tasas según la comunidad autónoma donde nos encontremos.
ITV para motocicletas
Las motocicletas deberán observar los siguientes periódos de inspección:
- Hasta los cuatro años desde la fecha de matriculación no es preceptiva la ITV.
- A partir de los cuatro años, las motocicletas deberán realizar la ITV cada dos años.
Las tasas de las ITV para motocicletas, también varían dependiendo de la comunidad autónoma.
Así tenemos un espectro económico que comprende desde los 17,82 euros de precio medio en la Comunidad Valenciana hasta los 38,50 euros de precio medio en la Comunidad de Madrid, como se puede observar en el gráfico.
La ITV es un requisito imprescindible para la transferencia de titularidad.
Trucos para pasar la ITV
El mejor truco para pasar con éxito la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es tener toda la documentación en regla y el vehículo en perfectas condiciones de funcionamiento y seguridad.
Por ello es recomendable seguir una serie de comprobaciones previas a la realización de este preceptivo trámite legal. No olvidemos que, aunque en principio nos suponga alguna molestia, la ITV nos da la seguridad y tranquilidad de circular con las debidas condiciones.
Lo primero que deberemos verificar es la documentación a presentar: el Permiso de Circulación y la Tarjeta de Inspección Técnica. Revisaremos que estos documentos están en regla. Además es obligatorio llevarlos siempre en el vehículos.
Comprobaremos que las placas de matrículas están limpias y en perfectas condiciones de visibilidad. Espejos retrovisores, lunas, escobillas del limpiaparabrisas. En general, da una buena impresión al examinador presentarse con el vehículo lo más limpio posible. Un coche o motocicleta sucio, con barro, etc. puede predisponer al inspector en nuestra contra.
En el interior del vehículo, comprobaremos los cinturones de seguridad, en las motocicletas los asideros si es de dos plazas. Ventanillas, mecanismos de cierre, puertas, etc.
Revisaremos todos los elementos de alumbrado y señalización: faros, pilotos, luces de matrícula, intermitentes, antinieblas, etc.
En el apartado de chasis, revisaremos los elementos de la dirección, suspensión, ejes, articulaciones, rótulas, silentblocs, etc.
El estado de los neumáticos es muy importante. Que el dibujo tenga la profundidad reglamentaria (mínimo de 1,6 mm).
Solicitar cita ITV
Una vez comprobados todos los puntos enumerados en la sección anterior toca realizar el trámite de la ITV.
Para evitar largas colas o peor, tener que volver otro día, lo más cómodo y seguro es solicitar cita para la ITV.
En Internet existen páginas web como «Cita-ITV» con informaciones muy útiles para obtener cita para la Inspección Técnica de Vehículos. Además incluyen el listado de todas las estaciones de ITV de España con especificación de los precios para cada comunidad autónoma, por supuesto, correspondiente a cada tipo de vehículo.
Esto puede resultar un ahorro considerable si tenemos la suerte de tener cerca una comunidad autónoma más económica que la nuestra.
0 comentarios