Tabla de Contenidos

Historia de Harley-Davidson
AÑOS 1917 a 1920
AÑO 1917
Tiempos de guerra
EL MODELO 17
En monocilíndricos, tenemos los modelos 17B y 17C (729 unidades fabricadas) y en versión motor Twin, podemos encontrar los modelos 17E, 17F y 17J de 1.000cc y todos con encendido por magneto. De estos tres últimos modelos se fabrican unas 20.000 unidades.
A pesar de los tiempos bélicos en los que se encuentra la fábrica, se llegan a producir 18 unidades de modelos de competición: Roadster Racer y Stock Racer.
En la imagen podemos ver la Harley-Davidson de 1917 que fue adquirida por Dale Walksler en la subasta de propiedades de McQueen en 1984 en Las Vegas,. Ahora se puede ver en el Museo Walksler’s Wheels Through Time en Maggie Valley, Carolina del Norte.
Modelo 17
En la página correspondiente al modelo 17 fabricado por Harley-Davidson puede obtener información más detallada
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Europa se encuentra inmersa en la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Pero es en este año de 1917 cuando los Estados Unidos declaran formalmente la guerra a Alemania. Este hecho va a influir decisivamente en la historia de la marca. (Ver «Sectores» apartado «Militares»).
La industria europea de la motocicleta sufre un importante deterioro a causa de la guerra y, por otra parte, existe todo un mar de patentes que dificultan la obtención de los recambios. Esto contrasta con la envidiable normalización de las motos americanas que ofrecen la posibilidad de conseguir siempre los recambios en cualquier sitio y momento.
En este año, Indian comete el primer error de marketing. Indian apuesta por dedicar toda su producción (unas 20.000 unidades) al gobierno de Estados Unidos. Por el contrario, Harley-Davidson adopta una política más prudente: 7.000 unidades para el gobierno y se reserva otras 10.000 para el mercado civil. Cuando acaba la guerra, Harley-Davidson se adapta rápidamente a su mercado tradicional a lo que se añade el hecho de que el color verde oliva sigue como estándar hasta los años 30.
LA FÁBRICA
La Escuela de Mecánicos de Harley-Davidson comienza su actividad en julio de este año. Su misión es la de formar a los mecánicos para el mantenimiento y reparación de las motos militares.
Harley-Davidson comienza el suministro a las fuerzas armadas. Se calcula que casi la mitad de las unidades fabricadas se utilizarán para servicios de mensajería y tráfico de paquetería.
Por sus méritos, Harley-Davidson recibe el reconocimiento oficial «U.S. Government Classification B-4», calificando su industria y sus productos como de esenciales para los esfuerzos en la guerra.
Este es el último año de exportación de motocicletas al ejército japonés.
BICICLETAS HARLEY-DAVIDSON
A finales de 1917 se empiezan a fabricar las primeras bicicletas Harley-Davidson. Esta iniciativa se puede interpretar como una reacción a los éxitos de las marcas Henderson y Excelsior en este sector, pero las ventas no responden a lo esperado.
Se emplean los mismos colores y decoración que los empleados en las motocicletas. Las llantas son de madera. Con una campaña de publicidad enfocada a niños y jóvenes, Harley intenta aprovecharse de su prestigio para introducir un nuevo tipo de producto.
Los componentes los suministra la fábrica de máquinas de coser «Davis» desde 1917 hasta 1924. No obstante, se abandona su producción debido a las escasas ventas.
Las causas pueden ser: la gran cantidad de modelos (9 versiones) o su alto precio (de 30 a 45 dólares), mucho dinero para principios de siglo.
En la imagen superior, una bicicleta Harley-Davidson (para señoras) que se subastó en Bonham por 6.000 dólares.
AÑO 1918
Fin de la guerra
EL MODELO 18
En este año, hay que destacar la escasa producción de modelos monocilíndricos 18B y 18C (unas 250 unidades) debido a la disminución del interés de los clientes por este tipo de motores.
Por el contrario, aumenta la fabricación de los modelos equipados con motores V-Twin: 18E, 18F, 18J y 18FUS (más de 25.000 unidades).
Y, por otra parte, se fabrica un modelo de competición Roadster Racer 18R del cual no disponemos de datos sobre su producción.
Modelo 18
En la página correspondiente al modelo 18 fabricado por Harley-Davidson puede obtener información más detallada
VUELVE EL MERCADO CIVIL
Los aliados vencen en la Primera Guerra Mundial y el futuro se presenta esperanzador. Harley-Davidson no tiene problemas para retomar su producción y ventas como antes de la guerra. Dispone de stock suficiente para atender la demanda interna. Sin embargo, Indian carece de material suficiente ya que había dirigido toda su producción a destinos militares.
Muchos distribuidores de Indian tuvieron que cerrar, hecho que aprovechó el astuto Arthur Davidson para firmar contratos en exclusiva con ellos. De esta forma Harley-Davidson se consolida como la mayor red de distribución de motocicletas en Estados Unidos.
LA FÁBRICA
La fábrica se amplía con la construcción de nuevas plantas a principios del otoño.
La compañía suscribe un préstamo financiero de tres millones de dólares del banco M and I Bank para financiar esta ampliación.
En este año hay, aproximadamente, 1.000 distribuidores en los Estados Unidos.
DIRECTOR DE PUBLICIDAD
En este año se crea el importante cargo de Director de Publicidad. Responsabilidad que recae en Julian C. «Hap» Scherer.
Anteriormente había trabajado en la fábrica de neumáticos Firestone.
Este personaje será un elemento clave, principalmente, en el terreno de la competición, ya que él mismo llegaría a ser un excelente piloto de carreras de resistencia.
AÑO 1919
Tiempos de esperanza
EL INNOVADOR SPORT TWIN
En este año sale a la luz un modelo sorprendente. Se trata de una motocicleta con motor Boxer de 600 cc. (cilindros horizontales opuestos) con la extraña disposición de un cilindro delante del otro. Caja de cambios de tres velocidades y embrague multidisco bañado en aceite. Chasis tubular, nueva horquilla Cushion y motor construido como elemento portante.
Con sus 6 caballos de potencia puede alcanzar los 80 Km/s y presenta un comportamiento muy estable debido a su bajo centro de gravedad. Un diseño inspirado en la británica Douglas que no respondió a las expectativas en cuanto a ventas.
Modelo W Sport Twin
En la página correspondiente al modelo W Sport Twin fabricado por Harley-Davidson puede obtener información más detallada
Modelo 19
En la página correspondiente al modelo 19 fabricado por Harley-Davidson puede obtener información más detallada.
PRODUCCIÓN
1919 es el primer año en el que no se fabrican monocilíndricos, ya no tienen demanda del público. Toda la producción se basa en el motor V-Twin IOE, excepto el modelo Sport Twin que presenta el motor «boxer» de dos cilindros opuestos y dispuestos en el sentido de la marcha (uno delante del otro).
Se fabrican unos 25.000 modelos 19J, 19JS, 19F, 19FS y 19FUS con motor V-Twin de 1.000cc. y más de 1.000 unidades de los modelos 19W y 19WF con motor Boxer, 600cc. de válvulas laterales.
Patentes
Las siguientes patentes de 1919 corresponden a la serie J y estarán vigentes hasta 1925.
LAS CARRERAS
El director de publicidad Hap Scherer se convierte en un elemento muy importante para la promoción de la marca.
Consciente de la repercusión mediática que tienen las carreras de larga distancia, se decide a participar en todas las que puede.
Concretamente, en 1919 participa en la carrera «Tres Banderas» que transcurre entre Vancouver (Canadá) y Tijuana (México).
Son 2.718 kms. que recorre con una Sport Twin preparada al efecto.
Establece un nuevo record de 65 horas.
Hap Scherer también participa en otras carreras de larga distancia como la New York – Chicago (1919) en la que emplea un tiempo de 31 horas.
LA FÁBRICA
En este entorno de euforia empresarial se decide una importante ampliación de la fábrica. Para ello se solicita un crédito de tres millones de dólares al banco Marshall & Ilsley. A finales de otoño, se levanta un imponente edificio en forma de «L» en la Avenida Juneau.
Con sus seis (6) pisos de altura y sus 55.574 metros cuadrados puede albergar a 2.400 obreros y maquinaria de última generación con avanzada tecnología. Con estos medios se pueden fabricar más de 35.000 motocicletas al año.
En este momento, Harley-Davidson se convierte en el mayor fabricante de motocicletas del mundo.
AÑO 1920
Los felices «Veinte»
EL MODELO 20
Pocas novedades en los modelos V-Twin. Algunas mejoras en el motor y leves modificaciones en el aspecto exterior.
Se sigue dando mucha importancia a la oferta de vehículos con sidecar para uso comercial. Los llamados «Parcel Car» o vehículos de carga y reparto para negocios y servicios.
Sigue la producción de motocicletas con motor F-Head con los modelos J con sistema de encendido eléctrico y los modelos F con encendido por magneto.
Modelo 20
En la página correspondiente al modelo 20 fabricado por Harley-Davidson puede obtener información más detallada
PRODUCCIÓN
Continuamos sin monocilíndricos y la producción se reparte entre los V-Twin de 61 pulgadas cúbicas (1.000 cc.) y los Sport Twin de 35 pulgadas cúbicas (600 cc.).
Así pues, se fabrican unas 22.000 unidades de los modelos, con motor V-Twin tipo IOE (válvula de admisión sobre la del escape), 20F, 20J, 20JS, 20F y 20FS. Cambio con tres velocidades y encendido por batería y magneto. Es el primer año que se monta la dinamo Remy modelo 235.
Del modelo Sport Twin se fabrican unas 5.000 unidades en sus versiones 20W, 20WF y 20WJ, este último con encendido por batería.
LAS CARRERAS
El retorno del «Equipo de Demolición»
Durante la guerra se cancelaron todos los presupuestos para el equipo de competición. En 1920 se destina una partida de 250.000 dólares para el «Wrecking Crew». Bill Ottaway continúa como director y se nombra un nuevo jefe de equipo: R.W. Enos.
Sus pilotos principales son todos de primera clase: Jim Davis, Ralph Hepburn, Walter Highley, Fred Ludlow, Otto Walker, Ray Weishaar, Leslie «Red» Parkhurst, ….
Van cosechando éxito tras éxito, son casi invencibles. A la excelente tecnología de las motocicletas se le suma la cuidadosa planificación de su director Bill Ottaway. Este año se consiguen 23 nuevos records en varios campeonatos nacionales. Es de destacar la actuación en la temporada de carreras de Daytona Beach y la victoria en la prestigiosa carrera de Marion (Indiana).
EL VALLE DE LA MUERTE
La fama de este modelo crece espectacularmente con un hecho relacionado con el ferrocarril. La compañía Pacific Coast Borax encarga a Edwin Hogg una expedición de reconocimiento por el inexplorado desierto: Valle de la Muerte (California). Este intrépido aventurero decide utilizar, en lugar de las caravanas de mulas, una motocicleta modelo Sport Twin.
Recorre el peligroso desierto en múltiples direcciones con objeto de elevar los correspondientes informes a la compañía ferroviaria. La Harley-Davidson se comporta de manera excepcional en los 1.500 kms. de desierto.
Tengo una documentación de harley davidson mod 20T, según pone de mi abuelo. La moto se la requisaron en la guerra. Me gustaría saber como era y tener una foto de recuerdo, ya que la moto nunca apareció. Os puedo mandar una foto de la documentación.
Muchas gracias
Estimado Antonio:
Puede Vd. enviar los documentos al correo electrónico que figura al pié de esta página.
etrujilloq@gmail.com
Estaremos encantados de intentar ayudarle.
Gracias por visitar Harley Clásica.
Un cordial saludo
Muchas gracias